Tienes una mente técnica, ¿no? - página 25

 
Uladzimir Izerski:

¿Hay un proceso en el átomo o no?

И. Newton no se molestó en entrar en el átomo, creo, pero argumentó.

Todavía no conocía las partículas virtuales en el vacío.
 
Maxim Romanov:
Todavía no conocía las partículas virtuales en el vacío.

))

Así que los científicos más inteligentes de hoy en día conocen trozos del mundo. ¡¡Pero reclama!!

 
Durante mucho tiempo he estado pensando en qué es la materia y llegué a la conclusión de que una partícula es una onda. Pero la amplitud de la onda es tan alta que, debido a la velocidad finita de la luz, crea una región de rarefacción en el espacio. Es decir, la propia onda crea una región de presión reducida y se refleja en la interfaz entre la presión normal y la reducida. Así es como se obtiene una partícula. La onda queda atrapada en un volumen confinado. Pero, las reflexiones de la interfaz se producen con una pérdida de energía en el exterior y cuando la amplitud de la onda disminuye, la partícula se desintegra. Esta es una versión simplificada.
 
Uladzimir Izerski:

))

Así que los científicos más inteligentes de hoy en día conocen trozos del mundo. ¡¡¡PERO lo hacen!!!

Pero al menos están avanzando de alguna manera.
 
Yousufkhodja Sultonov:

Sin proceso, sin tiempo. E. Newton.

Estoy totalmente de acuerdo.

Hegel (si no me equivoco), dijo que "el mundo es un proceso".

Sin embargo, es mejor razonar más, porque el pensamiento dialéctico aún no lo poseo.

Creo que, para entender el Mundo, no necesitamos tanto de la Ciencia, como de "actualizar" nuestro propio intelecto.

 
Progreso, progreso... Acabará destruyendo el mundo. Al menos en esa lógica del mundo actual.
 
Реter Konow:

Estoy totalmente de acuerdo.

Hegel (si no me equivoco), dijo que "el mundo es un proceso".

Sin embargo, es mejor razonar más, porque todavía no conozco el pensamiento dialéctico.

Creo que, para entender el Mundo, no necesitamos tanto la Ciencia, como una "actualización" de nuestro propio intelecto.

O para deshacerse del dogma.

 
Uladzimir Izerski:
Progreso, progreso... Acabará destruyendo el mundo. Al menos en la lógica del mundo actual.
Destruir nuestro ecosistema, sí, eso es 100%. Pero para ello tenemos que explorar otros planetas. Lo principal es hacerlo más rápido de lo que destruimos a los nuestros. Y si no nos desarrollamos, tarde o temprano el propio planeta morirá y el sol también. Así que sólo hay una salida: evolucionar. Sólo tenemos que fabricar menos iPhones, armas, ropa, hilanderas y demás chatarra e invertir más en ciencia y mejoras medioambientales.
 
Uladzimir Izerski:

O deshacerse del dogma.

Sin embargo, la ausencia de dogma le obliga a uno a forzar su propia mente y construir sus propias conclusiones. Es más difícil que repetir los tópicos.

Muchos probablemente preferirían el dogma).

 
Maxim Romanov:
Destruir nuestro ecosistema, sí, eso es 100%. Pero para ello necesitamos desarrollar otros planetas. Lo principal es hacerlo más rápido de lo que destruimos a los nuestros. Y si no nos desarrollamos, tarde o temprano el propio planeta morirá y el sol también. Así que sólo hay una salida: evolucionar. Sólo hay que fabricar menos iPhones, armas, ropa, hilanderas y demás chatarra e invertir más en ciencia y mejoras medioambientales.

Y para entenderlo, hay una unidad de tiempo asignada a todos estos procesos.

Razón de la queja: