Interesante y con humor - página 136

 

¿Qué malditas preguntas derrotistas? No sé tú, pero yo ya he tenido suficiente.

Me he cansado de la pared y de la línea sobre mi cabeza. No vayas allí, no hay peces.

 
pro_: No así y NO "un poco".

pro_, tu justa ira no parece muy natural (o has bebido demasiado, lo siento).

Reflexionemos.

En realidad, la pregunta de Rain pertenece a la categoría de "¿la Tierra gira alrededor del Sol después de todo?", si se hubiera planteado en la época de Copérnico. Igual de peligroso y provocador. Pero ahora se considera una de las preguntas más inocentes de la historia de la humanidad.

  • En primer lugar, los errores de quienes no proporcionaron los suministros de alimentos necesarios en Leningrado (o quizás incluso organizaron su aguda escasez) no justifican en absoluto los cientos de miles de muertes por inanición, canibalismo, etc.

  • En segundo lugar, las víctimas de estos errores tampoco pueden ser reconocidas como santas. Simplemente resultaron ser víctimas de la espantosa catástrofe del cuarenta y uno.

  • En tercer lugar, los hitlerianos no tenían ningún interés en alimentar a una ciudad de millones de personas si la tomaban. Ellos mismos tenían recursos muy limitados. Y como resultado (si lo hubieran tomado) tendríamos la misma mierda que en Kiev, Minsk o Lvov. Es decir, la misma represión de los judíos, las estufas, los fusilamientos, etc.

  • En cuarto lugar, comprendo que te hierva la sangre por el hecho de que la gente del SAS se considere la verdadera vencedora de la Segunda Guerra Mundial. Yo tampoco estoy muy de acuerdo con eso, por decirlo suavemente. Sí, una buena ayuda con el lend-lease. Sin embargo, fuimos nosotros (los rusos) los que pasamos por toda la sucia y sangrienta picadora de carne, ¿no es así?

  • En quinto lugar, los anglosajones se me tieron en la guerra con los alemanes cuando ya estaba absolutamente claro que la URSS ganaría (en 1944 estaba finalmente claro) - y ellos no tenía otro lugar donde ir...
 
Mathemat:
  • ... . Fueron simplemente víctimas de la terrible Shoah del cuarenta y uno.


Sólo que no es una cuestión de tiempo, sino que es una cuestión de tiempo. Hablar de ello de forma distante, como algo ajeno e irrelevante para nosotros, es como mínimo, mentirse a sí mismo y a sus hijos. De esta forma tan distante se educa a los civiles ignorantes que no conocen su propia historia. Pero la historia no ha desaparecido, continúa, somos parte integrante de ella, tanto nuestros hijos como nuestros nietos.

Recuerdo que hace unos diez años, mi hija, al volver del colegio, me preguntó sobre la guerra, sobre mi abuelo, mi padre, sobre si había luchado y matado en la guerra. Resultó que su tema en la escuela era, de paso, la guerra del 41-45 -creo que así sonaba, es decir, no la Gran Guerra Patriótica, sino simplemente la guerra del 41-45. Y le expliqué: Sí, tu abuelo mató al enemigo, o el enemigo lo habría matado a él, ¡porque era la guerra!

Y tú dices que sólo...

 
Mathemat:


  • En quinto lugar, los anglosajones se involucraron en la guerra con los alemanes sólo cuando ya estaba absolutamente claro que la URSS ganaría (en 1944 estaba finalmente claro) - y simplemente no tenían otro lugar a donde ir...

Los anglosajones eran los británicos y los alemanes.

¿Desde 1942 los americanos no luchan contra los alemanes en el norte de África? Y hubo una empresa italiana antes del 44, en el 43.

 
FAGOTT:

Los anglosajones son los británicos y los alemanes.

¿No estaban los americanos luchando contra los alemanes en el norte de África desde 1942? Y también hubo una empresa italiana antes del 44, en el 43.

Sí, para ser justos, los estadounidenses sufrieron bajas en las batallas navales con Japón y también en las batallas por las islas. Pero, por supuesto, estas pérdidas y la magnitud de las acciones militares estadounidenses en todos los frentes son inconmensurables con lo que ocurría en el frente oriental con los alemanes.

Los anglosajones eran tribus germánicas. Y los anglosajones son aquellos que emigraron a Inglaterra.

 
Mathemat:

pro_, tu justa ira no parece muy natural (o has bebido demasiado, lo siento).

Reflexionemos.

En realidad, la pregunta de Rain pertenece a la categoría de "¿la Tierra gira alrededor del Sol después de todo?", si se hubiera planteado en la época de Copérnico. Igual de peligroso y provocador. Pero ahora se considera una de las preguntas más inocentes de la historia de la humanidad.

  • En primer lugar, los errores de quienes no proporcionaron los suministros de alimentos necesarios en Leningrado (o quizás incluso organizaron su aguda escasez) no justifican en absoluto los cientos de miles de muertes por inanición, canibalismo, etc.

  • En segundo lugar, las víctimas de estos errores tampoco pueden ser reconocidas como santas. Simplemente resultaron ser víctimas de la espantosa catástrofe del cuarenta y uno.

  • En tercer lugar, los hitlerianos no tenían ningún interés en alimentar a una ciudad de millones de personas si la tomaban. Ellos mismos tenían recursos muy limitados. Y como resultado (si lo hubieran tomado) tendríamos aproximadamente la misma mierda, como en Kiev, Minsk o Lvov. Es decir, la misma represión de los judíos, estufas, fusilamientos, etc.

  • En cuarto lugar, comprendo que te hierva la sangre por el hecho de que la gente del SAS se considere la verdadera vencedora de la Segunda Guerra Mundial. Yo tampoco estoy muy de acuerdo con eso, por decirlo suavemente. Sí, una buena ayuda con el lend-lease. Sin embargo, toda esta sucia y sangrienta picadora de carne la pasamos nosotros (los rusos), ¿no es así?

  • En quinto lugar, los anglosajones se metieron en la guerra con los alemanes cuando ya estaba absolutamente claro que la URSS ganaría (en 1944 estaba finalmente claro) - y ellos no tenía otro lugar donde ir...
Mathemat, hola. Con el debido respeto, no puedo estar de acuerdo con las principales tesis contradictorias en ningún caso. Además, mi enfado es justo y por tanto natural, y no bebo alcohol, porque ideológicamente no lo acepto.

Así que en orden,

1) Errores de los que no proveyeron de alimentos a Leningrado - eso es un tema aparte. Esos, si los hubiera, deberían haber sido (y creo que lo fueron) castigados por las leyes de la guerra. Con respecto a la cuestión de defender la ciudad o rendirse a merced del enemigo ("tal vez habrían proporcionado alimentos") este tema no tiene ninguna relación.

2) Para mí todo sacrificio relacionado con la guerra (directa o indirectamente) es un santo sacrificio por el bien de una nación y de varias naciones. Esa es mi posición. Y para mí un muerto de hambre en un aul de Tayikistán, o un guerrillero pereciendo en los bosques de Bielorrusia, o un defensor de Leningrado o Stalingrado son TODOS víctimas de la guerra, y por tanto víctimas sagradas que deben ser recordadas como tales, y su memoria no debe ser insultada con encuestas, especulaciones, dudas, etc.

3) Sólo se puede estar de acuerdo con esto, y a la luz de nuestro tema su argumento sólo apoya lo que estoy diciendo. Esto (lo que has dicho) lo sabemos tú y yo y millones de personas, ¿no lo saben los pseudointelectuales de la cadena de televisión y quieren "aclararlo" ellos mismos? Una confirmación más del carácter provocador de esta encuesta. Ninguna persona que se respete a sí misma pondría en duda el hecho de que los nazis hubieran destruido tanto la ciudad como la población al menos en la misma medida (pero muy probablemente en una medida aún mayor) que en todos los territorios ocupados. De ahí la conclusión de que el canal "rain" y los organizadores de la encuesta en particular no nos respetan ni se respetan a sí mismos y, por tanto, no pueden exigirme respeto a mí y a los demás.

4) Aquí estamos de acuerdo contigo, pero tampoco del todo. Mira las estadísticas de los que murieron en la Segunda Guerra Mundial. No en números absolutos. Para los números absolutos, respeto y gratitud eterna al pueblo ruso y a todos los rusos. Pero aún así, mira las cifras relativas y hazte una pregunta. Si los bielorrusos pierden 1/3 de la población, si de casi todas las repúblicas de la Unión la media de muertos es del 10%, lo que se corresponde con las cifras porcentuales de Rusia también, no debemos olvidarnos de esto también. Porque "fuimos nosotros (los rusos) los que pasamos por esta asquerosa y sangrienta picadora de carne" es incorrecto sólo en la última palabra. Si no, cómo se explica la guerra de mi abuelo y la muerte heroica de su hermano. No soy ruso, ni siquiera soy ruso, pero conozco, recuerdo y honro a todo el mundo, independientemente de su nacionalidad.

5) Yo también estoy de acuerdo. Pero lo que escribí en mi primer post no pretendía menospreciar el papel de ninguno de los que se sacrificaron en aras de la victoria, ya fueran ingleses, rusos, judíos o tayikos. Cada uno debe recordar su propio papel, recordar el papel de los demás y no menospreciarlo de ninguna manera. Y esto es lo que me enfurece de los americanos. Ni siquiera entienden la magnitud de la batalla de Stalingrado y piensan que si no fuera por ellos "ahora todos hablaríamos alemán" :))) y no puedo ni reírme.

Sobre Copérnico. Me da pena el hombre pero la comparación no es correcta. La pregunta sobre la Tierra y el Sol era más bien lejana y no dolorosa para ellos entonces y para nosotros ahora. "¡Qué más da!", dirá hasta hoy la mayoría de la población. Pero para mí es diferente si la gente, millones de personas, murieron en vano o no. ¿Debo estar orgulloso de ellos o debo pensar que son unos estúpidos irracionales que no sabían lo que era mejor para ellos, pues por eso murieron: tontamente? ¿Debo hacerlo? Dirás: "Bueno, tú lo crees, bien, ¿qué tiene que ver una encuesta sociológica?".
Me molesta su objetivo: provocador, despreciable y hostil.
 
tara:

¿Qué malditas preguntas derrotistas? No sé tú, pero yo ya he tenido suficiente.

Me he cansado de la pared y de la línea sobre mi cabeza. No vayas allí, no hay peces.


Créame, yo tampoco soy partidario de la guerra. Pero no debemos olvidar que la doctrina militar del "principal adversario estratégico" de Rusia es un estado de guerra perpetua ("doctrina de guerra perpetua"). Todavía no se ha suprimido.

¿Cree que una encuesta en una situación así es permisible? ¿Acaso la historia no nos ha enseñado nada? No ganamos esta guerra con las armas, ni con el número, ni con la fuerza, sino sobre todo con el espíritu. ¡Y ahora es este espíritu el que tienen como objetivo! Por eso digo que la pregunta es provocativa e inapropiada. Por eso no está permitido, para que nadie tenga el pensamiento de "ir donde no hay peces" y el terreno no esté preparado para ello.

Vi sus "encuestas" antes de la guerra de Irak. Hay que estar en medio de ellos para sentir cómo esos temas, las encuestas y las provocaciones noticiosas a dedo moldean la opinión pública. ¿Y después? Un millón de vidas.
 
pro_:

...No ganamos esta guerra por la fuerza de las armas ni por el número de hombres, sino por el ESPÍRITU....
Ganamos con las armas (cuando fuimos capaces de movilizar las fábricas y desplegar la producción masiva de armas en poco tiempo en la retaguardia - no se puede luchar con las manos desnudas) y con los números y las habilidades (cuando las adquirimos en el curso de las batallas). No hay que pensar que tenemos un espíritu especial. Los alemanes también supieron luchar, pero no pudieron ganar por la falta de recursos materiales y humanos y por la inmensidad de nuestro país.
 
pro_:
"Así lo crees, bien, ¿qué tiene que ver una encuesta?"
Me molesta su objetivo: provocador, mezquino y hostil.

Exagerado. Eso es, una encuesta y un sondeo, si no te gusta, vete. Los pseudopatriotas siempre ven espías y provocadores.

Y ahora pueden cerrarlo por tonterías, es un gran canal.

 
khorosh:
Y con el arma (cuando podíamos movilizar las fábricas y desplegar la producción masiva de armas en poco tiempo en la retaguardia - no se podía luchar con las manos desnudas) y con el número y la habilidad (cuando la adquirían en el transcurso de los combates). No hay que pensar que tenemos un espíritu especial. Los alemanes también supieron luchar, pero no pudieron ganar por la falta de recursos materiales y humanos y por la inmensidad de nuestro país.

¿Si no hubo suficiente tiempo, o no pudo, o no adquirió, y no luchó sino que huyó? ¿Cómo han podido hacer todo esto?

Los alemanes no tenían menos recursos materiales y humanos. No ganaban sólo porque tenían el espíritu suficiente para derrotarlos en Stalingrado. No digo que no lo tuvieran o que no pudieran luchar. Pero tuvimos suficiente corazón para ir a Berlín y tomarla, mientras que ellos no tuvieron suficiente para tomar Leningrado y Moscú - es un hecho.

El espíritu de ninguna nación es especial, o está o no está, o es fuerte (en el momento, en las circunstancias) o no lo es.

Razón de la queja: