[¡Archivo!] Cualquier pregunta de novato, para no saturar el foro. Profesionales, no pasen de largo. No puedo ir a ningún sitio sin ti - 4. - página 520

 
MaxZ:

Aquí está el famoso idnikator.

¿Puedes conseguir una foto como esta? :))))))

Por cierto, ¿alguien puede reescribir el indicador para que dibuje lo mismo que en la imagen de arriba?


r772ra:

¿Y cómo, con una plantilla, no entiendo algo?

Soy un nerd en esto... Yo no hice la plantilla. Así es como se hace, con la ayuda de una plantilla:

<window>
height=83
<indicator>
name=Custom Indicator
<expert>
name=Heiken Ashi
flags=339
window_num=0
<inputs>

...

</inputs>
</expert>

...

</indicator>
</window>
 
Usual_Trader:


¿Por qué haces tanto lío? Dado que su punto de entrada en el mercado es el punto de entrada al lado opuesto, primero debe cerrar y luego abrir inmediatamente una orden, sin crear un montón de variables lógicas. En este caso, se trabaja sobre una barra cero y las condiciones estocásticas pueden cambiar incluso en cada tick.

O, si quieres que funcione algo más o menos parecido, intenta intercambiar los bucles while que abren y cierran el bucle - primero cerrar, luego abrir, pero imho, en este estilo de escritura es difícil depurar el programa. Aprender a utilizar funciones, por ejemplo, funciones separadas para cerrar y abrir


- Gracias), lo intentaré,

- En cuanto a lo de "Se trabaja en la barra cero y las condiciones estocásticas pueden cambiar incluso en cada tick", creo que te refieres a que es mejor trabajar en la 1ª y 2ª barra?

- Y una pregunta más, si se me permite. ¿Por qué no siempre abro órdenes cuando las líneas de estocástico se cruzan (se puede ver en el gráfico). No tengo ninguna otra orden abierta y tengo una tolerancia para la desviación de las líneas cruzadas en los criterios para tales cruces?

 
MaxZ:

Por cierto, ¿podría alguien reescribir el indicador para que dibuje igual que en la imagen de arriba?

Cuando sólo se cambia la línea

#property indicator_chart_window

a

#property indicator_separate_window

el histograma empieza a dibujarse infinitamente hacia abajo (los cuerpos de las velas blancas lo cierran todo y van infinitamente hacia abajo), no como en la foto:

¿Cómo lidiar con esto, quién puede decirlo? :))))

 
MaxZ:

Cuando sólo se cambia la línea

a

el histograma comienza a dibujarse infinitamente hacia abajo (los cuerpos de las velas blancas lo cubren todo y van infinitamente hacia abajo), no como en la imagen:

¿Cómo puedo luchar contra esto? :))))

Parece que no hay manera... He buscado en el buscador, dice que no hay manera. Sólo la magia de las plantillas ayuda. Ese es el problema... Y la opción de la plantilla no funciona.

No necesito el indicador. ¡Tendré que explicar cómo determinar el color de las velas que recibe el indicador! :)

 
Equilibrium:


- Gracias), lo probaré,

- Sobre - "En este caso se trabaja sobre una barra cero y las condiciones estocásticas pueden cambiar incluso en cada tick", por lo que entiendo quieres decir que es mejor trabajar sobre 1 y 2 barras?

- Y una pregunta más, si se me permite. ¿Por qué no siempre abro órdenes cuando las líneas de estocástico se cruzan (se puede ver en el gráfico). No tengo ninguna otra orden abierta y tengo una tolerancia para la desviación de las líneas cruzadas en los criterios para tales cruces?


1)haz de este parámetro una variable y pruébalo. Por lo menos, aunque el precio puede ir un poco durante este tiempo, pero habrá menos señales falsas

2) Las condiciones de entrada/salida no me quedan claras, ¿por qué restar o sumar 1? Solía hacer (no tengo el código guardado, por desgracia) M2>S2 && M1=S1 y M2 <S2 && M1=S1 y además comprobar que el estocástico está por encima/debajo del umbral. Funcionó para algunas divisas y plazos, pero no me atrevo a usarlo en serio porque es demasiado inestable.

 
TarasBY:
Usted puede hacer una biblioteca de este EA y conectarlo a su EA de trabajo.

gracias por el consejo
 
Usual_Trader:


1)haz de este parámetro una variable y pruébalo. Al menos, aunque el precio pueda moverse un poco durante este tiempo, habrá menos señales falsas

2) Las condiciones de entrada/salida no me quedan del todo claras, ¿por qué restar o sumar 1? Solía hacer (no he guardado el código) M2>S2 && M1=S1 y M2 <S2 && M1=S1, además comprobaba si el estocástico está por encima/debajo del umbral. Lo probé con algunas divisas y plazos pero no me arriesgué a usarlo de verdad ya que es demasiado inestable.


Lo intentaré de nuevo. Por cierto, el criterio"M2>S2 && M1=S1 && M2 <S2 && M1=S1" estaba configurado para que funcionarasólo en 0 y 1 barra, pero no funcionaba en las líneas de cruce. Entonces asigné el tipo int a M0 y S0, y creo que entiendo por qué sólo algunas cosas empezaron a funcionar...

PD:"Funcionó en algunas divisas y marcos temporales, pero no me atreví a ponerlo en real - demasiado inestable", tampoco voy a ponerlo sólo en estocástico, definitivamente añadiré algo más).Gracias de nuevo.

 
Pacman:

Hola a todos.

Estimados usuarios del foro, ayúdenme.

Tengo un indicador que muestra los máximos y mínimos de las últimas n barras. La información se muestra como un símbolo y la quiero como una línea.

¿Pueden decirme cómo corregir el código?


Ya está corregido, busque antes :

 
Hola. ¿Es posible recibir un valor del indicador en un marco temporal no estándar, pasando cualquier número de minutos en el segundo parámetro de la función, por ejemplo iRSI(NULL, 300, .....) - para el marco temporal H5? Puedo crear un gráfico H5 con el indicador Perio_Converter_Opt.ex4 y arrastrando el EA sobre él, puedo obtener los valores del indicador, sin especificar el segundo parámetro (el parámetro es cero). Pero, ¿cómo puedo probar el Asesor Experto en el Probador de Estrategias en un período H5?
 
Roll:


Ya está corregido, busque antes :


Lo siento, no me di cuenta.

¡GRACIAS!

Razón de la queja: