Comercio de divisas - página 20

 
sabluk >> :

Todavía es temprano en la temporada de vacaciones.

>> no te olvides de los deberes, no te quedes hasta muy tarde frente al ordenador.

>> que está en el dolor...

 
alexx_v >> :

Slava, tu opinión sólo tiene un reflejo directo en tus propios resultados, nada más.

Si piensas que al forex hay que jugar, juegas, respectivamente pierdes y ganas, ganas y pierdes... y sólo si empiezas a trabajar en vez de jugar, empezarás a ganar o a no ganar, y dejarás de multiplicar esos tópicos.

---

por si acaso, énfasis: ganar/perder y ganar/no ganar son cosas diferentes

Eso es muy cierto.

 
sol >> :

>> Muy fiel a la forma.

NO CREO QUE LA PALABRA "GANAR" SEA APROPIADA EN FOREX. >> GANAR NO IMPLICA PARTICIPAR CON EL PROPIO CAPITAL A RIESGO DE PERDERLO.

 
sllawa3 >> :

NO CREO QUE LA PALABRA "GANAR" SEA APROPIADA EN FOREX. GANAR NO IMPLICA LA PARTICIPACIÓN DEL PROPIO CAPITAL CON EL RIESGO DE PERDERLO.

Sólo está pasando la página en materia de economía.

 
sllawa3 >> :

GANAR NO SIGNIFICA APORTAR EL PROPIO CAPITAL A RIESGO DE PERDERLO.

Ganar no es necesariamente vender tu trabajo como asalariado.

Y la multiplicación del capital en cualquier tipo de negocio, ¿qué es sino ganar?

 
goldtrader >> :

Ganar dinero no consiste necesariamente en vender tu trabajo como asalariado.

¿Y qué es el crecimiento del capital en cualquier tipo de negocio si no son los ingresos?

1. Los ingresos son necesariamente la venta de su trabajo como asalariado.

Ganancia se deriva de la palabra "para el trabajo", es decir, es el pago que recibe un asalariado por su trabajo.

2. La multiplicación del capital en cualquier tipo de negocio se traduce en ingresos, que forman parte del valor añadido del bien/servicio.


En general, los "beneficios" y los "ingresos derivados de la actividad empresarial" son conceptos muy diferentes.

 
Supongo que el tiempo ya no se considera un activo de capital.
 
sol >> :
Supongo que el tiempo ya no se considera un capital.

Además de conocimientos, habilidades y experiencia.

Si trabajo para una empresa y ésta me suministra los pedidos de mis conocimientos, esto es un ingreso. Pero si trabajo como autónomo, es decir, si hago negocios por mi cuenta y riesgo y busco encargos para vender mi tiempo y mis habilidades, entonces se trata de ingresos, "un concepto completamente diferente". Sin embargo, no tiene sentido...

 
sllawa3 >> :

¿Es posible convencer a alguien de algo? O por el contrario disuadir... ********

Bueno, esa es la respuesta que tú mismo has dado. ¿Qué sentido tiene escribir hilos como este, y chapurrear así? No es difícil corregir tu post... te estás contestando a ti mismo...

sllawa3 >> :

>> NO ES UNA OPINIÓN MAYORITARIA.


¿Y si todo el mundo salta del acantilado? ¿Saltarías con la mayoría? Me refiero a muchas opiniones, pero si tuviera la ruleta habría perdido hace mucho tiempo... Incluso hay operadores que trabajan contra la tendencia, contra la mayoría y ganan mucho dinero...

 
timbo >> :

Además de conocimientos, habilidades y experiencia.

Si trabajo para una empresa y la empresa suministra pedidos para mi conocimiento, es un ingreso. Pero si trabajo como autónomo, es decir, si hago negocios por mi cuenta y riesgo y busco encargos para vender mi tiempo y mis habilidades, entonces se trata de ingresos, "un concepto completamente diferente". Sin embargo, no tiene sentido...

En mi opinión, las ganancias y los ingresos son lo mismo, aunque se llamen de forma diferente...

>> Creo que el impuesto sobre los ingresos es lo mismo pero lo llaman de otra manera.

Razón de la queja: