Estrategias de negociación basadas en filtros digitales - página 15

 

Dvarrin,

Tienes razón, así es como se calcula, y no olvides el +1. Como dijo Simba, uso la plantilla STLM y reemplazo los coeficientes. Estoy de acuerdo con el cambio de color Simba también. Como he dicho, tengo mucho que aprender sobre ellos, pero son herramientas muy agradables de usar.

Tengo dudas sobre qué valores P y D utilizar para crear RBCI.....la documentación que he encontrado no es muy clara.

cl

Esto es sólo lo que he leído y he probado. Si es mejor o no un cálculo de retardo diferente es algo que habría que investigar.

Estás en el buen camino, conceptualmente, la implementación no es exactamente correcta, trata de pensar en términos del período de SATL estándar y RSTL estándar... Contabiliza tanto P1 como D1 y los retrasos (0 para SATL... para RSTL... aquí está la clave)

No estoy seguro de entenderte Simba. Podrías explicarlo un poco más.

cl

 

Hola

Voy a publicar mis valores para los indicadores. Sólo puedo hacerlo por la noche.

Para SATL, estaba pensando en usar 63 para P1 y 40 para D1. Pero para RSTL, no sé qué valores utilizar. En el libro de Hurst, la segunda curva debe ser la mitad del período de la primera, así que ¿debemos tomar 31 o 32 para el período de RSTL?

Y sí, he visto el parámetro de retardo en DFM, pero no puedo ponerlo en un valor superior a 30, excepto si lo hago con los botones de flecha.

¡¡¡Por favor!!! ¡¡Dame un pez pequeño!! O me moriré antes de saber pescar por mi cuenta :-):-):-)

 

Hola dvarrin,

Sólo puedo decirte lo que sé :-) Estuve trasteando con ello. El cambio de color en el histograma puede ser genial para ver los cambios direccionales. Intenté hacerlo de esta manera-

Ej - EURJPY 5 min

SATL - P1 = 87, D1=29

RSTL - P1 = 87, D1=29, Retraso = 44

También he experimentado con el uso de la mitad del valor P, entonces el retraso = la mitad de eso. Así, RSTL p1=44, d1=29, retraso = 22.

Este parece tener señales más rápidas, pero de nuevo, estoy pescando también. Es sólo oing a tomar algunos experimentos. Lo que sí encuentro útil es encontrar la tendencia con el STLM, entrando cuando el RBCI se cruza con el MA y el RTLM cambia de color.

Os mantendré informados, espero que esta noche pueda publicar algunos gráficos.

cl

 

Linuxer

clahn04:
Hola dvarrin,

Sólo puedo decirte lo que sé :-) Estuve trasteando con ello. El cambio de color en el histograma puede ser genial para ver los cambios direccionales. Intenté hacerlo de esta manera-

Ej - EURJPY 5 min

SATL - P1 = 87, D1=29

RSTL - P1 = 87, D1=29, Retraso = 44

También he experimentado con el uso de la mitad del valor P, entonces el retraso = la mitad de eso. Así, RSTL p1=44, d1=29, retraso = 22.

Este parece tener señales más rápidas, pero de nuevo, estoy pescando también. Es sólo oing a tomar algunos experimentos. Lo que sí encuentro útil es encontrar la tendencia con el STLM, entrando cuando el RBCI se cruza con el MA y el RTLM cambia de color.

Os mantendré informados, espero que esta noche pueda publicar algunos gráficos.

cl

Hola ,

1-Linuxer...eres el moderador de esta sección...hay un post de dvarrin o clahn04 que fue editado por ti, ¿es así? no es que tenga ningún problema, todo lo contrario, aprecio vuestros posts...solo quiero saber, pura curiosidad, nada menos, nada más

2-clahn04,dvarrin...de nuevo...cual es el periodo de una SATL estandar?...no me odies ..demasiado...Solo haz una busqueda de una SATL estandar,postea P1 y D1..luego haz una busqueda de una RSTL estandar..post su P1 y D1..y usted, probablemente, saber la respuesta...el período no es P1, si lo fuera, P1 = 63 D1 = 40 sería el mismo que P1 = 63 D1 = 0...y no es, sólo he dado un consejo ...Puede parecer que estoy jugando, probablemente ahora te estés dando cuenta de que no es así, a no ser que pienses que insistir en un punto clave para todos los que leen este hilo es jugar, ESTE ES EL PUNTO CLAVE...así que, postea el P1 ,D1 de un SATL ESTÁNDAR y RSTL.... y veamos si sabes cuál es el periodo de un SATL, y por qué el retardo usado para un RSTL estándar es el que ellos usaron

Saludos

Simba

 

Simba,

Todas las búsquedas que he hecho de "standard satl" o "satl settings" no me han dado la información de la que hablas. Leyendo de nuevo los temas de ayuda en el software digital, dice

Delay, Bar.

Ese valor define un retardo del DF expresado en bares. Son RFTL, RSTL. Tales indicadores se utilizan en el sistema de comercio mecánico AT&CF.

Debido a un retraso RFTL y RSTL son más suaves y predecibles. Los indicadores para el sistema AT&CF (ver ejemplo de uso de filtros digitales) pueden tener un retardo igual a la mitad de P1. El software lo hace automáticamente. De todos modos ese valor puede ser ajustado a cualquier valor.

Nuevo digital explicado en un hilo-

Para el FATL o KGLP los parámetros recomendados son P1=10; D1=8; R=0.0864, A1=-40; y Delay=0;

o 13; 10; 0,06; -40; 0;

o 25; 13; 0,001; -60; 0.

Para el SATL/KGLP:

79; 35; 0,039; -40; 0; o

49; 25; 0,024; -40; 0; o

50; 26; 0.001; -60; 0.

Para el RFTL y el RSTL los parámetros recomendados son los mismos que para el KGLP, pero el retardo debe ser superior al número integarl cero.

¿Existe algún indicador de "satl estándar" para descargar en algún sitio o "rstl estándar" que muestre lo que estás diciendo?

cl

 

desde digfiltr.mq4...

#define FATLPeriods 39

#define RFTLPeriods 44

#define SATLPeriods 65

#define RSTLPeriods 91

Norma SATL = 65, RSTL = 91 ?

Sin embargo, no D....?

 
SIMBA:
Hola ,

1-Linuxer...eres el moderador de esta sección...hay un post de dvarrin o clahn04 que ha sido editado por ti, ¿es así? no es que tenga ningún problema, todo lo contrario, aprecio tus posts...solo quiero saber, pura curiosidad, nada menos, nada más

2-clahn04,dvarrin...de nuevo...cual es el periodo de una SATL estandar?...no me odies ..demasiado...Solo haz una busqueda de una SATL estandar,postea P1 y D1..luego haz una busqueda de una RSTL estandar..post su P1 y D1..y usted, probablemente, saber la respuesta...el período no es P1, si lo fuera, P1 = 63 D1 = 40 sería el mismo que P1 = 63 D1 = 0...y no es, sólo he dado un consejo ...Puede parecer que estoy jugando, probablemente ahora te estés dando cuenta de que no es así, a no ser que pienses que insistir en un punto clave para todos los que leen este hilo es jugar, ESTE ES EL PUNTO CLAVE...así que, postea el P1 ,D1 de un SATL ESTÁNDAR y RSTL.... y veamos si sabes cuál es el periodo de un SATL, y por qué el retardo usado para un RSTL estándar es el que ellos usaron

Saludos

Simba

Hola Simba :-)

Tengo algún problema con lo que nos preguntas. En todos los indicadores SATL que he podido encontrar, P1 y D1 no están escritos en el código, como cuando creamos el indicador con dfm, así que no tengo ni idea de qué valores se utilizan.

Ahora al menos entiendo claramente que me equivoqué al pensar que P1 es el periodo

 

estoy de acuerdo....me temo que estoy buscando en el lugar equivocado?

cl

 
SIMBA:
Hola ,

1-Linuxer...eres el moderador de esta sección...hay un post de dvarrin o clahn04 que fue editado por ti,es así...no es que tenga ningún problema,todo lo contrario,aprecio tus posts...solo quiero saber,pura curiosidad,nada menos,nada más

Saludos

Simba

No se editó ningún post, sólo se fusionó.

Porque... no hay posts intermedios y solo 2 minutos entre cada uno. Ayuda a leer a otros miembros y mantener la historia con fluidez

 

periodos

¿Cuántos periodos hay en una SMA de 3 periodos? Sí, 3... bueno, la fórmula sólo toma (close2+close1+close0)*0,333333... así que está aplicando un coeficiente fijo de 0,333333 a 3 periodos... Ahora... ¿Cuántos periodos tenemos en una Satl que está aplicando coeficientes variables a periodos de 0 a 64? ¿Y cuántos periodos tenemos en una RSTL basada en coeficientes variables aplicados a periodos de 0 a 90?

Bien, ahora, si quiere hacer un RSTL para el TestSatl que ha calculado, ¿cuál sería el rango aceptable (consejo: +-10% sobre el valor teórico) de períodos para un TestRSTL?