De la teoría a la práctica - página 1499

 
Vizard_:


¡Bienvenido de nuevo, Maestro!

Sí, he visto que es posible, ya me lo has demostrado (y no sólo a mí). Pero, caramba, aún no entiendo cómo hacerlo...

 
Como aproximación, se obtiene una imagen similar dividiendo el precio por el volumen. El volumen por forem se puede modelar aproximadamente como la suma de los cuadrados de x-l minutos durante un periodo
 
vladevgeniy:
Como aproximación, se obtienen imágenes similares dividiendo el precio por el volumen. El volumen por forem se puede modelar aproximadamente diciendo la suma de los cuadrados de x-l minutos durante un periodo

¿Puede demostrarlo con un ejemplo? Por favor, si no es muy difícil, por supuesto.

Y sacando un beneficio de una serie estacionaria como la de Warlock te enseñaré cómo hacerlo.

 
Alexander_K:
La pésima libra está literalmente destrozando mi ST... Es una pena...

Sólo se negocian cruces. Hay menos tendencias en ellas que en las mayores.

 

No tengo ninguna lista ahora mismo. Me da pereza escribir el código. Y yo personalmente no entendí el punto, es importante que todavía de alguna manera tiene el crecimiento de la desviación, ya sea lineal o exponencial, o lo que sea. Pero aquí tenemos una especie de serie casi estacionaria, pero es como si fuera siempre estacionaria)) no pude encontrar ningún punto.

 
vladevgeniy:

No tengo ninguna lista ahora mismo. Me da pereza escribir el código. Y yo personalmente no entendí el punto, es importante que todavía de alguna manera tiene el crecimiento de la desviación, ya sea lineal o exponencial, o lo que sea. Pero aquí tenemos una especie de serie casi estacionaria, pero es como si fuera siempre estacionaria)) no pude encontrar ningún punto.

Intenta escribir la fórmula, si no es difícil.
 
vladevgeniy:

No tengo ninguna lista ahora mismo. Me da pereza escribir el código. Y yo personalmente no entendí el punto, es importante que todavía de alguna manera tiene el crecimiento de la desviación, ya sea lineal o exponencial, o lo que sea. Pero aquí tengo una especie de serie estacionaria, pero como que siempre es estacionaria.

De acuerdo. Es mi forma de ser, si tienes ganas.

La idea principal de Koldun (en realidad, así como yo tenía en la etapa inicial de este hilo) - para transformar la serie original de los incrementos a una forma estacionaria. Cuando la distribución de probabilidad es simétrica y tiene una varianza constante.

En este caso, efectivamente, el proceso no tiene deriva y el beneficio se extrae fácilmente utilizando la suma acumulada de los incrementos.

Pero, ¡cómo hacer esa conversión! ¡¿Lo sé?! No tengo ni idea.

 
Roman Kutemov:
Intenta escribir la fórmula

Oh, hombre... Ya lo he anotado)) Sólo te estoy dando un ejemplo de cómo emular el volumen, es una cuestión de opinión. Aquí vamos...

Es un indicador de incremento de precios, como un zigzag hacia arriba y hacia abajo. Sin volumen se ve más o menos.


Y ésta sólo tiene división por volumen acumulado durante el periodo. Parece más estacionario)))

La fórmula (H-L)/(V*K); bueno, si quieres saber en general) IMHO estaba claro de todos modos

 
vladevgeniy:

Oh, hombre... Ya lo he anotado)) Sólo te estoy dando un ejemplo de cómo emular el volumen, es una cuestión de opinión. Aquí vamos...

Es un indicador de incremento de precios, como un zigzag hacia arriba y hacia abajo. Sin volumen se ve más o menos.


Y ésta sólo tiene división por volumen acumulado durante el periodo. Parece más estacionario)))

Parece un poco. Ahora toma la cantidad acumulada durante algún período de tiempo, calcula la desviación estándar usando la fórmula =sqrt(D*t), multiplica por algún cuantil de la distribución gaussiana. Llegará a un canal estacionario respecto a 0. Al cruzar el límite superior - VENDER, al cruzar el inferior - COMPRAR. Salida de la operación - al volver a 0. Eso es todo.

 
Alexander_K:

¡Bienvenido de nuevo, Maestro!

Sí, he visto que es posible, ya me lo has demostrado (y no sólo a mí). Pero, caramba, no entiendo cómo se hace...


Me lo he vuelto a perder. Déjame ver qué es.


Alexander_K:

Parece un poco. Ahora toma la suma acumulada durante un periodo de tiempo, calcula la desviación estándar usando la fórmula =sqrt(D*t), multiplica por algún cuantil de la distribución gaussiana. Llegará a un canal estacionario respecto a 0. Al cruzar el límite superior - VENDER, al cruzar el inferior - COMPRAR. Salida de la operación - al volver a 0. Eso es todo.


El problema es el mismo, no siempre el precio sube al superar el límite inferior.