Me han cobrado, ¿dónde puedo saber por qué? - página 22

 

El primero, porque muestra un vacío en el historial de discusiones de este primer participante y del cliente. Es decir, las discusiones se desarrollaban fuera de nuestro servicio.

También se aconsejó al segundo intérprete que se comunicara por correo, lo que ambos aprovecharon. El propio cliente informó de que había recibido el mensaje final del ejecutor exactamente por correo. El formato del último mensaje indica claramente que hubo una discusión sobre el nuevo precio. En otras palabras, la discusión en el correo no podía ser unilateral.

Como resultado, el trabajo real y las discusiones se llevaron a cabo fuera de nuestro servicio, la discusión se llevó a cabo por correo y dio lugar a un desacuerdo entre las partes sobre los términos del acuerdo. El hecho de que una de las partes haya pulsado el botón de arbitraje no exime a la otra de su responsabilidad.

 
Armen:
porque se está comprando un servicio. el resultado puede no satisfacer las expectativas. pero el servicio en sí tiene que prestarse, ¿no?

Mucha gente equipara el "pastel en la estantería" con el "servicio". Pero eso no significa que lo sea.

Lo que se hace es un pedido de un desarrollo único basado en el encargo de un cliente único, en el que el cliente es un participante de pleno derecho en el proceso, no un comprador de un pastel estándar.

 

Si se hiciera una votación, 99 estarían a favor de que se cobraran las 5 libras al contratista en esta situación.

Probablemente el contratista también lo sea).

Pero este algoritmo no parece estar en funcionamiento. Sanción por desistir de los compromisos adquiridos.

Hemos cobrado al empresario.

Al mismo tiempo, nadie discute que hay que pagar el servicio, que hay que castigarlo, etc.

 
kylinar2012:

Después, la persona desaparece y se niega a trabajar.

Se acabó con el primero. ¿Qué trabajo paralelo?

Te escribo directamente que el primero resultó ser un bocazas.

¿Y cómo exactamente y a través de qué canal se negó este primer candidato? Específicamente escribí que no hay tales rechazos en el historial de debates de este candidato. Es decir, la discusión tuvo lugar fuera del servicio y lo que discutíais allí no lo sabe nadie más que vosotros dos.

La situación con el segundo solicitante fue la misma: estuvieron hablando del trabajo e intercambiando correos electrónicos. Tú mismo escribiste sobre ello. Y el formato de la carta indica que no fue una respuesta única.

 
Renat:

Mucha gente equipara el "pastel en la estantería" con el "servicio". Pero eso no significa que lo sea.

Lo que se está haciendo es un pedido para un desarrollo único en nombre de un cliente único, en el que el cliente es un participante pleno en el proceso, no un comprador de un pastel estándar.

No estoy de acuerdo.

Es más bien...

Quiero una tarta

5 libras

De acuerdo...

Lo probé... ¡no es dulce, es carne!

No, no lo es. No es un trato.

Estoy de acuerdo.

Y aquí ni siquiera me dejaron probar el pastel.

Como .

Dame una tarta.

5 libras.

De acuerdo.

Ah, y las tartas ya están fuera o calientes o altas en tu espalda 4,5 libras.

si lo tomaste y no te gustó, es una cosa, y si no lo diste, es otra.

 
Renat:

La primera, porque muestra un vacío en el historial de discusiones de este primer participante y del cliente. Es decir, las discusiones se desarrollaban fuera de nuestro servicio.

También se aconsejó al segundo intérprete que se comunicara por correo, lo que ambos aprovecharon. El propio cliente informó de que había recibido el mensaje final del ejecutor por correo. El formato del último mensaje indica claramente que hubo una discusión sobre el nuevo precio. En otras palabras, la discusión en el correo no podía ser unilateral.

Como resultado, el trabajo real y las discusiones se llevaron a cabo fuera de nuestro servicio, la discusión se llevó a cabo por correo y dio lugar a un desacuerdo entre las partes sobre los términos del acuerdo. El hecho de que una de las partes haya pulsado el botón de arbitraje no exime a la otra de su responsabilidad.

Una vez más, te digo que me comuniqué con el primero en su servicio en la sección "MENSAJE", por qué - el primero escribió allí. No le recomendé el segundo a EMAIL, simplemente le informé como hace toda la gente normal. En ninguna de las cartas se indicaban los datos bancarios para los pagos. Al segundo no le envié un correo electrónico, y si me lo envió a mí, fue su problema. La carta era la última.

Si alguien es "codicioso" sobre los $ 400, por lo que no esperaba pagar ese dinero y por lo tanto no hubo discusión. Y el cliente y el contratista pueden discutirlo a su antojo, incluso en chino.

 
Renat:

¿Y cómo exactamente y a través de qué canal se negó este primer candidato? .

¿Y si al final el cliente rechaza sus servicios con el primero?

Por ejemplo, cuando me comuniqué con este (primer) candidato, escribió algo inadecuado. Lo hice o no lo hice, lo enviaré o no lo enviaré...

Lo bueno es que no fue por trabajo, sino como parte de su petición de plantar estrategias para tener las manos llenas. es decir, lo hizo gratis. al final, de toda la gente con la que me comuniqué, sólo una persona dejó una actitud positiva de !!!! que realmente me ayudó mucho a entender y dominar los fundamentos.

 

Con el primer candidato, no hay ningún mensaje de rechazo a trabajar en nuestro servicio. Ni siquiera en privado. Si recibiste un rechazo, fue sólo en el lado. También insistió en enviarle un correo electrónico.

Con el otro, la correspondencia fue por correo. Que sugirió como canal de comunicación. El formato del mensaje implicaba que usted se comunicaba con él de antemano de la misma manera (sobre el dinero). No es necesario hablar de un rechazo inesperado en forma de una sola carta.

La situación es banal y persistente: las partes trabajaron y se correspondieron deliberadamente por separado y luego sometieron el caso a arbitraje.

 
kylinar2012:


Me han cobrado, ¿dónde puedo saber por qué?

En ninguna parte
 
Renat:

La situación es trivial y persistente - las partes , a sabiendas, llevaron a cabo el trabajo y la correspondencia en el lado y luego declaró al arbitraje.

Bien, ¿por qué sólo se sanciona económicamente a una parte? ¿Y por qué la penalización es sólo del 5%?