Indicadores del Grial - página 16

 
VladislavVG:

En mi opinión, Yusuf aterriza en un terreno pecaminoso. )))))))

Para decirlo estrictamente, usted afirma que si conoce el futuro, puede definir claramente a qué conduce el presente.

Y en cuanto a tus "inventos", busca qué son las formas propias de los operadores y cuántas soluciones tienen los sistemas sobredeterminados.

En cuanto a los dedos, lo que, en mi opinión, no entiendes: estás tratando de resolver un problema con un borde libre de la derecha. Estos problemas tienen infinitas soluciones. Y estas soluciones se vuelven inequívocas cuando se definen con más detalle. Es como un problema de integración: una integral indefinida tiene toda una familia de primeras formas, por así decirlo.

En algunos casos particulares de problemas (de tipo elíptico/parabólico/hiperbólico) aquellos para los que existe la solución están representados por formas (problema de valores propios). Hay infinitas formas de este tipo, pero están relacionadas por una relación general, justo la que escribes en ))))))))))))). La forma clásica de resolverlo es identificar las regularidades y extrapolarlas más allá de la arista derecha, es decir, reducirlo a una solución de arista fija (el problema de frontera de Cauchy). Es decir, lo que "inventaste" es una relación estándar para las formas propias. Por cierto, de ahí vienen los métodos de Fourier, sólo que Fourier no está diseñado para la extrapolación, ya que sólo se aplica a funciones periódicas).

Físicamente argumentas que si fijas el borde derecho en el presente, puedes extrapolar el futuro con mayor precisión (conocer a qué conduce el presente === conocer el futuro; quizás el futuro esté predeterminado por fuerzas superiores, pero IMHO no al 100% : el componente principal son los factores que actúan sobre el borde derecho, que nunca se conoce al 100% ;)) Esto es estrictamente hablando.

Y tu afirmación es más o menos así - "si conozco el futuro, puedo saber qué condiciones había en el borde derecho del presente" - y qué de ello para el comerciante ?????????? Decir que si hubiera comprado/vendido hace unos compases, ya estaría en beneficios ? ))))))))))) por lo que puede ver en el gráfico ))))))))))))))))) de todos modos.

Por cierto, de nuevo en mi opinión, esa es la razón por la que no se ha inventado nada más estable para trabajar desde la ST que la técnica de seguir el mercado). Quiero decir que paukas tiene razón ;).

ZZZ de nuevo IMHO: es por eso que usted tiene que construir TS loco de acuerdo a sus indicadores - usted está tratando de adivinar y sobre sentarse. Prueba un lote constante y una parada corta para tu prueba de TS ;) y como dicen, la primavera mostrará quién y dónde .... ;). Por cierto, al optimizar con una parada corta es mucho más probable encontrarse con un patrón ;).

1. He elegido deliberadamente este estilo de presentación para agitar a los participantes y animarles a que expresen sus críticas y/o comentarios constructivos, cosa que habéis hecho, y que me beneficia, gracias por vuestras valiosas ideas;

2. Permítanme haber resuelto sólo una de las muchas variantes de solución de un problema y dejar, en la forma simplificada. Ahora bien, los científicos deberían demostrar la existencia de formas alternativas de representación del problema, diferentes de mis representaciones, porque, por mí, "el guante está lanzado" (c);

3. el proceso ideal se describe teóricamente, pero en la realidad puede ir como quiera, por lo que estoy de acuerdo en que la descripción en el futuro es probabilística. De acuerdo, todavía hay un intento de describir el proceso de una manera no convencional basada en alguna noción del mismo;

4. No estoy de acuerdo con la aplicación de paradas cortas. La propia lógica del CT debe hacer frente a las entradas y salidas, creo que la intervención artificial es inaceptable.

5. En el ejemplo anterior de una corrida, aunque todavía en un probador, mencioné que no hay rebasamiento y tú vuelves a hablar de rebasamiento. La ventaja del 70%, repito, sólo se debe a la lógica del algoritmo. ¿No es suficiente? es debido a que, los cálculos son de naturaleza probabilística. Todos los argumentos quedarán en suspenso con la realidad actual.

 
VladislavVG:

En mi opinión, Yusuf aterriza en un terreno pecaminoso. )))))))

¿Por qué tuviste que golpear la puerta abierta? ¿O es usted el único inteligente?

Todo el mundo se preguntaba a dónde iban a ir. El futuro ya había sido concebido por los dos, el nacimiento estaba en el horizonte, y tú estabas recibiendo tus patadas.....

Olía a premio Schnobel.

 
Demi:

¿Por qué tuviste que golpear la puerta abierta? ¿O es usted el único inteligente?

Todo el mundo se preguntaba a dónde iban a ir. Los dos ya habían concebido el futuro, el nacimiento estaba en el horizonte y ustedes estaban recibiendo sus patadas.....

Olía a premio Schnobel.

Los comentarios críticos son útiles, aleccionadores, y evitan que vueles al espacio irremediablemente. Y me ganaré el Premio Nobel y me lo concederé a mí mismo.
 
yosuf:
Los comentarios críticos son útiles, aleccionadores, no dejan volar al espacio irremediablemente. Y me ganaré el Premio Nobel y me lo concederé a mí mismo.

Todavía tienes que arreglártelas para ganar un Nobel)).

Me interesa saber cómo gestionará su ST el lote acumulado. El intercambio no duerme.

 
ULAD:

Todavía tienes que arreglártelas para ganar un Nobel)).

Me interesa saber cómo gestionará su ST el lote acumulado. Swap no duerme la siesta.

Observemos, en un momento dado utilizará SL = TP = 200pp... Todo se construye en un 70% de beneficio por número de pedidos y en torno al 55% por medios. Creo que eso es suficiente para el éxito final. ¿No le parece que a lo largo de los 4,5 años de funcionamiento el lote también se ha acumulado y se ha roto muchas veces, sin embargo, el drawdown máximo resultó ser 10 veces menor que el beneficio final. ¿Debo renunciar a tal ST o hay que mejorarla? No hay nada que mejorar cuando no hay parámetros optimizables: todo se basa en la lógica del algoritmo.
 
Demi:

¿Por qué tuviste que golpear la puerta abierta? ¿O es usted el único inteligente?

Todo el mundo se preguntaba a dónde iban a ir. Los dos ya habían concebido el futuro, estaban a punto de dar a luz, y ustedes estaban recibiendo sus patadas.....

Olía como un premio Schnobel.


Una vez me impresionó mucho el libro "From Existing to Emerging" de Ilya Prigozhin, premio Nobel de Física. Así como otras obras de Prigozhin, Nicholas.

Ha pasado un cuarto de siglo desde entonces, pero mi admiración por las ideas expresadas entonces sigue fresca en mi mente.

Te aconsejo que amplíes tus horizontes. Tal vez entonces entienda el significado de lo que he dicho.

 
avtomat:


El libro "From Existing to Emerging" de Ilya Prigozhin, premio Nobel de Física, me impresionó de forma indeleble. Así como otras obras de Prigozhin, Nicholas.

Ha pasado un cuarto de siglo desde entonces, pero mi admiración por las ideas expresadas entonces sigue fresca en mi mente.

Te aconsejo que amplíes tus horizontes. Tal vez entonces entiendas el sentido de lo que digo.

¡Eres un maldito polímata! En realidad, es química, no física.

Me llamaron la atención las obras completas de Tolstoi en 90 volúmenes, pero, ojo, no te aconsejo que amplíes tus horizontes con ellas.

Tienes la costumbre de amontonar en el foro algunas tonterías y cuando la gente empieza a preguntarte cosas concretas les remites a los libros.

Pero en cualquier caso - ¡no os molesto a ti y a Yusuf! Incluso disperso a todo el mundo para que los demás no se interpongan. Así que no es un gran problema que se interponga en el camino.

 
yosuf:

Una prueba general de mi suposición sobre el vínculo temporal utilizando un proceso de cambio de precios como ejemplo:

Tomamos un cambio de precio arbitrario en las últimas 4 barras:

1,32570
1,32870
1,33110
1,34200

Tenemos 3 incrementos de precio con respecto al precio original, por lo que t = 3; valores calculados n = 2,954197002; tau = 0,577292852;

Los valores calculados de las integrales de la función pasada P(t) y de la función E, así como de la función presente H(t), son iguales:

P(t, n, t) = 0,10283238;

H(t, n, t) = 0,158231643;

E(t, n, t) = 0,261064018;

P(t, n, t) + H(t, n, t) = 0,10283238 + 0,158231643 = 0,261064023 = E(t, n, t);

error 0,261064023 - 0,261064018 = 4,90449E-9. Probablemente sea un error informático o de estimación de n y tau por el método y fórmulas que sugerí. Eso se requería para probar.

Este hecho sorprendente no deja dudas en la corrección de mi conclusión sobre la unidad de las épocas: Pasado + Presente + Futuro = 1:

B(t, n, t) = 1 - E(t, n, t) = 1 - 0,261064018 = 0,738935982;

P(t, n, t) + H(t, n, t) + B(t, n, t) = 0,10283238 + 0,158231643 + 0,738935982 = 1,000000005

Creo que esta conclusión sobre la conexión de épocas para la humanidad es más importante, que la conclusión de Perelman sobre la posibilidad virtual de "revolución" del Universo.

¿De qué le sirve al comerciante? Averigüémoslo:

Con este cambio de precio, el operador concluye que, al final de la tercera barra, la tendencia se forma en un 10,28%, la última barra da un incremento del 15,82% a la tendencia y crecerá otro 73,89% en el futuro.

Aquí está la tendencia en sí:



Algo no cuadra...

¿Dónde está el error?

Probablemente aquí:

Compruébalo.

 
yosuf:

Tomamos un cambio de precio arbitrario en las últimas 4 barras:

1,32570
1,32870
1,33110
1,34200

Tenemos 3 incrementos de precio respecto al precio inicial, por lo que t = 3; valores calculados n = 2,954197002; tau = 0,577292852;

Es interesante observar los procesos generados por esta muestra arbitraria desde fuera y desde dentro:

tiempo t

.

tiempo tau

 
yosuf:

Una prueba general de mi suposición sobre el vínculo temporal utilizando un proceso de cambio de precios como ejemplo:

Tomamos un cambio de precio arbitrario en las últimas 4 barras:

1,32570
1,32870
1,33110
1,34200

Tenemos 3 incrementos de precio en relación con la entrada, por lo que t = 3; valores calculados n = 2,954197002; tau = 0,577292852;


He reproducido el cálculo de los coeficientes utilizando las fórmulas que figuran en el artículo. Parece que no hay errores...

Sin embargo, obtuve valores calculados de n = 5,267353758; tau = 0,253190185 en estas entradas;

Hay un error en alguna parte... No puedo entenderlo...

.....................

Yusuf, sugiero que nos traslademos a mi rama para no confundir a los graales ;)