El algoritmo genético y sus posibles aplicaciones - página 8

 
khorosh:

Si la naturaleza (dios, la mente universal) considera que la humanidad es una rama sin salida, entonces tal vez)). Y comenzará a desarrollarse, por ejemplo la población de ratas, como más adaptada a los factores negativos del entorno. En este caso me pregunto cuántos millones de años tardarán las ratas en alcanzar el mismo nivel que la humanidad. ¿Serán capaces de alcanzarlo alguna vez?) ¿Quizá otros animales tienen más posibilidades de conseguirlo?

La vida biológica en general es una entidad mucho más resistente que los humanos en particular, a pesar de su Inteligencia y tecnología. Nunca será posible que el hombre destruya la vida como tal, porque, como ha demostrado la evolución, la vida surge de la materia en condiciones cómodas y evoluciona hacia seres más complejos y conscientes de sí mismos.

Es posible destruir la versión actual de la vida en la Tierra. Pero, - no la posibilidad misma de su reproducción. Por lo tanto, el hombre sólo puede devorarse a sí mismo y al mundo circundante, mientras que la naturaleza hará un "reinicio" del ciclo evolutivo a partir de las formas más simples. Para ella es común, para nosotros es la perdición.

 
Andrey Dik:

Sólo tienes que buscar en Google.

La información es escasa y no parece científica. Se trata de experimentos realizados por entusiastas.

Un sistema real que realiza una tarea compleja puede ser optimizado por un AG, pero no "desarrollado" añadiendo parámetros y funcionalidades. Si la AG fuera la IA, entonces formalmente - "un sistema automático crea un sistema automático automáticamente". Pero, el mecanismo de AG en sí mismo es demasiado sencillo como para añadir parámetros y funcionalidades al sistema que no lo rompan, sino que lo mejoren.

Mi opinión, por supuesto...

 
Реter Konow:

La información es escasa y no parece ser científica. Se trata de experimentos realizados por entusiastas.

Un sistema real que realiza una tarea compleja puede ser optimizado por un AG, pero no "desarrollado" añadiendo parámetros y funcionalidades. Si la AG fuera la IA, entonces formalmente - "un sistema automático crea un sistema automático automáticamente". Pero, el mecanismo de AG en sí mismo es demasiado simple para construir los parámetros y la funcionalidad del sistema, que no lo rompería, sino que lo mejoraría.

Mi opinión, por supuesto...

los genes están hechos de adn, el adn está hecho de proteínas, las proteínas están hechas de aminoácidos. Las cucarachas, las jirafas, los virus y Olga Buzova están formados por los mismos aminoácidos, ¿cómo es posible? ¡¡¡porque el número de genes es diferente!!! ¿cómo creó la naturaleza especies con diferente número de genes entonces?

 
Andrey Dik:

los genes están hechos de adn, el adn está hecho de proteínas, las proteínas están hechas de aminoácidos. Las cucarachas, las jirafas, los virus y Olga Buzova están formados por los mismos aminoácidos. ¿Cómo pueden tener un número diferente de genes?

Una cosa es reunir los parámetros (genes) en grupos y otra crear un sistema afinado a partir de ellos.

Desactivar un parámetro del sistema y la funcionalidad basada en él es fácil, pero añadir un parámetro con funcionalidad a un sistema que funciona sin arruinarlo sólo puede hacerse utilizando la inteligencia, no la AG ciega. Hasta ahora...

La naturaleza utiliza sus propios mecanismos que no comprendemos del todo. Una de ellas, por ejemplo, es la selección natural. También es una optimización, sólo que biológica, y su función objetivo es la supervivencia.

El montaje de sistemas complejos y eficientes mediante la tecnología de la selección, el mestizaje y las mutaciones aleatorias es muy cuestionable. No estoy seguro de que eso sea suficiente... Al menos no si no nos sobran millones de años, como hace la Naturaleza.

Supongo que en nuestro caso, sólo la IA puede ayudar.


Zy. A modo de experimento, puedes intentar montar sistemas a partir de parámetros aleatorios en un ciclo de enumeración y "enlace" aleatorio, aumentando gradualmente su número y complejidad. No sé cuál será el resultado...

 
Реter Konow:

Una cosa es reunir los parámetros (genes) en grupos, y otra hacer un sistema que funcione bien con ellos.

Desactivar un parámetro del sistema y la funcionalidad basada en él es fácil, pero añadir un parámetro con funcionalidad a un sistema que funciona sin estropearlo sólo puede hacerse utilizando la inteligencia, no la AG ciega. Hasta ahora...

La naturaleza utiliza sus propios mecanismos que no comprendemos del todo. Una de ellas, por ejemplo, es la selección natural. También es una optimización, sólo que biológica, y su función objetivo es la supervivencia.

El montaje de sistemas complejos y eficientes mediante la tecnología de la selección, el mestizaje y las mutaciones aleatorias es muy cuestionable. No estoy seguro de que eso sea suficiente... Al menos no si no nos sobran millones de años, como hace la Naturaleza.

Supongo que en nuestro caso, sólo la IA puede ayudar.


Zy. A modo de experimento, puedes intentar montar sistemas a partir de parámetros aleatorios en un ciclo de enumeración y "enlace" aleatorio, aumentando gradualmente su número y complejidad. No sé cuál será el resultado...

No voy a discutir, tú crees que es imposible, yo creo y tengo suficientes razones para pensar que sí es posible.

 
Andrey Dik:

No voy a discutir, tú crees que es imposible, yo creo y tengo suficientes razones para pensar que es posible.

Si tienes razón, pronto serás el hombre más rico del mundo. Buena suerte.
 
Andrey Dik:

No voy a discutir, tú crees que es imposible, yo creo y tengo suficientes razones para pensar que sí es posible.

Tal vez como sociedad colectiva podríamos intentarlo... :)

 
Andrey Khatimlianskii:

¿Por qué no lo hacen entonces? No son idiotas, ¿verdad?

Probablemente porque MT no es un software especializado para la investigación y todas las capacidades de GA, etc., tal vez no pensaron en ello, hay muchas áreas de desarrollo, no se puede estar al día con todos.

 
Edgar Akhmadeev:

Lo principal es la dirección correcta, por lo que tenemos que mostrar a GA que ha mostrado el peor resultado aquí, no sólo uno débil.

He ajustado OnTester() para mostrar el peor resultado en caso de que haya pocas operaciones realizadas por el EA, tu consejo parece funcionar

Gracias.

 
Andrey Dik:

No voy a discutir, tú crees que es imposible, yo creo y tengo suficientes razones para pensar que es posible.

Así es, yo hago algo parecido :))).
Razón de la queja: