Indicadores de élite :) - página 90

 

Snowski,

Sí, esos son los precios (los que realmente utiliza metatrader - por cierto: por lo que he leído en el archivo de ayuda ruso para metatrader 5 parece que finalmente podremos utilizar nombres descriptivos en los indicadores personalizados (por lo que será "close" y no "0", y así sucesivamente...) + dos más

  • HMAPrice = 5 - típico (high+low+close)/3
  • HMAPrice = 6 - ponderado (alto+bajo+cerrado+cerrado)/4
  • saludos

    mladen

    Snowski:
    mladen,

    Me encanta este indicador, ¡muchas gracias!

    En cuanto a los ajustes, es esto correcto:

    HMAPrice
  • = 0 - cierre
  • HMAPrice
  • = 1 - apertura
  • HMAPrice = 2 - alta
  • HMAPrice = 3 - baja
  • HMAPrice = 4 - mediana

No he podido encontrar estos ajustes dentro del código.

¡Gracias por la verificación!
 

Indicadores Corona y JMA

Hasta hace un tiempo había muchos rumores sobre estos dos tipos de indicadores y, ahora, parece que ya no le interesan a nadie .

Puedo explicarlo de dos maneras:

1- nadie ve el potencial detrás de esos indicadores

2- o es demasiado difícil la teoría detrás de que nadie está dispuesto a gastar tiempo en ellos

Me refiero principalmente a Igorad y Mladen

Gracias

Fabio

 
Fabio1:
Hasta hace un tiempo se rumoreaba mucho sobre estos dos tipos de indicadores y , ahora, parece que ya no le interesa a nadie .

Puedo explicarlo de 2 maneras:

1- nadie ve el potencial detrás de esos indicadores

2- o es demasiado difícil la teoría detrás que nadie está dispuesto a gastar tiempo en ellos

Me refiero principalmente a Igorad y Mladen

Gracias

Fabio

Fabio:

¿Estás diciendo que Igorad y mladen no apoyan lo suficiente para mantener "estos indicatos vivos"...?

Por otra parte, me encantaría conocer tu opinión sobre ambos, tal vez puedas volver a aumentar el interés por ellos explicando un poco más sobre los mismos, su uso, etc.

Creo que del JMA se ha hablado mucho aquí en el foro (junto con los otros indies de Jurik).

De Corona no sé mucho... cuéntame más.

¡Siempre estoy interesado en aprender más y desarrollar nuevas estrategias...!

Saludos,

Nieves.

 

...

De los indicadores corona : ya que igorad es el que desarrolló los indicadores corona, creo que es mucho mejor que él explique esos indicadores pero, también creo, que, ya que supondría un intermedio entre el propio indicador y Ehlers, que con diferencia la mejor solución es leer las explicaciones de Ehlers. Así que adjunto un documento que hace exactamente eso (también lo proporcionó igorad en hist post donde colgó esos indicadores por primera vez : https://www.mql5.com/en/forum).

De JMA : en mi opinión las medias móviles son la base de todos los AT. JMA es uno de los probados. Es el mejor es la pregunta que más o menos no tiene sentido. En mi opinión personal no lo es, pero mis razones para decirlo son algo "extrañas" (en la "búsqueda del santo grial" todo el mundo busca primero "la mejor MA" y luego cualquier derivado de ella que dé "señales perfectas". Yo no pienso así (no hay señal perfecta), pero yo también estoy en el juego de hacer un mejor MA (de ahí mi afirmación de que JMA no es el mejor ))

Espero que el documento adjunto ayude a clarificar el uso de los gráficos corona, en cuanto al uso de JMA, aunque pueda ser tratado como publicidad, el sitio de Jurik es un buen punto de partida

_______________________________________

PD: de "holly grail quest" - la imagen adjunta es un promedio hecho para comportarse como 3 promedios, todos ellos son la misma longitud (20 en este caso). Ningún cambio de fase, ni nada aplicado a JMA puede dar algo así. Es perfecto : por supuesto que no (todavía se está investigando y desarrollando, pero aún así no será perfecto). Es útil : sí, principalmente como un medio para "pre-filtrar" los precios para cualquier tipo de osciladores que luego se utilizaría en otra cosa, y que otra cosa en otra cosa, (creo que entiendes mi significado - no hay "formas súper simples" (al menos esa es mi opinión)) y para suavizar (por lo que, en una palabra, no en la forma en que se utiliza en la imagen adjunta y creo que lo mismo va para JMA)

saludos

mladen

Archivos adjuntos:
coronacharts.pdf  298 kb
mas.gif  16 kb
 

Indicadores Corona y JMA

mladen:
De los indicadores corona : ya que igorad es el que desarrolló los indicadores corona, creo que es mucho mejor que explique esos indicadores pero, también creo, que, ya que supondría un intermedio entre el propio indicador y Ehlers, que con diferencia la mejor solución es leer las explicaciones de Ehlers. Por ello, adjunto un documento que hace exactamente eso (también lo proporcionó igorad en hist post donde colgó esos indicadores por primera vez : https://www.mql5.com/en/forum).

De JMA : en mi opinión las medias móviles son la base de todos los AT. JMA es uno de los probados. Es el mejor es la pregunta que más o menos no tiene sentido. En mi opinión personal no lo es, pero mis razones para decirlo son algo "extrañas" (en la "búsqueda del santo grial" todo el mundo busca primero "la mejor MA" y luego cualquier derivado de ella que dé "señales perfectas". Yo no pienso así (no hay señal perfecta), pero yo también estoy en el juego de hacer un mejor MA (de ahí mi afirmación de que JMA no es el mejor ))

Espero que el documento adjunto ayude a clarificar el uso de los gráficos corona, en cuanto al uso de JMA, aunque pueda ser tratado como publicidad, el sitio de Jurik es un buen punto de partida

_______________________________________

PD: de "holly grail quest" - la imagen adjunta es un promedio hecho para comportarse como 3 promedios, todos ellos son la misma longitud (20 en este caso). Ningún cambio de fase, ni nada aplicado a JMA puede dar algo así. Es perfecto : por supuesto que no (todavía se está investigando y desarrollando, pero aún así no será perfecto). Es útil : sí, principalmente como un medio para "pre-filtrar" los precios para cualquier tipo de osciladores que luego se utilizaría en otra cosa, y que otra cosa en otra cosa, (creo que entiendes mi significado - no hay "formas súper simples" (al menos esa es mi opinión)) y para suavizar (por lo que, en una palabra, no en la forma en que se utiliza en la imagen adjunta y creo que lo mismo va para JMA)

saludos

mladen

En cuanto a los indicadores Corona, no tengo una explicación mejor que la proporcionada por Mladen (directamente de Ehelers)

En cuanto a la JMA estoy completamente en la misma línea de pensamiento de MLaden

Estoy de acuerdo en que las AM en general están en la base de todos los AT, pero por sí solas no son suficientes.

Estoy de acuerdo en que el JMA, en efecto, no es el "mejor MA" pero seguramente es útil para filtrar señales falsas.

Mi idea es utilizar una combinación de las señales de Corona y las señales de Jurik tomando lo último para filtrar la señal de Corona . Aunque soy un seguidor del principio "keep it simple", debo decir que a veces, como dice mladen, no puede ser "demasiado" simple.

Intento ser un poco más claro:

De los indicadores Corona estoy usando sólo el Corona swing y el Corona S/N, mientras que de los indicadores Jurik estoy usando principalmente RSI, FastsStochast y JMA.

Cuando "todos" están sincronizados entonces introduzco

Mladen,

puede ser mi idea se puede mejorar utilizando uno de sus indicadores MA i.s.o Jurik ????

Saludos

Fabio

 

Oscilador de T3

Esto puede tomarse como una continuación de los posts anteriores :

____________________________

Estamos tratando de encontrar las tendencias en un 1000 maneras, pero casi todos ellos incluyen algún tipo de promedio. Esta es una forma más de ver el conjunto. Normalizar algunas medias móviles y así hacer osciladores a partir de ellas

En mi opinión, una de las mejores maneras de normalizar es el estocástico básico de George Lane (la explicación se puede encontrar aquí: oscilador estocástico - Wikipedia, la enciclopedia libre )

Así que aquí está una versión: T3 hizo un oscilador (período 32 para T3 en este caso)

Archivos adjuntos:
 

Oscilador de HMA

Las mismas reglas que para el Oscilador de T3 del post anterior, pero con la media móvil de Hull en su lugar

Archivos adjuntos:
 
mladen:
Esto puede ser tomado como una continuación de los puestos anteriores :

____________________________

Intentamos averiguar las tendencias de mil maneras, pero casi todas ellas incluyen algún tipo de promedio. Esta es una forma más de ver el asunto. Normalizar algunas medias móviles y así hacer osciladores a partir de ellas

En mi opinión una de las mejores maneras de normalizar es el estocástico básico de George Lane (la explicación sobre él se puede encontrar aquí : oscilador estocástico - Wikipedia, la enciclopedia libre )

Así que aquí está una versión : T3 hizo un oscilador (período 32 para T3 en este caso)

Gracias mladen, interesante y correcta teoría.

El resultado mostrado me recuerda al ciclo de tendencia de Schaff.

Archivos adjuntos:
 

...

Tienes razón

Schaff hizo un "mal uso" (o, por decirlo de alguna manera, utilizó lo mejor de él) de esa capacidad del estocástico para aplanar los extremos y como la base del ciclo de tendencia de Schaff es el MACD (así que las medias) sí se parece. También utilizó una especie de doble estocástico para enfatizar aún más los extremos, pero pensé que la combinación de línea de señal y niveles sería mejor en el caso de estos osciladores (el doble estocástico tiende a "sobrerreaccionar" en algunos casos).

__________________________

Últimamente he estado posteando sobre los "buenos viejos", y uno de ellos es sin duda el oscilador estocástico. Pero, también parece, que la gente ha olvidado cuáles son las capacidades y posibilidades de la misma. Si nos olvidamos de lo que, como en el ejemplo de los dos indicadores que he publicado hoy, son los ladrillos básicos (como el oscilador estocástico) son capaces de, que parece que estamos dando vueltas en círculos. Estos son un recordatorio para mí, principalmente, que algunas de las soluciones se encuentran alrededor de nosotros y que debería prestar más atención a "lo básico"

saludos

mladen

Snowski:
Gracias mladen, interesante y correcta teoría. El resultado mostrado me recuerda al ciclo de tendencia de Schaff.
 

Estoy de acuerdo con mladen. El "poder" de los indicadores 'antiguos' como el estocástico y el MACD no debe ser subestimado y definitivamente no debe ser olvidado. Por no hablar de los más importantes: el precio y el volumen.

Parece que mucha gente está buscando la bala de plata o el "santo grial", cuando en realidad está justo delante de ellos... sólo tienen que aprender a mirar...

Sin embargo, esto no significa que el filtrado y las diferentes representaciones de los datos no sean útiles.

Puede dar lugar a nuevas -y a veces inestimables- percepciones, como ha demostrado claramente hace poco.

Razón de la queja: