El incumplimiento de Estados Unidos, en ruso. - página 29

 
Reshetov:


Los BRICS se alejan del dólar


El principal acontecimiento económico en Hainan, China, es la firma de un documento financiero. Los cinco países han firmado su voluntad de pagar en monedas distintas del dólar. Los países del BRICS podrán ahora concederse préstamos entre sí en sus monedas nacionales.



:) no BRICS, sino BRUKI.

Si no tienes una libra, tienes que hablar en ruso.

 
coaster:

:) no BRICS, sino BRUKY.

Ya que es sin un quid, deberíamos hablar en ruso.

Ahora tendremos que cambiarle el nombre.
 
joo:
Volodya, ¿parece que estoy bromeando? - En absoluto.

De acuerdo. Hablando más en serio, ¿por qué AUD? ¿Hay mucho oro? ¿Es esa la única razón?

Desde el punto de vista técnico, el gráfico de Chiff me parece más convincente. Si entierras el dólar y el euro por adelantado. Y luego estamos en el mercado de divisas. ¿Por qué hacer un depósito con grandes gastos al convertir la pasta en exóticos? Basta con poner el uno por ciento del depósito en una compra a largo plazo en AUD con un apalancamiento de 100/1 y el depósito está bien diversificado. Y si tienes mucha confianza en AUDe, entonces compra más...

 
El USD va a estar cubierto de agua y jabón de cobre, no hoy, sino mañana. Y mi broker favorito también tiene cuentas en AUD. Puedes abrir una cuenta en AUD y convertir prácticamente sin dolor a todos los erizos de la India en erizos de Australia antes de que sea demasiado tarde.
 
Reshetov:


Los BRICS se alejan del dólar


El principal acontecimiento económico en Hainan, China, es la firma de un documento financiero. Los cinco países han firmado su voluntad de pagar en monedas distintas del dólar. Los países del BRICS podrán ahora concederse préstamos entre sí en sus monedas nacionales.

Cita:

"Estados Unidos entiende que la era del dólar se acerca a su fin. ¿Por qué necesita China dólares? En China, el yuan está en circulación, en muchos países asiáticos la población también prefiere el yuan. Por tanto, hay casi 3.000-3.500 millones de personas que pueden comprar cualquier bien y servicio con yuanes y no necesitan el dólar para nada, afirma el experto. La situación es la misma en la India y en los países donde viven los indios, que son entre 1.500 y 2.000 millones de personas que utilizan las rupias en el comercio".


Alaverdi, sobre el tema del impago de Japón: Japón es actualmente el segundo tenedor de reservas de divisas del mundo, después de China. Las reservas de Japón superan el billón de dólares
 


En los medios de comunicación aparecen más detalles sobre el acuerdo presupuestario de Estados Unidos:

- El Gobierno se propone reducir el déficit presupuestario en 4 billones de dólares en 12 años o menos
- En 2015 el déficit se reducirá al 2,5% del PIB, y al final de la década al 2% del PIB.


- Las negociaciones con el Congreso podrían programarse para mayo

- Se suprimen los recortes fiscales del programa de Bush

- La financiación de la defensa se recortará en 400.000 millones de dólares en los próximos 10 años.

(с)

 
Lees esto y te viene a la cabeza un extraño pensamiento: tal vez los japoneses y los pindos saben que hay que hacer algo y están dando los pasos adecuados????
 
joo:
El dólar va a estar cubierto de jabón de cobre y queso, no hoy, sino mañana. Y mi bróker favorito también tiene cuentas en AUD. Podrías abrir una cuenta en AUD y convertir casi sin dolor a todos los erizos pindo en erizos aussie antes de que sea demasiado tarde.

Creo que el AUD casi ha alcanzado su techo, y seguirá estancado, o incluso retrocederá un poco.

Si le interesa la estabilidad y no las ganancias de la moneda de depósito, entonces el chif o la libra no son peores.

Imha, por supuesto. Difícilmente debería ser considerado un experto en inversiones a largo plazo.

 

La noción de reservas de divisas ha quedado recientemente muy desfasada.

El oro es una cosa: ha subido de 260 a 1.450 dólares en los últimos 10 años.

Otra cosa es tener una moneda que ha caído un 550% en su poder adquisitivo en los mismos 10 años.

Como dicen, siente la diferencia.

Estados Unidos tiene las mayores reservas de oro del mundo.

1. LOS ESTADOS UNIDOS

Estados Unidos es el líder en cuanto a reservas de oro. El país tiene 8133 toneladas del metal precioso en sus bóvedas. 78, 9% de la reserva de divisas de Estados Unidos está en oro.

2. Alemania

El país que está muy por delante de Estados Unidos es Alemania. Los alemanes almacenan el 71,5% de sus reservas de divisas en oro, lo que supone 3.412 toneladas.

3. EL FMI

El FMI posee una reserva de oro de 3.217 toneladas, que utiliza para estabilizar el mercado internacional. Por ejemplo, el FMI ha decidido recientemente vender parte de sus reservas de oro para conceder préstamos a los países afectados por la crisis.

4. Francia

Más de la mitad de las reservas de divisas de Francia se mantienen en oro: el 72,6%. Esto equivale a 2.487 toneladas del metal precioso.

5. Italia

Según el Consejo Mundial del Oro, el Banco de Italia posee 2702,6 toneladas de oro. Esto representa alrededor del 66,5% de las reservas de divisas del país.

6. China

China es el mayor productor mundial de oro. Desde 2003 ha aumentado sus reservas del metal precioso en un 76%, hasta las 1.054 toneladas. La sexta reserva mundial de oro se estima en 2,13 billones de dólares.

7. Suiza

La prudente Suiza almacena el 41,1% de sus reservas de divisas en oro. Esto supone 1.041 toneladas.

8. Japón

Sólo el 2,2% de las reservas de divisas del país están en oro. Actualmente, el Banco de Japón posee 765,2 toneladas del metal precioso.

9. Países Bajos

A diferencia de Japón, el 61,7% de las reservas de divisas de los Países Bajos están en oro. Esto supone 612,5 toneladas de metal precioso.

10. Banco Central Europeo

El Banco Central Europeo es el último de los diez primeros con 666,5 toneladas de oro en sus bóvedas.

 
FAGOTT:


En los medios de comunicación aparecen más detalles del acuerdo presupuestario de EE.UU.:

- El gobierno pretende reducir el déficit presupuestario en 4 billones de dólares en 12 años o menos
- En 2015 el déficit se reducirá al 2,5% del PIB, y al final de la década al 2% del PIB
.

- Las negociaciones con el Congreso podrían programarse para mayo

- Se eliminarán los recortes fiscales del programa de Bush

- La financiación de la defensa se recortará en 400.000 millones de dólares en los próximos 10 años.

(с)

La reducción del déficit de Obama son sólo palabras


14.04.2011 17:45, Fedorov Michael, analista (RIC-Finanzas)


El Presidente Barack Obama anunció grandes recortes del déficit presupuestario. Pero es demasiado tarde; deberían haberlo hecho en 2005-2006, y ahora la deuda se ha vuelto excesiva.

4 billones en 12 años, es decir, entre 300 y 350 mil millones al año, con un déficit actual de 1,4 billones, no serían suficientes para frenar la acumulación de deuda del gobierno estadounidense. Es matemática elemental; a principios de este año, la deuda era de 14 billones de dólares. Con los ingresos por intereses acumulados y un déficit de 1,4, a finales de año sería de 16 billones. Si recortamos 300.000 millones de gasto, la deuda sería, por supuesto, menor, hasta los 15,7 billones (alrededor del 12%), pero sería mayor. (12% aproximadamente), pero eso no tiene esencialmente ningún efecto en la reducción de la deuda, ni en términos nominales ni en proporción al PIB. Está claro que el PIB nominal no aumentará un 12%, por lo que la relación entre la deuda y el PIB también aumentará y la situación será aún peor el año que viene.

Al mismo tiempo, con los recortes del gasto, no habrá un crecimiento real de la economía. No importa si la reducción proviene de los impuestos o de los recortes del gasto. Reducirá el estímulo para la economía, y si se tiene en cuenta el efecto multiplicador, la pérdida para la economía será mayor que la reducción del déficit. Es demasiado tarde para beber el borjomi cuando los riñones ya no están.

Para detener el crecimiento de la deuda, es necesario recortar el gasto o aumentar los impuestos en 1,5-2 billones de dólares al año para que el presupuesto tenga un superávit que cubra los intereses de la deuda y, además, 100-200 mil millones para pagar el principal de la deuda. Esto significa una grave recesión con una caída del PIB de decenas de puntos porcentuales en los primeros cinco años. Sólo entonces se detendrá el crecimiento de la deuda en términos nominales y se reducirá ligeramente. Y durante todos esos 5 años, no habrá inflación como tal debido a la recesión, es decir, no ayudará a reducir la deuda, a través de la depreciación. Y en el mejor de los casos, el PIB de Estados Unidos en 2015-16 tendrá 12 billones de dólares. Pero estos 12 billones de PIB ya no dependerán del gasto público.

Entonces habrá 10 años de facturas que pagar. La elevada presión fiscal impedirá el crecimiento económico, pero la recesión remitirá, seguirá habiendo un lento crecimiento económico y habrá una ligera inflación. La relación entre la deuda y el PIB empezará a disminuir de forma más sustancial. En definitiva, Estados Unidos tardará al menos 15 años en resolver el problema de la deuda.

El mundo también entrará en una recesión prolongada. Porque el consumo estadounidense se desplomaría y la balanza de pagos quedaría libre de déficit, debido a una drástica reducción de las importaciones.

Pero nadie hará nunca tal cosa. De lo contrario, todo son palabras y medias tintas. Creo que los propios estadounidenses son muy conscientes de la situación. Y saben muy bien que es imposible pagar la deuda. Así que, en mi opinión, no les importa realmente la cantidad de deuda que tienen, 14 billones. 20 o 30, 100% del PIB o 200%. No importa, está muerto de todos modos, y no se va a animar ni a morir. Lo principal para ellos es vender operaciones, fingir que pasa algo y que los inversores compran deuda estadounidense. Sin comprar, habrá un colapso. Y el recorte de Obama no es más que una acción destinada a atraer a la siguiente hornada de compradores. Para crear la ilusión de que se está haciendo algo. Estados Unidos lo necesita para ganar tiempo, que es muy importante para ellos.

Probablemente muchos estén pensando que por qué no provocar la inflación o el impago de la deuda. No hay ningún problema. Sí, podemos hacerlo, pero no debemos olvidar un punto muy importante: la economía estadounidense no es autosuficiente. Es como un adicto que depende de las entradas de capital del exterior. El mundo lleva décadas invirtiendo un billón de libras al año en Estados Unidos. Y esa afluencia es la base de al menos un tercio de la economía. Si no hay entradas de capital, un tercio de la economía simplemente desaparecerá. Así que la inflación excesiva o el impago no son la mejor salida.

Hay una salida para ellos. Se trata de reequilibrar su economía, aumentar la producción, incrementar las exportaciones y reducir las importaciones. De este modo, su economía es más autosuficiente. Y cuando lo hagan, será fácil entrar en mora o activar la inflación. Por eso Geithner y Clinton han estado gritando en cada esquina durante los últimos dos años. Que China está infravalorando deliberadamente su moneda y debería fortalecer el yuan. Por eso, Obama dijo en su día que las empresas americanas deben devolver la producción a Estados Unidos. Así que se fijaron el objetivo de multiplicar por dos las exportaciones desde Estados Unidos en los próximos años. Y mientras lo hagan la deuda puede crecer todo lo que quieran, se puede aplicar cualquier política monetaria. Lo principal no es tener un colapso, lo principal es comprar deuda. Lo principal es tener tiempo para reequilibrar la economía.

Y en estas condiciones, hay que tener mucho cuidado en el equilibrio. Es posible que para ganar más tiempo. Será necesario organizar una recesión más, para repetir el año 2008. Así, una vez más, se producirá un repliegue en la calidad y se comprarán los oficios. Pero, en mi opinión, no tienen tiempo para hacerlo. Se quedarán sin compradores de treja antes de poder hacer que su economía sea autosuficiente. Sin recesión, tienen un año como máximo, si se repite la recesión, dos. Y entonces será un desastre.

Razón de la queja: