una estrategia de negociación basada en la teoría de las ondas de Elliott - página 289

 
<br/ translate="no"> Neutrón
Me interesa su opinión, compañeros, sobre el potencial del método para identificar patrones y relaciones ocultas en la BP estudiada. Al comparar estas dos imágenes, de alguna manera no se puede decir de inmediato que "aquí es posible realizar operaciones de arbitraje en este proceso y en aquel se implementa el caso de un mercado eficiente (martingala)...".




Aquí sería interesante comparar los espectros wavelet de ambas series. En el caso de la PA real tienen picos bien pronunciados, que no se promedian hasta el final incluso en intervalos de tiempo grandes (~1 año). Además, los espectros PL de grandes partes de un determinado PA (por ejemplo, sus mitades derecha e izquierda) son bastante similares. Parece que para una serie aleatoria esto no debería ser así, y en el límite con un gran número de términos de una serie aleatoria su espectro PL debería promediar una curva suave sin peculiaridades. Sin embargo, no lo he probado, es sólo una suposición.
 
Con el material recogido en este hilo ya se podría hacer una disertación decente :-)
 
2 Andre69

<br / translate="no"> 2. Los efectos de borde son, por desgracia, algo fundamental. Puedes llamarlo efecto de borde o retardo de fase, de todos modos no hay forma de evitarlo hasta el final. La situación sólo puede mejorar un poco si se elige la forma correcta de continuar la curva antes del WT. Me parece que la continuación constante (continuar BP con el valor de su último término) en este sentido es la mejor opción - hay la menor cantidad de arbitrariedad.

Sólo hay una manera de acertar con la continuación de la curva: continuarla como se va a hacer. :-) Todas las demás formas son erróneas. La continuación constante puede ser el menor de los males, pero hasta qué punto resuelve el problema sólo lo sabremos con la investigación.
Eso no es ser gruñón. Simplemente no me gusta esta formulación del problema: continuar la curva - construir la descomposición wavelet - utilizarla para construir la extrapolación de la curva. Si la técnica de utilizar la GP para la extrapolación es correcta, deberíamos obtener nuestra propia continuación de la curva. Si es incorrecta, deberíamos obtener una previsión correcta sólo si el error en la continuación de la curva compensa el error en el método de extrapolación. Hm...

Fue muy rápido.

:-))) Una obra maestra. Poca gente sabe de dónde viene.

Por último, he realizado una película de imágenes de matriz CWT. Hasta ahora para un par de divisas durante aproximadamente un año (~1,5 minutos de vídeo). Resultó divertido. Ahora me estoy divirtiendo viendo esta película. Puedo comprobar por mí mismo que hay estructuras que son estables durante mucho tiempo.

Me pregunto cómo se desdobla en el tiempo. Al fin y al cabo, en un momento dado los coeficientes de la GP no son una matriz sino un vector. Si se convierten los fotogramas de esta película en imágenes matriciales CWT, el resultado será bastante diferente al de una película normal, en la que todos los puntos del fotograma se refieren al mismo momento en el tiempo.
 
a Yurixx

<br / translate="no">
Fue muy rápido.

:-))) Una obra maestra. Pocas personas saben de dónde viene.


¡Eso es seguro! Puede que sea antiguo, pero es una obra maestra. Me encantan las obras maestras.

Me pregunto cómo se desdobla en el tiempo. Al fin y al cabo, en un momento dado los coeficientes de la GP no son una matriz sino un vector. Si se convierten los fotogramas de esta película en imágenes matriciales CWT, el resultado será bastante diferente al de una película normal, en la que todos los puntos del fotograma se refieren al mismo momento en el tiempo.


Tomo un pedazo de historia bastante largo. Elijo un punto de partida. A partir de ella, tomo un segmento fijo de PA (normalmente 2048 cuentas). Hago un CWT sobre él. Esta matriz es el primer cuadro. Luego desplazo el punto de partida en una pequeña cantidad (1-10) para que sea suave. Lo repito todo de nuevo: este es el siguiente cuadro. Y así sucesivamente durante varios miles de veces o mientras haya suficiente historia.
Es como desplazarse por un gráfico de una serie de precios, añadiendo un nuevo punto en él 25 veces por segundo. (Lo mismo que hace MT, sólo que mucho más lento). Yo, por mi parte, estoy recorriendo el CWT del trozo actual de la serie. Sólo se desliza a lo largo de la historia mirando a través de una ventana fija.
Para que no haya problemas, todo se escribe inmediatamente en un archivo .avi a través de un códec adecuado, no se guardan datos intermedios. Sin compresión, el tamaño del archivo de vídeo será de ~10Gb, y por lo tanto sólo unos cientos de metros, lo que ya es aceptable. Todo ello tarda mucho tiempo (entre 1 y 5 horas) en computarse, por lo que aún no se ha hecho un DVD.
 
<br / translate="no"> Tomo un trozo de historia bastante largo. Elijo algún punto de partida. De él tomo un segmento fijo de PA (normalmente 2048 cuentas). Hago un CWT sobre él. Esta matriz es el primer cuadro. Luego desplazo el punto de inicio en una pequeña cantidad (1-10) para que sea suave. Luego lo repito todo de nuevo: este es el siguiente cuadro. Y así sucesivamente durante varios miles de veces o mientras haya suficiente historia.
Es como desplazarse por un gráfico de una serie de precios, añadiendo un nuevo punto en él 25 veces por segundo. (Lo mismo que hace MT, sólo que mucho más lento). Yo, por mi parte, estoy recorriendo el CWT del trozo actual de la serie. Sólo se desliza a lo largo de la historia mirando a través de una ventana fija.


Sí, genial. Es como mirar por la ventana de un tren el paisaje que pasa flotando. Pero no a una velocidad vertiginosa, sino cuando se pueden percibir bien las formas e incluso cómo cambian, por ejemplo, con el viento.
Sería interesante verlo.
 
A Yurixx
<br/ translate="no"> Sí, genial. Es como mirar por la ventanilla del tren un paisaje que pasa. Pero no a una velocidad vertiginosa, sino cuando se pueden percibir bien las formas e incluso cómo cambian, por ejemplo, con el viento.
Sería interesante verlo.



Sí, no me importa en absoluto echarle un vistazo. No sé cómo transferir un archivo de unos cientos de MB de tamaño. Bueno, al menos ~50Mb después de la compresión adicional.
 
<br / translate="no"> Sí, no me importa dejarlo ver en absoluto. Sólo que no sé cómo transferir un archivo de unos cientos de MB. Bueno, al menos ~50Mb después de la compresión adicional.


Bueno, podrías publicarlo, por ejemplo, en algún servicio gratuito de ese tipo.
Lo hicimos aquí una vez cuando grasn publicó MatCad.

Pero en general, no te lo pienses. Por supuesto que sería interesante, pero no es necesario. De alguna manera me parece que una forma efectiva de utilizar el GP debe buscarse no en las imágenes anteriores, sino en la comprensión de la naturaleza del GP y los procesos que muestra.
 
Andre69

Puedes usar DemoCharge2005 v1.1.1.9 para compilar el archivo GIF o SnagIt v8.2.3.

Y el hoster, por ejemplo, http://rapidshare.com
 
Colegas, una pregunta rápida. He utilizado el centro de historia y he descargado las actas de Alpari (no he podido encontrar ningún otro dato de ellos). Parece que MT debería recalcular automáticamente todos los demás periodos utilizando estos minutos, pero no ocurrió. ¿Qué he hecho mal?
 
Hay que contarlo. Si no es la primera vez, entonces la segunda. Puede verlo en vídeo - https://www.mql5.com/zh/forum/103424