Trader principiante trabajando en una cuenta real en Elliott Waves (invertir - contraseña adjunta)... - página 24

 

No lo creo. En ese caso, sería posible obtener valores superiores a 1,0

 
Yurixx:
¿Puede alguien explicar el salto a corto plazo del canadiense al alza? ¿Quizá haya alguna noticia sobre Canadá?
 

En mi opinión, el nivel del 50% con una leyenda que significa en ruso una proporción igual (número) de largos y cortos no permite la ambigüedad. Y las flechas a la derecha del vaso significan respectivamente:

- Flecha hacia arriba (más largo): hay más largos que cortos y cuanto más alto, más alto es el sesgo,

- La flecha hacia abajo (Shorter): hay más posiciones cortas que largas y cuanto más baja, más alta es la pendiente.

No tenía ninguna duda al respecto :(.

Pero según el tratamiento de Yurixx hay más largos de todos modos (tanto al alza como a la baja de la paridad). Es decir, en el movimiento al alza nos acercamos al 100% de los largos, y en el movimiento a la baja nos acercamos al 0% de los cortos, que es igual al 100% de los largos. Creo que sí...


2 Sart: Para el canadiense no sé :) A menudo tiene su propia vida :)

 
goldtrader:

No, eso tampoco funcionará. ¿Es que el principio de la escala es para los más cortos y el final es para los perdedores? :-)))

Está claro que sólo es el 100%. Es una taza y se divide entre los más cortos y los más largos. Si los cortos son el 25%, quedan los largos el 75%. Las flechas hacia arriba y hacia abajo muestran que los largos están por encima de la línea y los cortos por debajo. La escala se da de abajo a arriba, es decir, para los más cortos. Dondequiera que esté la línea en el total sigue siendo la misma copa.

Y la firma al 50% se traduce en: igual proporción de largos y cortos. Naturalmente, es 50/50.

 
Si se han probado todos los medios y no ayudan, finalmente lea las instrucciones :). Las instrucciones dicen: El gráfico de la izquierda muestra el ratio actual de posiciones largas-cortas para cadapar de divisas(por ejemplo, un ratio superior al 50% significa un mercado globalmente largo y viceversa).
 
Lo que, de hecho, confirma mi interpretación. ¿No es así?
 
Yurixx:

No, eso tampoco funcionará. ¿Es que el principio de la escala es para los más cortos y el final es para los perdedores? :-)))


Exactamente así: el inicio de la escala (low=0%) es el nivel de dominio de las posiciones cortas, cuando el 0% son largos y el 100% son cortos,

El extremo de la escala (arriba=100%) es el nivel de predominio de las posiciones largas, cuando los largos son el 100% y los cortos el 0%. Todo lo demás son estados intermedios.

Creo que queremos decir lo mismo, sólo que lo expresamos de forma diferente. No puede interpretarse de otra manera, en mi opinión.

En otras palabras, la escala se expresa en % de posiciones largas y cuanto más alto sea el 50%, mayor será la preponderancia de los largos sobre los cortos, cuanto más bajo sea el 50%, menor será el 5% de los largos (se indica numéricamente) y mayor será la preponderancia de los cortos.

 

Sí... Me equivoqué. Desde mi punto de vista, la imagen es engañosa. Sin embargo, la explicación dice que cuanto más alta sea la barra, mayor será el porcentaje de posiciones largas. Significa que la gradación de 0% a 100% realmente concierne a las barras (pensé que era viceversa). Y todo el resto pertenece a los cortos.

Así, el 25% de los operadores están largos en el dólar frente al yen, mientras que alrededor del 35% están cortos en el euro frente al dólar. Así, la gente apuesta sobre todo por el yen (sin esperar al gobierno japonés), pero piensa que el dólar está infravalorado en comparación con las monedas europeas (especialmente es visible en el euro y el franco) y, en consecuencia, su caída está a punto de ser sustituida por una subida. Bien, bien, veamos.

Desde el punto de vista contrario, que está muy de moda en la bolsa, el mercado va en contra de la multitud. Por eso la mayoría de la gente se deshace. Desde este punto de vista, la tendencia a la baja del dólar frente al euro debería continuar, pero frente al yen debería fortalecerse. En mi opinión, esto no carece de una base racional.

¿Y qué dice la WTE al respecto?

 

Largos... cortos.... No lo entiendo, ¿esta calificación se basa en el número de poses, o en el volumen de poses, o no es tan importante?

 
Figar0:

Largos... cortos.... No lo entiendo, ¿esta gradación se basa en el número de poses o en su volumen? o no es tan importante?


Nunca se mencionaron los volúmenes reales... Debe ser el dato del número de posiciones por analogía con los volúmenes de ticks, independientemente del tamaño de las posiciones.

Creo que es importante y útil tener información sobre el volumen total de largos y cortos abiertos, porque no se pueden poner en la misma escala las posiciones abiertas por 0,1 lotes y 100,0 lotes. El 90% de los perdedores abren un lote de 0,1, y los lotes de 10,0, ... Los valores de 100,0 y superiores son utilizados por los operadores que llevan muchos años en el mercado, y son sus posiciones las que tienen mayor interés práctico, aunque dichas posiciones son minoritarias. Es casi seguro que se nos presenten los datos sobre el estado de ánimo del público, que muy a menudo son erróneos.

Razón de la queja: