Discusión sobre el artículo "Optimización móvil continua (Parte 8): Mejorando el programa y corrigiendo los errores encontrados"
Está perdiendo oportunidades comerciales:
- Aplicaciones de trading gratuitas
- 8 000+ señales para copiar
- Noticias económicas para analizar los mercados financieros
Registro
Entrada
Usted acepta la política del sitio web y las condiciones de uso
Si no tiene cuenta de usuario, regístrese
Artículo publicado Optimización móvil continua (Parte 8): Mejorando el programa y corrigiendo los errores encontrados:
A petición de los usuarios y lectores del presente ciclo de artículos, el programa ha sido modificado, y ahora podemos decir que el este artículo contiene la nueva versión del autooptimizador. Asimismo, hemos introducido en el autooptimizador tanto las mejoras solicitadas, como algunas nuevas cuya idea surgió durante la corrección del programa.
En la anterior versión del programa solo se podían introducir las fechas por fases para las optimizaciones históricas y futuras, lo cual resultaba inconveniente, y ante solicitudes repetidas, implementamos la funcionalidad para la automatización de la introducción de los intervalos de tiempo necesarios. Podemos describir los detalles de esta idea de la forma siguiente. Necesitamos dividir automáticamente el intervalo temporal seleccionado en las fechas para las optimizaciones históricas y futuras. El salto de ambos tipos de optimización es fijo y se establece antes de comenzar la división en intervalos. Cada nuevo intervalo de fechas hacia el futuro debe comenzar al día siguiente, en relación con el intervalo anterior. El desplazamiento de los intervalos históricos (que se superponen) es igual al salto de las ventanas hacia el futuro. Las optimizaciones en tiempo real, a diferencia de las históricas, no se superponen, sino que forman una historia comercial continua.
Para llevar la tarea a cabo, hemos decidido mover esta funcionalidad a una ventana gráfica aparte, haciéndola lo más independiente posible y no directamente compatible con la interfaz principal. Como resultado, hemos obtenido la siguiente jerarquía de objetos.
Vamos a analiz
Autor: Andrey Azatskiy