Cursos absolutos - página 2

 
ktest0:

Me doy cuenta de que no lo entiendo, pero lo que no entiendo no lo entiendo...

¿Cómo puede una moneda en cualquier bar del pasado ser un punto de referencia para sí misma o para cualquier cosa?

Autor, ¿se pueden expresar algunos postulados básicos de este teorema?


Muy sencillo. Un valor de referencia es, por definición, un valor que debe conservar una unidad de magnitud. NO CAMBIAR con el tiempo. Así que podemos tomar cualquier barra, hacer alguna normalización allí (1 USD = 1 unidad arbitraria, por ejemplo, y todas las monedas a través de ella), y luego es tan simple como eso. Sobre las dificultades de abajo.
 
alsu:

No hay ninguna diferencia. Simplemente has dividido la tasa del par por una constante.

Qué estás escribiendo, colega. Exactamente, la tasa de pares es la relación de dos curvas "absolutas" como las que quiero construir (y construiré esta noche). Y su aspecto no se parece en nada al de un gráfico de "pares". En ese sentido, ni siquiera se pueden contar las correlaciones entre el euro y la libra, por ejemplo. Porque todo depende de una tercera variable: la moneda de cotización. Intente calcular la correlación entre el euro y el dólar a partir del EURUSD y el GBPUSD, por un lado, y del EURJPY y el GBPJPY, por otro, para mayor claridad. En algún intervalo de tiempo, por supuesto. Un día o dos, por ejemplo.

Pero una correlación de gráficos "absolutos" te daría información para tu cerebro.

 
Dr.F.:

Muy sencillo. Un valor de referencia es, por definición, un valor que debe conservar una unidad de magnitud. NO CAMBIAR con el tiempo. Así que podemos tomar cualquier barra, hacer alguna normalización allí (1 USD = 1 unidad arbitraria, por ejemplo, y todas las monedas a través de ella), y luego es tan simple como eso. Sobre las dificultades de abajo.


Di un enlace a una conferencia y había un teorema (36 minutos) de que los precios no son más que el tipo de cambio y en principio puedes multiplicarlos todos por una constante (crecimiento inflacionario) o dividirlos (deflación), nada cambiará en esencia.

P.D. Siempre que no haya un arbitraje elemental

 
alsu:
El autor parece haber enfermado con el típico "¡¡¡SOLO YO!!!" de los recién llegados).

No soy un principiante en absoluto. Sacar conclusiones categóricas sin tener ninguna información de fondo sobre mí no es un signo de gran inteligencia.
 
VOLDEMAR:

Esa es la cuestión, no se puede definir un punto de referencia para una moneda. Se podría equiparar al oro, pero ya está hecho... ¿Y qué quiere decir con un punto de referencia? En su ejemplo, el punto de referencia no debe cambiar, es decir, permanecer invariable a lo largo del tiempo ... En el mundo actual, que evoluciona rápidamente, el punto de referencia debe cambiar constantemente ... Otra pregunta, ¿cuál es el punto de referencia?

¿Puede tomarse como referencia para el euro la media de todos los pares con el euro ???? Euro quid + Euro pound .... + euro yen / n.... obtenemos el valor del euro (como si fuera el precio mundial comparado con todas las monedas).

y utilizar este precio medio como base para el gráfico.


Colega, ni el oro, ni el petróleo, ni ninguna mercancía (incluido el dinero: euros, libras, yenes y otros) pueden ser un punto de referencia. Porque no tienen un valor constante. Sus valores flotan. Cambian. El oro puede subir de precio/verde, pero ¿atribuye todo el cambio del gráfico EUR/Aurum a la influencia del euro únicamente? Te das cuenta de que eso no tiene sentido, ¿verdad? El punto de referencia no debe tener derecho a cambiar. Por definición. Es fácil de hacer, simplemente eligiendo el punto de referencia de la propia moneda en cualquier barra arbitraria.
 
grell:

No es nada, lo he probado. Nada mejor que el indicador de racimos de Semen Semenych me ha funcionado en 3 años.

¿He entendido bien tu punto de vista, colega: "has fallado" = "es imposible"? ¿Y si te digo que lo he conseguido?
 
Avals:

tiene algún sentido si el sistema es de bucle cerrado.

Una vez más: el punto de referencia determina el valor de la moneda de interés en alguna barra del pasado. Y luego trazamos esta moneda contra su valor en esa barra. ¿Por qué está cerrado o abierto? Si la imprenta está en marcha y la moneda se abarata, lo ves. Que en poco tiempo vale el doble que la unidad de referencia en el bar, y luego incluso menos.
 
Dr.F.:

¿He entendido bien tu punto de vista, colega: "has fallado" = "es imposible"? ¿Y si te digo que lo he conseguido?

No he dicho eso, pero... todo ha sido ya robado antes que nosotros.
 
Dr.F.:

¿He entendido bien tu punto de vista, colega: "has fallado" = "es imposible"? ¿Y si te digo que lo he conseguido?

¡Muéstrame el dinero!
 
Dr.F.:
Una vez más: el punto de referencia se define como el valor de la moneda de interés en una barra en el pasado. Y luego se traza esta moneda contra su valor en esa barra. ¿Por qué está cerrado o abierto? Si la imprenta está en marcha y la moneda se abarata, lo ves. Que en poco tiempo vale la mitad del valor de la unidad de referencia en el bar, y luego incluso menos.
¿Puedo darle un ejemplo? El valor de una moneda es el tipo de cambio. Tomas el precio cuando el EURUSD=1 y lo divides todo por él y obtienes lo mismo. O por cualquier otra constante - el gráfico no cambiará))
Razón de la queja: