Descripción del mercado - página 6

 
LProgrammer >> :

No dejes este hilo... Hay mucho pesimismo... Bien por ti, personalmente me interesa tu razonamiento...

Te voy a dar una cosita, he estado investigando y he encontrado un fenómeno extraño... Bueno, ni siquiera es extraño... - Se puede explicar más adelante, pero para mí, personalmente, es sorprendente...

La cosa - recuerde, de vez en cuando hay preguntas - qué es más importante, la señal de apertura o la señal de cierre ... Así, la señal de cierre es más importante que la señal de apertura, aproximadamente en k=1,6600507888488923374829507510339 veces...

Es decir, si definimos por Io la importancia de la señal de apertura y por Ic la importancia de la señal de cierre, entonces Ic= Io * k ...

No en igual proporción como pensaba antes. Y la explicación - está claro (ahora), que lo que es posterior es más importante.

Pero no estamos tristes, estamos pensando. Poner los pensamientos "por escrito" lleva a una cierta sistematización y requiere replanteamientos. Parece que empecé a ver la luz al final del túnel, es necesario formular y resumir una base, y probablemente realizar algunas manifestaciones de reconocimiento.

***

k=1,6600507888488923374829507510339 ? ¿Tal vez pueda garabatear unas palabras de explicación sobre dónde tiene el lunar sus patas? Sigo pensando que Ic = Io. Me explico, en el sistema "correcto" la salida es la entrada a la posición contraria, en consecuencia la importancia será idéntica, a grandes rasgos la misma acción. Pero como hay un "cocodrilo", ¿hay otra justificación?

 
LProgrammer писал(а) >>

No, no lo es... :) Por qué sería... No necesitas una explicación. Y para demostrar que estoy equivocado, la metodología para hacerlo está perfectamente clara. :) Ya lo he dicho.

Clínica...

Figar0 escribió >>

Me explico, en el sistema "correcto", la salida es la entrada a la posición contraria, en consecuencia la importancia será idéntica, a grandes rasgos, la misma acción.

La verdad.

 
Neutron писал(а) >>
No te importa, y me pregunto: ¿cómo vas a liderar (a trabajar) en un colectivo con tanto carácter y tanto volumen de conocimiento?

Mi personaje es... Um, decidido, por así decirlo... El conocimiento, um... Bueno, por desgracia, por lo que he leído aquí, por tus posts, no te corresponde juzgar... Y, sin ánimo de ofender, estás haciendo algo del siglo pasado. Con una persistencia digna de otra aplicación.

 
Neutron писал(а) >>

La clínica...

Ponme en ignorados... No te pongas tan nervioso :)... te lo digo yo :) parece que tienes desonancia cognitiva ....

 
Neutron писал(а) >>

Clínica...

La verdad.

Pruébalo.

 
Bueno, el siglo pasado fue sólo hace 10 años. No creo que ese conocimiento haya quedado radicalmente obsoleto e irrelevante hoy en día.
 
Figar0 писал(а) >>

No estamos tristes, estamos pensando... Poner los pensamientos "en papel", lleva a una cierta sistematización, y requiere replantearse. Creo que he empezado a ver la luz al final del túnel, queda formular y resumir las bases y, tal vez, poner en práctica algunas demostraciones para su confirmación.

***

k=1,6600507888488923374829507510339 ? ¿Tal vez pueda aclarar un poco de dónde vienen las patas de un cocodrilo? Sigo pensando que Ic = Io. Me explico, en el sistema "correcto" la salida es la entrada a la posición contraria, en consecuencia la importancia será idéntica, a grandes rasgos la misma acción. Pero como hay un "cocodrilo", ¿hay otra justificación?

Sí, exactamente en el derecho... Pero en un sistema normal, no correcto, es exactamente lo mismo...

Por cierto la cifra se confirma, acaba de dar otra raíz y ahí la proporción es peor... 1,6643601148167631250211960189988

 
LProgrammer >> :

Sólo ponme en ignorados... No te pongas tan nervioso :)... te lo digo yo :) parece que tienes desonancia cognitiva ....

¿No puedes escribirlo en ruso? ¿O es que no sabes traducirlo a tu lengua materna? En realidad, se escribe así: "disonancia cognitiva".

Se traduce en un trastorno de la percepción, lo cual es incongruente con el hecho de que esté respondiendo a tus mensajes, y sobre el tema.


Si estás tan cualificado... demuéstralo.

Porque tus divagaciones empiezan a parecerse mucho a la senilidad.

 
LProgrammer >> :

Sí, exactamente en el derecho... Pero en el sistema normal, no correcto, de las amapolas es exactamente así...

Por cierto la cifra se confirma, acaba de dar otra raíz y ahí la proporción es peor... 1,6643601148167631250211960189988

Bueno todo lo más, quería echar un vistazo a la cocina por lo menos un vistazo, ¿cuál es la metodología de conseguir esta relación?

 
TheXpert писал(а) >>

¿No puedes escribirlo en ruso? ¿O es que no sabes traducirlo a tu lengua materna? En realidad, se escribe así: "disonancia cognitiva".

Se traduce como disonancia perceptiva, lo que no encaja con el hecho de que esté respondiendo a tus posts sobre el tema.

Si estás tan cualificado, demuéstralo.

Porque esto empieza a sonar como una idiotez.

Mira aquí... 8-) encontrado... No lo habría pensado... :))


Y no hay nada que decir en ruso... Es la disonancia cognitiva,


La disonancia cognitiva es un estado caracterizado por la colisión de conocimientos, creencias y actitudes contradictorias sobre algún objeto o fenómeno en la mente de un individuo.

La teoría de la disonancia cognitiva es una de las "teorías de la correspondencia", que se basa en la atribución al individuo del deseo de una percepción coherente y ordenada de su relación con el mundo. El concepto de "disonancia cognitiva" fue introducido por primera vez por Leon Festinger, alumno de Kurt Lewin, en 1956, para explicar los cambios en las opiniones y creencias como una forma de afrontar las situaciones de conflicto significativo.

En la teoría de la disonancia cognitiva, a los conocimientos lógicamente contradictorios sobre un mismo tema se les atribuye el estatus de motivación para garantizar que la sensación de malestar que surge al encontrarse con las contradicciones se elimine cambiando los conocimientos existentes o las actitudes sociales. Se cree que existe un conjunto de conocimientos sobre los objetos y las personas, denominado sistema cognitivo, que puede tener diversos grados de complejidad, coherencia e interconexión. Además, la complejidad de un sistema cognitivo depende de la cantidad y variedad de conocimientos incluidos en él.

Según una definición clásica de L. Festinger, la disonancia cognitiva es una discrepancia entre dos elementos cognitivos (cogniciones): pensamientos, experiencias, información, etc. - en la que la negación de un elemento resulta de la existencia del otro, y la sensación de malestar asociada a esta discrepancia. En otras palabras, la sensación de malestar surge cuando chocan en la mente conocimientos lógicamente contradictorios sobre un mismo fenómeno, acontecimiento u objeto.

Por cierto, aquí hay más - http://e-lub.net/annuals/ht1.htm

:)

Razón de la queja: