Volumen de transacciones - página 5

 

Por cierto, me gustaría recordar a los desarrolladores la petición de introducir un mecanismo

de los volúmenes reales de los CR con instrumentos FRRF.


La lógica es sencilla:

;)

 

Si no hubiera visto el Jefe en Metastock del broker americano de FOREX columnas Ask Volume Oferta Volumen, Tick's Volumen

Podría estar de acuerdo contigo.

Sin embargo, y no voy a discutir su opinión, ya que no tiene ningún efecto sobre la realidad objetiva del comercio.

Entiendo que nuestro argumento es muy sencillo: los volúmenes funcionan (los que nos dan) o no.

La pantalla mostró que nuestros volúmenes MT-4 en la metodología de Farley funcionan muy bien.

 
Korey:

Si no hubiera visto Jefe en Metastock del broker americano FOREX las columnas Ask Volume Oferta Volumen, Tick's Volumen

Podría estar de acuerdo contigo.

Sin embargo, y no voy a discutir su opinión, ya que no tiene ningún efecto sobre la realidad objetiva del comercio.

Entiendo que nuestro argumento es muy simple: los volúmenes funcionan (los que nos dan) o no.

La pantalla ha demostrado que nuestros volúmenes MT-4 en la metodología de Farleigh funcionan muy bien.


----

No estoy discutiendo el hecho de que por el número de ticks, o volúmenes, se puede obtener un beneficio - o encontrar un patrón - probablemente hay opciones para todos

---

Acabo de mostrarte que el VOLUMEN en MT4 es sólo el número de ticks



esto no es mi opinión, es la realidad


tal vez un corredor puede estar mostrando volúmenes REALES en DINERO o LOTES


en MT4 en lugar de "VOLUMENES" se ven números de ticks.

 

Pido disculpas por la intromisión.

No tengo tanta experiencia como otros aquí, pero tuve preguntas e ideas similares sobre este tema hace un año, pero nunca me atreví a expresarlas.

¡Por lo que recuerdo, cuando miras la pantalla, ves como en un tick una vela a veces sube o baja 3-4 p (por 40-50 p - no lo he visto, pero 3-4 p puede pasar)!

El precio puede subir o bajar por diversas razones. Si el volumen de ventas es alto, el precio baja, si hay escasez de productos, el precio sube, y las divisas, etc. - el mismo producto. Si una garrapata ha subido el precio en muchos puntos, ¿es posible que signifique que hay escasez de productos? ¿Significa esto que sólo se negocia un pequeño volumen real?

Suponiendo que un tick equivale, por ejemplo, a un contrato, la condición debería ser justa en esas condiciones:

Cuanto mayor sea el volumen de la transacción, más barato debe ser el precio del producto comercializado. ¿Podemos en este caso, al menos en general, representar el peso de un tick, es decir, qué volumen de la mercancía real es cada tick, como la relación entre los puntos cubiertos por el precio y el número de ticks. Pero entonces debemos dividir todos los ticks que conducen a la caída del precio, y todos los ticks que conducen al aumento del precio.

Esto puede ser una tontería, así que no juzgues con demasiada dureza.

Si se hace esta división, será difícil mirar el historial de ticks sin herramientas adicionales(como indicadores), especialmente en TFs más altos. Si para comparar y calcular la cantidad de ticks que movieron el precio sólo hacia arriba y la cantidad de ticks que movieron el precio sólo hacia abajo.............. ¿Se puede hacer? Y si añades el factor tiempo a la fórmula... Tal vez salga algo.



PD / ¡Gracias! Quizá alguien tenga una buena idea...))

 

Eslogan: Dar Pedir Volumen ¡¡Oferta Volumen, cada minuto y gratis!!

Nuestro principal problema es que no hay interés abierto en el MT4. Esto es también lo que preguntaba el autor de este hilo.

Pero por otro lado, digamos que habrá un interés abierto, ¿y qué? - En Forex no se exprimirá nada especial en la interacción abierta. La oferta y la demanda son iguales, sólo se mueven ligeramente hacia adelante y hacia atrás en relación con la otra. Si son notablemente desiguales, el corredor detendrá nuestras operaciones hacia el lado equivocado. Por lo tanto, no nos beneficiamos realmente del interés abierto.

 
Paha:

Pido disculpas por la intromisión.

No tengo tanta experiencia como los que están aquí, pero tuve preguntas e ideas similares sobre este tema hace un año, pero nunca me atreví a expresarlas.

Por lo que recuerdo, cuando miras la pantalla, ves que en un tick una vela a veces sube o baja 3-4 puntos (en 40-50 puntos - no lo he visto, ¡pero 3-4 puntos suceden!)

El precio puede subir o bajar por diversas razones. Si el volumen de ventas es alto, el precio baja, si hay escasez de productos, el precio sube, y las divisas, etc. - el mismo producto. Si una garrapata ha subido el precio en muchos puntos, ¿es posible que signifique que hay escasez de productos? ¿Significa esto que sólo se negocia un pequeño volumen real?

Si partimos de la base de que un tick equivale, por ejemplo, a un contrato, entonces, en esas condiciones, la condición debería ser justa:

Cuanto mayor sea el volumen de la transacción, más barato debe ser el precio del producto comercializado. ¿Podemos en este caso, al menos en general, representar el peso de un tick, es decir, qué volumen de la mercancía real es cada tick, como la relación entre los puntos cubiertos por el precio y el número de ticks. Pero entonces debemos dividir todos los ticks que conducen a la caída del precio, y todos los ticks que conducen al aumento del precio.

Esto puede ser una tontería, así que no juzgues con demasiada dureza.

Si se hace esta división, será difícil mirar el historial de ticks sin herramientas adicionales (como indicadores), especialmente en TFs más altos. Si para comparar y calcular la cantidad de ticks que movieron el precio sólo hacia arriba y la cantidad de ticks que movieron el precio sólo hacia abajo.............. ¿Se puede hacer? Y si añades el factor tiempo a la fórmula... Tal vez salga algo.



PD / ¡Gracias! Quizá alguien tenga una buena idea...))



si analizamos el número de ticks hacia arriba y el número de ticks hacia abajo



1-Como en la subida el número de ticks hacia arriba > MÁS que el número de ticks hacia abajo
2-Incluso en Rising el número de ticks a la baja < MENOS que el número de ticks al alza

3-es que durante un descenso el número de ticks al alza > MÁS que el número de ticks a la baja

4-es durante un Declive el número de ticks a la baja < MENOS que el número de ticks al alza

 

Tal vez no lo haya expresado bien.

No sólo el número de ticks al alza y el número de ticks a la baja, sino cuánto han empujado el precio en una u otra dirección. Si apartamos del punto de partida -por ejemplo, del punto de apertura de la barra en el marco temporal de 5 minutos- la suma de puntos del precio, que subió, y de forma similar bajó, y cerca o debajo del número de ticks en la representación numérica, a la que pertenecían estos movimientos del precio.... Si dividimos el número de pips que ha pasado el precio por el número de ticks, en cada dirección, obtendremos el equivalente al volumen real negociado.... Esto es sólo una conjetura.... Lo que realmente saldrá de esto es la pregunta...

 
Paha:

Tal vez no lo haya expresado bien.

No sólo el número de ticks al alza y el número de ticks a la baja, sino cuánto han empujado el precio en una u otra dirección. Si se aparta del punto de partida -por ejemplo, del punto de apertura de la barra en el marco temporal de 5 minutos- la suma de pips del precio que subió, y del mismo modo la que bajó, y cerca o debajo del número de ticks en la representación numérica, a la que pertenecen estos movimientos del precio.... Si dividimos el número de pips que ha pasado el precio por el número de ticks, en cada dirección, obtendremos el equivalente al volumen real negociado.... Esto es sólo una conjetura.... Lo que realmente saldrá de esto es la pregunta...

Entiendo la idea.

No sé para qué serviría eso.

probablemente sea posible hacer algún tipo de indicador.

la otra cuestión es que está más en el ámbito de la investigación...

¿Lo usas en la práctica? No lo creo.

 
Desgraciadamente, tienes razón. :-) No lo uso. No puedo ni imaginar cómo calcular a mano, incluso para un TF de 5 minutos. Pero si alguien pone en práctica esta idea, ¡creo que le encontrará una aplicación! Es que todo el mundo dice "sin volúmenes, no hay volúmenes". ¡Pero esto es al menos un intento de mostrar algún equivalente del volumen real!
 

Proyecto de diseño de indicadores

En forma de histograma. Hacia arriba son cambios de precio positivos por cada tick, hacia abajo - cambios negativos. Por ejemplo, en la última barra se muestra condicionalmente que hubo cinco ticks en total, tres al alza y dos a la baja. Al menos, es un poco más informativo que el simple Volumen.

Razón de la queja: