El mercado es un sistema dinámico controlado. - página 126

 
TheXpert:
¿Escurrir la masa?
Hay que probarlo en una demo.
 
avtomat:

Sí... ¡¡¡Esa es la alegría de los detractores!!! Esperamos y esperamos. ¡Y ha llegado el momento!

;))))))

efecto publicitario
 

Hay una idea aquí, muy interesante: el mercado como sistema dinámico controlado tiene un lugar. Tengo mis propias pruebas de lo mismo, sólo que no como un sistema dinámico, sino como un sistema puramente informativo. Mis supuestos son diferentes, y las ecuaciones son diferentes, pero la conclusión sigue siendo: el mercado es manejable.

La información no se asimila instantáneamente: permanece en parte en el pasado, y también rige el presente y el futuro.

Es que mucha gente aquí no quiere entender nada y busca el control en el propio comerciante.

La gestión corre a cargo de quienes están por encima del mercado, no del propio comerciante, que está dentro. No vemos a estos "arriba", son inmortales e invisibles.

Me parece que el autor se ha puesto una meta demasiado alta: alcanzar el punto de equilibrio siempre y en todas partes. Espero que los de las motos de nieve tengan más sentido.

 
Mathemat:

Hay una idea aquí, muy interesante: el mercado como sistema dinámico controlado tiene un lugar. Tengo mis propias pruebas de lo mismo, sólo que no como un sistema dinámico, sino como un sistema puramente informativo . Mis supuestos son diferentes, y las ecuaciones son diferentes, pero la conclusión sigue siendo: el mercado es manejable.

La información no se asimila instantáneamente: permanece en parte en el pasado, y también rige el presente y el futuro.

Es que mucha gente aquí no quiere entender nada y busca el control en el propio comerciante.

La gestión corre a cargo de quienes están por encima del mercado, no del propio comerciante, que está dentro. No vemos a estos "arriba", son inmortales e invisibles.

Me parece que el autor se ha puesto una meta demasiado alta: alcanzar el punto de equilibrio siempre y en todas partes. Espero que los de las motos de nieve tengan más sentido.

Hace mucho tiempo que no lo veo en 10 o 15 años, cuando... De acuerdo, no lo haré. Qué opción (dónde ir) para recoger los beneficios es una cosa, y para añadir a ellos STOP - sí STOP es un conjunto TS y tal vez más complicado que el colector de beneficios. Así que el autor ha resuelto sólo la mitad del problema de (((( ... rompecabezas... . ¡Buena suerte al autor!
 
Mathemat:

Hay una idea aquí, muy interesante: el mercado como sistema dinámico controlado tiene un lugar. Tengo mis propias pruebas de lo mismo, sólo que no como un sistema dinámico, sino como un sistema puramente informativo. Mis supuestos son diferentes, y las ecuaciones son diferentes, pero la conclusión sigue siendo: el mercado es manejable.

La información no se asimila instantáneamente: permanece en parte en el pasado, y también rige el presente y el futuro.

Es que mucha gente aquí no quiere entender nada y busca el control en el propio comerciante.

La gestión corre a cargo de quienes están por encima del mercado, no del propio comerciante, que está dentro. No vemos a estos "arriba", son inmortales e invisibles.

Me parece que el autor se ha puesto una meta demasiado alta: alcanzar el punto de equilibrio siempre y en todas partes. Espero que los de las motos de nieve tengan más sentido.

¿Cuál es el objetivo de los anteriores? ¿Ganar dinero a costa de otros comerciantes, llevarlos a un ritmo cómodo para la economía nacional o algo más? Si no se define su función objetivo, no se puede construir un modelo para explotar sus acciones. El mercado es esencialmente un juego en el sentido de que hay participantes con diferentes estrategias y objetivos algo diferentes. Para ganar dinero, un especulador debe reconocer la estrategia de otro y utilizarla en su contra. "Alguien" no es necesariamente una sola persona, puede ser un grupo abstracto con una estrategia común. Entra antes de que muevan el mercado y sácale provecho.
 
Mathemat:

Hay una idea muy interesante aquí: el mercado como sistema dinámico controlado tiene un lugar. Yo tengo mis propias pruebas de lo mismo, sólo que como un sistema informativo en lugar de un sistema dinámico. Mis supuestos son diferentes, y las ecuaciones son diferentes, pero la conclusión sigue siendo: el mercado es manejable.

La información no se asimila instantáneamente: permanece en parte en el pasado, y también rige el presente y el futuro.

Es que mucha gente aquí no quiere entender nada y busca el control en el propio comerciante.

La gestión corre a cargo de quienes están por encima del mercado, no del propio comerciante, que está dentro. No vemos a estos "arriba", son inmortales e invisibles.

Me parece que el autor se ha puesto una meta demasiado alta: alcanzar el punto de equilibrio siempre y en todas partes. Espero que los de las motos de nieve tengan más sentido.


Me alegro de que hayamos llegado a un acuerdo sobre esta difícil cuestión.

La función de control (en sí misma no es fácil de entender para los no iniciados) está deliberadamente oscurecida por todo tipo de desinformación, --- desde la niebla de diversos grados de incertidumbre, hasta las pseudoteorías del azar y otras tonterías.

.

Me estoy acercando al problema práctico de alcanzar el equilibrio en el comercio. Y estoy seguro de que las motos de nieve tendrán más sentido para lograr ese objetivo. Ya se han realizado los ajustes necesarios para subsanar las deficiencias detectadas (aunque es posible que se produzcan efectos aún más sutiles). Durante los próximos tres meses voy a ejecutar esta próxima modificación en los tractores A,B,R,L que están siendo monitoreados. Pero desde el Año Nuevo dejaré salir en el campo el tractor en la cuenta fresca en 1$=100¢. Pondré a ello los objetivos y las tareas, designaré los plazos.

Y para la brigada de tractores que está en el campo ahora -aunque el objetivo global de rentabilidad de equilibrio es ahora inalcanzable para ellos- los objetivos de crecimiento local no han cambiado, pero ahora estos objetivos adquieren la máxima prioridad.

Siguiendo adelante ;)

 
TUF:
¡Buena suerte al autor!


Gracias.

Siguiendo adelante ;)

 

Avals:
¿Cuál es el objetivo de los anteriores? ¿Ganar dinero a costa de otros comerciantes, llevarlos a un ritmo cómodo para la economía nacional o algo más? Si no se define su función objetivo, no se puede construir un modelo para explotar sus acciones. El mercado es esencialmente un juego en el sentido de que hay participantes con diferentes estrategias y objetivos algo diferentes. Para ganar dinero, un especulador tiene que reconocer la estrategia de otro y utilizarla en su contra. "Alguien" no es necesariamente una sola persona, puede ser un grupo abstracto con una estrategia común. Necesitan entrar antes de que muevan el mercado y sacar provecho de ello.


Los que están por encima también tienen sus propios objetivos. Pero estos objetivos no se hacen públicos, por lo que el público sólo puede adivinarlos a posteriori (el oro es un ejemplo llamativo). Aquí surge una imagen de gestión jerárquica. Para pintar el cuadro con mayor claridad, podemos imaginar, por ejemplo, una empresa de ingeniería. Aquí, las metas y los objetivos para la empresa en su conjunto -el nivel más alto de la jerarquía- forman metas y objetivos subordinados para los niveles subordinados de la jerarquía -oficinas de diseño, talleres, departamentos- y más adelante -ingenieros, diseñadores, torneros, montadores...-. Una empresa es una jerarquía de varios niveles. Y el nivel inferior de la jerarquía, por regla general, no sabe nada de las metas y objetivos del nivel superior de la jerarquía (por cierto, a menudo no quiere saberlo).

.

Si le interesa, intentaré dar una imagen clara de este proceso de varios niveles.

 
avtomat:


Los de arriba también tienen objetivos. Pero estos propósitos no se anuncian, por lo que el público en general sólo tiene que adivinarlos, y sólo a posteriori (el oro es un ejemplo llamativo). Aquí surge una imagen de gestión jerárquica. Para pintar el cuadro con más claridad, podemos imaginar, por ejemplo, una empresa de ingeniería. Aquí, las metas y los objetivos para la empresa en su conjunto -el nivel más alto de la jerarquía- forman metas y objetivos subordinados para los niveles subordinados de la jerarquía -oficinas de diseño, talleres, departamentos- y más adelante -ingenieros, diseñadores, torneros, montadores...-. Una empresa es una jerarquía de varios niveles. Y el nivel más bajo de la jerarquía suele desconocer las metas y objetivos del nivel más alto de la jerarquía (de hecho, a menudo no quiere saberlo).

.

Si le interesa, intentaré dar una imagen clara de ese proceso de varios niveles.


Estoy de acuerdo. Cada uno tiene sus propios objetivos. Es para lograr objetivos específicos que se crean talleres, departamentos, departamentos de contabilidad, etc.

Si la tarea es construir un modelo de todo el sistema, o de sus enlaces individuales, entonces estos objetivos deben ser puestos en el modelo. Un sistema dinámico controlado debe tener un objetivo de control).

 
Avals:


Estoy de acuerdo. Cada uno tiene sus propios objetivos. Es para la consecución de objetivos específicos que se crean tiendas, departamentos, departamentos de contabilidad, etc.

Si la tarea es modelar todo el sistema, o sus componentes individuales, entonces estos objetivos deben incorporarse al modelo. Un sistema dinámico controlado debe tener un objetivo de control).


No conocemos los objetivos globales del Sistema y, además, estos objetivos son cambiantes. Sin embargo, todavía podremos emitir juicios sobre objetivos que nos son desconocidos, aunque sea de forma indirecta, por las influencias de control introducidas en el sistema, si somos capaces de identificarlos, suponiendo que el control identificado es adecuado para conseguir el objetivo actual del Sistema.
Razón de la queja: