Cursos absolutos - página 46

 
Dr.F.:

Esto se debe a que cuando vemos la evolución de los pares de dólares no podemos entender inmediatamente la PRIORIDAD de ese movimiento. Si los "pares de dólares" del tipo USD*** suben, no significa que el dólar se esté encareciendo. Lo mismo ocurre con el euro. De ahí la confusión.


Estoy de acuerdo con eso. La cuestión que sigue sin estar clara es si otras divisas incluidas en los pares de dólares suben o bajan.

Pero sigo sin entender cómo has llegado al valor real de una unidad monetaria. Creo que es posible hacerlo mediante una estimación, pero aunque lo consiga, no es seguro que la inercia en los movimientos de la unidad monetaria persista, ni tampoco está claro el aspecto del gráfico de la unidad monetaria y las dependencias internas del mismo.

 
grell:

¿Qué te hace pensar que los índices deberían estar correlacionados?


De eso se trata. Si no, toma cualquier curva arbitrariamente y las otras dos de la aritmética primitiva. ¿Y qué sentido tiene?

P.D. Deben correlacionarse precisamente porque estoy cansado de explicar la física del proceso. La basura de papel cambia su valor SINCRÓNICAMENTE (las curvas en las que se producen saltos bruscos no por porcentajes sino por mucho - la inestabilidad del modelo de cálculo no es más). Sincrónicamente, por igual, correlacionado al 100%. Además, hay ligeras diferencias en la forma en que se deprecia el valor de una pieza de papel basura y determina su precio en comparación con otras piezas. El euro frente al yen, por ejemplo.

 
Dr.F.:

De eso se trata. Si no, toma cualquier curva arbitrariamente y las otras dos de la aritmética primitiva. ¿Y por qué?

Supongamos que los índices tienen una correlación cercana a 1. ¿Cómo se consiguen entonces las cotizaciones restauradas en lugar de dar vueltas a la 1?
 
grell:

Supongamos que los índices tienen una correlación cercana a 1. ¿Cómo se consiguen entonces las cotizaciones recuperadas en lugar de dar vueltas a la 1?

no captó la pregunta.
 
alexeymosc:


...no es seguro que persista la inercia en el movimiento de las monedas unitarias...


He revisado mi comprensión de la física de esto a partir de posts anteriores. No hay inercia, son las tensiones elásticas y hay que apostar contra ellas. Si vemos que el dólar sube y el euro baja, significa que pronto ocurrirá lo contrario. Si no hubiera procesos inversos, los tipos de cambio se desmoronarían, pero a lo largo de muchos años el EURUSD ronda el 1,3, el USDCAD el 1, etc.
 
Explique cómo se obtiene corr=1 si las monedas se mueven en direcciones DIFERENTES en un momento dado.
 
grell:
Explique cómo se obtiene corr=1 si las monedas se mueven en direcciones DIFERENTES en un momento dado.

Colega, vamos. Estoy haciendo una HIPÓTESIS (lógica, por cierto, qué tiene de sorprendente el hecho de que el papel moneda se mueva de alguna manera más o menos igual en relación con el real; el dólar y el rublo llevan una década rondando los 30 rublos por dólar) de que las monedas se mueven en UNA dirección, sincrónicamente (la forma general), pero con pequeñas diferencias que SOLO FORMAN LA GRÁFICA DE LA RELACIÓN. Por mi parte, ya he implementado un análisis multidivisa, que requiere no la correlación de tres divisas, sino de una docena de divisas, la correlación de E, D, Y, P, ... 10, 1 (casi uno), con todas las demás conclusiones similares. Todavía no lo he publicado aquí, y no hay razón para hacerlo. En esencia, los resultados son similares, por lo que podemos mostrar aquí los trucos de las operaciones rentables como es.
 
Dr.F.:
JonKatana, ¿verdad?
 
Mathemat:
JonKatana, ¿verdad?

¿Perdón?
 
Razón de la queja: