[Rama cerrada] EURUSD - Tendencias, previsiones y consecuencias (Episodio 4) - página 109

 
Vizard:

¿Me estás pidiendo que me case?
 
Evgen157:

¿es esta la cifra de las noticias de la semana? )))) por Gann probablemente )))

Es un clásico, la situación actual...

Los acontecimientos fundamentales de la semana no son pocos, no hago previsiones, trabajo con el mercado por el hecho...

 
EricGR:

antes que el toro, el oso hará el trabajo sucio)

Los especialistas sugieren un movimiento para el verano en el rango 1,4-1,5...
 

Los analistas de Credit Agricole creen que las perspectivas de la moneda única frente al dólar serán negativas esta semana. La principal razón de su sentimiento bajista es el temor incesante a los problemas de las economías periféricas de la eurozona.

Según el banco, el par EUR/USD consiguió recuperarse ligeramente la semana pasada, aunque los inversores siguen sin confiar en el futuro de la región. Los estrategas destacaron que el euro subió no por ninguna noticia positiva, sino por la ausencia de nuevos acontecimientos adversos.

Aunque hay factores que podrían impulsar a la moneda europea, en particular las expectativas de una subida de tipos del BCE, los inversores deberían ser extremadamente cautelosos, advirtió Credit Agricole. Los analistas esperan que los responsables políticos europeos sigan instando a Grecia a intensificar las medidas de ajuste económico antes de recibir un nuevo tramo de préstamos de la UE y el FMI.

 
Niveles de negociación clave para el par euro/dólar

1,4350 dólares paradas
1,4340/45 alto volumen de ofertas
1,4325/35 máximo del viernes en Nueva York/máximo del lunes en Asia
1,4317 dólares nivel técnico
1,4310 dólares paradas
1,4295/305 volumen moderado de ofertas
1,4292 dólares máximo de recuperación desde 1,4157 dólares

1,4285 ***tipo actual

1 dólar.4257 Mínimo europeo (asiático - 1,4262 $)
1,4245/40 volumen de oferta moderado/paradas
1,4220/15 1,4219 nivel técnico/ 1,4217 $ de Nueva York Mínimo del viernes/volumen de oferta moderado
1,4200 $ volumen de oferta moderado
1,4185 $/80 volumen de oferta elevado/ 1,4183 $ Mínimo del viernes
1,4150 $/45 volumen de oferta moderado
1,4125 $/20 volumen de oferta moderado
 
Lamoneda única se vio favorecida por la noticia de que el gobernador del banco central griego, George Provopoulos, dijo que el país pagaría la totalidad de su deuda sin necesidad de reestructuración si se somete a un duro plan de austeridad.
"El ritmo de la caída del dólar el viernes fue excesivo, por lo que los inversores están volviendo a comprar la divisa", dijo Sumino Kamei, estratega principal del mercado de divisas del Bank of Tokyo-Mitsubishi UFJ.
"Dado que los mercados británico y estadounidense están cerrados hoy, no esperamos movimientos bruscos, pero el mercado seguirá siendo sensible a cualquier comentario sobre los problemas de la deuda de la UE, especialmente de Grecia", añadió Kamei.
 

El Gobierno griego ha presentado un nuevo plan de recorte del gasto público aún más duro, lo que ha provocado una nueva ola de indignación entre sus ciudadanos. Todos los intentos anteriores de Atenas por reducir su déficit presupuestario han sido considerados insuficientes por sus acreedores.

Lo más probable es que Grecia necesite más dinero para complementar los 110.000 millones de euros que el Fondo Monetario Internacional y los países vecinos le proporcionaron el año pasado. Para recibir más préstamos, las autoridades tendrán que volver a recortar personal, salarios y pensiones.

Estas perspectivas han provocado la mayor acción de protesta de los últimos días, con decenas de miles de personas reunidas en las plazas centrales de Atenas. Esta vez, las huelgas no fueron organizadas por los sindicatos, como en el caso anterior. La gente ha tomado la iniciativa de salir a las calles de la ciudad para protestar.

"Estoy en el paro y ahora me doy cuenta de que nadie quiere todos nuestros diplomas. Por eso salimos a la calle", dice la manifestante Irene. - Lo que está ocurriendo es injusto. Estamos pagando los errores del último gobierno. No es nuestra culpa. Creemos que si nos unimos podemos ayudar a que la sociedad cambie y las autoridades tengan que escuchar.

¿Y esta es la solución al problema de Grecia?

 

¡¡¡No importa cuánto empeore !!!

 

La canciller alemana, Angela Merkel, ha lanzado duras críticas contra Grecia, España y Portugal. En su opinión, los ciudadanos de estos países de la UE trabajan demasiado poco y descansan demasiado.

"Se trata de asegurar que la gente de Grecia, España y Portugal no se jubile antes que los ciudadanos alemanes", dijo Merkel.

"No podemos limitarnos a ser solidarios y decir que estos países tienen que hacer las cosas a la antigua. No podemos tener una moneda en la que algunos tengan muchos días libres y otros pocos. Esto no puede seguir así por mucho tiempo", dijo el canciller según la agencia de noticias DPA.

Grecia tiene el mayor nivel de deuda pública en relación con el PIB. A ello se suman los enormes déficits presupuestarios. Todo esto es el resultado de una economía ineficiente y de grandes obligaciones sociales.

 

artículo del 18.03.2010 /gazeta.ru

Angela Merkel no descarta la posibilidad de que varios países deudores abandonen la UE por incumplir las normas de la Unión. Se trata de un elemento de presión política sobre Grecia, que se ha visto inmersa en la crisis presupuestaria, pero Alemania tendrá que ayudar igualmente a sus vecinos más pobres, según los expertos.

En Europa, hay que desarrollar un mecanismo para excluir de la eurozona a los países que violen las reglas fiscales de la unión. La canciller alemana, Angela Merkel, hizo esta propuesta el miércoles, informa AFP. Se trata de la primera declaración de este tipo de personalidades. Sin embargo, Merkel subrayó que la medida sólo debe aplicarse si es absolutamente necesaria, en particular cuando los países de la eurozona incumplen constantemente las normas fiscales. Además, el canciller de la RFA se pronunció en contra de dar una ayuda rápida a Grecia en su crisis presupuestaria: la UE no va a dejar a nadie en la estacada, pero Grecia debe aplicar plenamente su programa de austeridad. Por su parte, el Primer Ministro griego, Yiorgos Papandreu, aseguró el miércoles que su país no abandonará la moneda única europea. " La posibilidad de que (Grecia) salga de la eurozona es nula", dijo Papandreu tras una reunión bilateral en Bruselas con el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso.

Según los expertos, la expulsión de Grecia y de otros países que violan las normas de la eurozona, en particular Irlanda y Portugal, es prácticamente irrealizable en la situación actual y con las normas vigentes. Si se produjera un acontecimiento de este tipo, golpearía duramente al sistema monetario europeo y a la economía europea en su conjunto.

Razón de la queja: