MetaTrader 5 en Intel Xeon Phi 7250 - 272 núcleos en un ordenador - página 3

 

Recuerdo que Renat escribió sobre este dispositivo hace unos años. Primero de forma entusiasta, luego de forma crítica. Pero debo admitir que es un gran juguete:

Foro sobre comercio, sistemas de comercio automatizados y pruebas de estrategia

¡Lanzamos la red MQL5 Cloud Network!

Renat Fatkhullin, 2014.10.24 13:43

Lo que personalmente pienso de los Xeon Phi en el mercado de masas: no tienen ninguna posibilidad:

  1. Un par de CPUs de servidor con un total de 40 núcleos (20 núcleos cada uno) superan fácilmente a todas las versiones de Xeon Phi en velocidad, frecuencia (Phi es todo 1Ghz allí), memoria y consumo de energía

    Basta con mirar las pruebas reales para ver la ventaja de 2,5 veces sobre un débil procesador Xeon simple

  2. Phi no tiene ninguna posibilidad en cuanto a la simplicidad de la escritura de código: no son los núcleos base y tienen un acceso especial a ellos.

    Sí, en comparación con OpenCL/CUDA hay una gran diferencia en la facilidad de escritura. Pero no, no funcionará para las masas.

  3. Por potencia especializada, los procesadores de GPU puros están muy por delante.

    Si una tarea requiere estrictamente potencia de cálculo y tiene la posibilidad de ser vectorizada, puede ser exprimida de las tarjetas GPU.

  4. Precios totalmente malvados.

    Poca gente se atrevería a pagar 2.000 o 3.000 dólares por una pieza de hardware completamente ilíquida y sin posibilidad de uso normal.


Lo más importante es que no ha habido ningún desarrollo de Xeon Phi en los últimos 2 años. Todo murió en los bancos de pruebas y en los superordenadores de prueba.

Fue un intento interesante, pero Intel lo estropeó. No ha sido capaz de abrirse paso, porque los profesionales habituales ya se han puesto al día desde el fondo.


Por ejemplo, tenemos un blade Dell M1000 que funciona con 320 núcleos Xeon E5-2670v2 (de 2,5Ghz a 3,3Ghz) con 2 terabytes de RAM. Podemos calcular cualquier cosa en él sin ningún tipo de estrés.


 
Aleksandr Volotko:

No es interesante de ver, es interesante de usar. Pero es caro, sólo las piedras cuestan 10.000 dólares, más la memoria y otro hardware, y no sólo eso.

Pero yo lo cargaría al máximo, hay algo que contar.

La piedra cuesta 2.500 euros, el servidor en su totalidad cuesta 5.500 euros en total.

Al nivel de un servidor Xeon normal.

 
Nikolay Moskalev:

parece que estamos hablando de un rack de sala de servidores con 4 Intel Xeon Phi 7250

68 х 4 = 272

No, no son ranuras PCIe, sino un chip en la placa base.

Parece un procesador normal.

 
Vasiliy Sokolov:

Recuerdo que Renat escribió sobre este dispositivo hace unos años. Primero de forma entusiasta, luego de forma crítica. Pero hay que admitir que realmente es un gran juguete:

Todo lo escrito anteriormente para 2014 es cierto.

Intel tuvo en cuenta la inadecuación de hecho de la primera generación de procesadores Phi (dispositivo separado, esquema de control y programación separado) y lanzó la siguiente generación de Xeon Phi.

El Xeon Phi puede utilizarse ahora como un procesador normal.

Sí, los núcleos son todavía débiles en frecuencia, pero el resultado ya es bueno. Sobre todo porque Xeon Phi sigue evolucionando y ya hay procesadores más interesantes de la familia x205: https://ark.intel.com/products/series/132784/Intel-Xeon-Phi-Processor-x205-Product-Family.

También tienen habilitado el soporte de virtualización (nuestro 7250 no lo tiene, la familia x200) lo que mejorará drásticamente los sistemas de cluster e hipervisores.

Intel® Xeon Phi™ Processor x205 Product Family Product Specifications
Intel® Xeon Phi™ Processor x205 Product Family Product Specifications
  • ark.intel.com
Intel® Xeon Phi™ Processor x205 Product Family product listing with links to detailed product features and specifications.
 
Renat Fatkhullin:

La piedra cuesta 2.500 euros, el servidor en su totalidad cuesta 5.500 euros en total.

Al nivel de un servidor Xeon normal.

Gracias por la información. ¿Y cuál es el índice de rendimiento de los agentes en esta piedra?

 

1,49 GHz, pequeño para los estándares modernos, por supuesto, pero una carga completa de 272 núcleos, es el equivalente a 405,28 GHz, un rendimiento simplemente irreal. Es genial que la MT5 pueda aprovechar al máximo todos los núcleos.

Tengo un procesador i5-5200U, 2 núcleos con 2 hilos cada uno, es decir, 4 núcleos lógicos. Y uno de los núcleos lógicos por alguna razón no funciona al optimizar los EAs. No sé por qué ocurre, pero sin embargo la velocidad de optimización sigue siendo buena.

 
Renat Fatkhullin:

Seguro que a mucha gente le interesa echar un vistazo:

Si tiene algo de tiempo libre y lo desea, puede intentar probar y optimizar su Asesor Experto multisímbolo en esta máquina.

Será interesante ver los resultados:Análisis de los resultados de las pruebas y optimización en el probador de estrategias de MetaTrader 5

 
Maxim Romanov:
¡272 hilos es impresionante! ¡Incluso sé con qué cargarlo en el futuro!

Hace tiempo que no me arrastro por aquí. Me viene de los viejos tiempos. Alrededor del año 2000, Intel anunció que lanzaría una CPU de 15 GHz. Como soy un tipo con experiencia en el desarrollo de la electrónica, inmediatamente dije que era una mierda. El futuro eran los sistemas multinúcleo. Bueno, entonces no había multiprocesadores.

Lo curioso es que tenía razón. 15 gigahercios en silicio es imposible de conseguir, sólo para simples microchips.

Renat, pero supongo que estos 272 no son compatibles todavía.

 
Alexey Volchanskiy:

Renat, pero entiendo que estos 272 no son compatibles todavía?

La nueva construcción tendrá soporte completo para los sistemas NUMA con una utilización completa y un equilibrio adecuado. Se están utilizando todos los núcleos.

Captura de pantalla de la beta actual.

 
Alexey Volchanskiy:

Hace tiempo que no me arrastro por aquí. Me viene de los viejos tiempos. Alrededor del año 2000, Intel anunció que lanzaría una CPU de 15 GHz. Como soy un tipo con experiencia en desarrollo electrónico, inmediatamente dije que era una mierda. El futuro eran los sistemas multinúcleo. Bueno, entonces no había multiprocesadores.

Lo curioso es que tenía razón. 15 gigahercios es imposible en el silicio, sólo para los chips simples.

Renate, pero supongo que esos 272 no son compatibles todavía.

Exactamente.

Pero esto también ha inquietado a las mentes inquietas en el pasado. Los sistemas operativos multiprocesador nacieron hace mucho tiempo, antes de que aparecieran Intel Apple con Microsoft.

Uno de los primeros sistemas de este tipo fue el ILLIAC IV desarrollado en la Universidad de Illinois MBS, fue en algún momento de los años 70.

p.d.

Debo añadir que estuve involucrado en el desarrollo de sistemas multiprocesadores a finales de los 80, para el sistema de control, Apple y Microsoft ya estaban allí pero por supuesto no miraban en esa dirección.

Razón de la queja: