Indicadores del Grial - página 13

 
yosuf:
Es necesario suponer que consideramos un proceso real y la suma de todas las funciones que lo describen debe dar siempre uno, lo cual es cierto. Estoy seguro, aunque no lo he comprobado, de que en el ámbito complejo debería obtenerse algo similar.


La escala temporal tau es la escala temporal interna del proceso. La integración se realiza en la escala de tiempo t sobre dt, que es externa al proceso.

Sin embargo, si nos trasladáramos a la escala tau con integración sobre dt, también habría que igualar los límites de integración.

 
avtomat:


La escala temporal tau es la escala temporal interna del proceso. La integración se realiza en la escala de tiempo t por dt, que es externa al proceso.

Sin embargo, si nos trasladáramos a la escala tau con integración sobre dt, también habría que igualar los límites de integración.

La dimensionalidad del argumento (variable) de la función subintegral debe coincidir siempre con la dimensionalidad del parámetro en el difeomorfismo. Por generalidad, hemos pasado al tiempo adimensional (virtual) = la relación entre nuestro tiempo (t) y la constante de tiempo del proceso (t). Si quieres trabajar con nuestro tiempo, debes tomar (t) más allá del signo de la integral como una constante, que es en realidad lo que representamos que es, e integrarla tranquilamente en el rango de 0 a t. Por ejemplo: E=(1/t)^-n*[(Integral de 0 a t)t^n*(1/G(n))*exp(-t/t)*dt]. Si eso es lo que hiciste cuando integraste la t antes, tienes toda la razón. En este caso no es necesario cambiar los límites de integración. Francamente, no conocemos el patrón de cambio de tiempo de un proceso y miramos en su mundo a través de su propia constante de tiempo (tau). De hecho, es imposible imaginar que el tiempo real de un proceso sea una constante. Más bien, también cambia según una regularidad exponencial compleja. Debemos pensar en ello, aunque ahora no nos sirva de nada.

Ahora pensé y recordé, que es necesario observar sólo la conformidad de una dimensión de una variable dentro de la integración y en el difeomorfismo, y mirar a tau bajo una integral como una constante, en consecuencia considerando en resultados de integración. Ahora, podemos suponer que los valores absolutos de B(c) deben o pueden estar en la región negativa y pasar gradualmente a la región positiva e ir al pasado P(c), a trozos, a través del presente H(c).

 
Es decir, ¿propones añadir un factor de 1/t, sin cambiar los límites de integración? ¿Le he entendido bien?
 
avtomat:
Es decir, ¿propones añadir un factor de 1/t, sin cambiar los límites de integración? ¿Le he entendido bien?
Sí, multiplica los resultados de la integración por [(1/t)^-n*1/G(n)], es decir, toma las constantes más allá del signo de la integral. Nótese que durante la integración aparece otro 1/t del exponente. Oriéntese a la dimensionalidad finita. La dimensión finita debe obtener "tiempo" al integrar sobre t.
 
yosuf:
Sí, multiplica los resultados de la integración por [(1/t)^-n*1/G(n)], es decir, toma las constantes más allá del signo de la integral. Nótese que durante la integración aparece otro 1/t del exponente. Oriéntese a la dimensionalidad finita. La dimensión finita debe obtener "tiempo" al integrar sobre t.


No se puede llevar tal multiplicador más allá del signo de la integral de esa manera. Lo giraré con más cuidado y veré qué pasa.

Pero un poco más tarde.

 
yosuf:
Es un céntimo, esa cantidad ahora y en una cuenta real, = 2K$.
Te expliqué que tienes que trabajar en una cuenta normal para tomarte en serio sus resultados. ¡Y en la cuenta del céntimo el broker te aplica el método del "lisato"! ¿No quieres entender las cosas sencillas?
 
Stells:
¿Qué significa la fase de dos días y cuáles son los números 210 barras en M15, 104 en M30, 52 en H1?
Esto significa que cuando se trabaja en M15, es óptimo analizar la retrospectiva (historia) de las últimas 210 barras.
 
borilunad:
¡Te dije que tienes que trabajar en una cuenta normal para tomar sus resultados en serio! ¡Y en una cuenta de céntimos el broker te aplica el método del "lisato"! ¿No quieres entender las cosas sencillas?
¿Qué método?
 
yosuf:
Esto significa que cuando se trabaja en M15, el análisis retrospectivo (histórico) de las últimas 210 barras es óptimo.

¿Cree que es posible encontrar el tamaño óptimo de la muestra sin estar vinculado a un TS específico? ¿Una piedra filosofal?
 
Demi:
¿cree que es posible encontrar el tamaño óptimo de la muestra sin referencia a una TS específica? ¿Una piedra filosofal?

No, se aplica a la ST en cuestión.
Razón de la queja: