El mercado es un sistema dinámico controlado. - página 133

 


Un FP de esta forma, con n no entero, es característico de los sistemas con parámetros distribuidos.

El número entero n es para sistemas con parámetros concentrados.

 
yosuf:
No me importa. Es decir, si he entendido bien, usted propone investigar la historia de la formación y el comportamiento futuro de los fractales en lugar de las barras.

Los fractales no tienen nada que ver.

Simplemente el sentido físico de los inconvenientes y vicios de la aplicación del modelo ha salido a la luz.

Aunque (y antes de que Oleg hiciera este gran trabajo) ya te habían comentado los fallos muchas personas del foro.

1º: uso de una ventana corredera;

2º: ventana de tamaño fijo;

3ª: no hemos considerado (no hemos restado) la influencia del ruido;

4ª:ningún modelo de señal en sí mismo, que debe utilizarse como punto de partida para calcular una posible trayectoria antes de la finalización de la transición de fase del kotir.

Su modelo debe alimentarse con datos especialmente preparados y estadísticas recogidas para su uso posterior.

Pero aún no está claro si tiene sentido acoplar la cuchara de una excavadora a un coche.

 
sergeyas: 4º: no existe un modelo de señal propio que sirva de punto de partida para calcular una posible trayectoria antes de que se complete la transición de fase de cotierra.

¿Qué es la "transición de fase de kotir" según usted?

Usted ha mencionado dicho término, lo que implica al menos una aclaración.

 
Mathemat:

¿Qué es el "coterráneo de transición de fase", según lo entiende usted?

Usted mencionó ese término, lo que sugiere al menos una explicación.

En este caso, me refiero a la transición desde el nivel de precios en el que se inició el proceso hasta el nuevo nivel de precios en el que termina la transición (el proceso se desvanece).

Probablemente sería más exacto utilizar otra definición, como la de transición de un estado de equilibrio en un nivel a un estado de equilibrio en otro nivel.

 
yosuf:
Tienes una forma de pensar correcta y la rechazas con pesimismo. Comprender correctamente la situación y el problema, tratar de deshacerse del sentimiento de desesperanza.

No, Yusufkhoja, no tengo ninguna sensación de desesperanza. Por el contrario, soy una persona segura de sí misma. Sólo estoy interesado en observar el progreso de su trabajo. Todo lo que está haciendo, por supuesto, se puede hacer mucho más fácil y de mayor calidad con la ayuda de simples MAKs. Pero se va por un camino difícil, y yo doy la bienvenida a este camino y, por lo tanto, observo. No quiero ofenderte, pero el ejemplo de tus operaciones muestra cero resultados, aunque se abren un gran número de operaciones. Al final se resuelven, pero al final =0. Probablemente no lleves mucho tiempo en el mercado como para fusionarte con él. El proceso de conocimiento y comprensión del mercado lleva al menos entre 5 y 10 años. Estas no son mis conclusiones, sino las palabras de los comerciantes más exitosos. No se trata de un intento de convencer, sino de un deseo de éxito.



 
yosuf:

Media móvil - ....

Mashka es un producto acabado, cuya receta y dinámica desconocemos.


¿Por qué no lo sabemos? Lo hacemos. Mashka es una versión discreta de un enlace aperiódico de primer orden.
 
sergeyas:

Los fractales no tienen nada que ver.

Lo que ha salido a la luz es el significado físico de los defectos y vicios de la aplicación del modelo.

Aunque (y antes de que Oleg hiciera este gran trabajo) ya te comentaban las deficiencias muchas personas del foro.

1º: el uso de una ventana deslizante;

2º: ventanas de tamaño fijo;

3ª: no se ha tenido en cuenta el efecto del ruido (no se ha restado);

4º: no hay modelo de señal en sí mismo, que debe utilizarse como punto de partida (punto de partida) para calcular la posible trayectoria antes de la finalización de la transición de fase del cociente.

Su modelo debe alimentarse con datos especialmente preparados y estadísticas recogidas para su uso posterior.

Pero no está claro si tiene sentido acoplar la cuchara de una excavadora a un coche.


Creo que el modelo tiene mérito. El hecho de que se adentre en el ámbito de los sistemas con parámetros distribuidos, introduciendo así una complejidad adicional (sustancial) en la descripción, puede ser una ventaja más que una desventaja como resultado. Pero el modelo debe ser perfeccionado. Y, por ejemplo, la simple introducción de la retroalimentación en el modelo anulará las desventajas enumeradas. Y la introducción de un segundo bucle permitirá aislar el ruido y extraer la señal.

Y si consigues una señal, se abrirán las perspectivas de su uso posterior.

 
avtomat:


Creo que el modelo merece atención. El hecho de que se adentre en el campo de los sistemas con parámetros distribuidos, introduciendo así una complejidad adicional (esencial) de la descripción, como resultado puede ser una ventaja, en lugar de una desventaja. Pero el modelo debe ser perfeccionado. Y, por ejemplo, la simple introducción de la retroalimentación en el modelo anulará las desventajas enumeradas. Y la introducción de un segundo bucle permitirá aislar el ruido y extraer la señal.

Y si consigues una señal, también te abrirá perspectivas de uso posterior.


¿Qué tiene que ver el mercado?) ¿Debería funcionar también la carta del tiempo? ¿Estás inventando un predictor universal? ¿Qué tal si adivinamos a mano?)
 
Avals:

¿Qué tiene que ver el mercado?) ¿Debería funcionar también la carta del tiempo? ¿Estás inventando un predictor universal? ¿Qué tal si adivinamos a mano?)


No entiendo la razón de su sarcasmo...

¿Qué tiene que ver el mercado con esto?

 
avtomat:


No entiendo la razón de su sarcasmo...

El mercado no tiene nada que ver.


estás construyendo un modelo que no tiene nada que ver con el mercado. ¿Dónde está en su modelo?
Razón de la queja: