[¡Archivo! - página 212

 
 

Un poco de lado, pero más cerca...

Y si el "descubrimiento" revolucionario llega tarde, el imperio está jodido.

;)

 

>
 
avatara: y si el "descubrimiento" revolucionario llega demasiado tarde, el imperio está jodido.
Sí, ¿y quién lo necesita? Los bien alimentados ya se han llevado a sus hijos al extranjero, mientras que los hambrientos están metidos hasta las orejas en préstamos (deudas) y tienen miedo de perder sus trabajos "de pacotilla", sólo creen que algún día, el 1 de enero, algo bajará de precio, porque eligieron a las personas adecuadas para los organismos adecuados
 
IgorM:
¿Y quién lo necesita? Los bien alimentados ya se han llevado a sus hijos al extranjero, mientras que los hambrientos están metidos hasta las orejas en préstamos (deudas) y tienen miedo de perder sus trabajos "de pacotilla", y sólo creen que algún día algo bajará de precio el 1 de enero, porque eligieron a las personas adecuadas para los organismos adecuados

Los trabajadores estadounidenses también tienen crédito, ¿tal vez sea una conspiración?
 
Tantrik:

Los trabajadores estadounidenses también tienen crédito: ¿podría ser una conspiración?

Desde luego una conspiración, lo que no pudieron hacer Napoleón y Hitler lo harán los "obreros" americanos, necesitan colonias, aunque sean formalizadas extraoficialmente, pero en esencia las mismas colonias con trabajadores analfabetos que solo saben bombear gasolina y aceite, creo que la cuestión de décadas cuando los especialistas de ultramar valdrán su peso en oro entre los analfabetos

SZZ: De acuerdo, no quiero decir nada en voz alta - me inspira el coste actual de la educación incluso en las universidades más pésimas, conozco a muchos padres que esperan educar de alguna manera a sus hijos con préstamos, aunque el coste de la educación es mucho menor que los futuros salarios

 
IgorM:

Conozco a muchos padres que esperan educar a sus hijos mediante préstamos, a pesar de que el coste de la educación es mucho menor que los futuros salarios.

Sí, tienes razón. He aquí un ejemplo de la vida real en el extranjero.
Un chico terminó la escuela y fue a la Universidad de Nueva York a estudiar finanzas. La matrícula era cara, unos 12.000 al año. Mis padres no podían permitírselo, así que pidió un préstamo estudiantil con garantía estatal sin intereses durante cinco años, a contar desde el final de la universidad.
En su último año de estudios, una empresa de auditoría le contrató como becario y luego le ofreció un trabajo. El salario era de 63 mil al año. Tras un año de trabajo, la empresa le devolvió el préstamo con la condición de que hubiera trabajado allí durante al menos tres años.

El resto no tiene que ver con el sistema educativo, pero es curioso. El tipo trabajó durante tres años, lo dejó todo y se fue a Tailandia como instructor de buceo. Trabajaba durante una temporada turística y viajaba el resto del tiempo con una mochila. Volé unos cuantos millones de kilómetros, me fui a Australia por mis primas y no sé dónde más.
Luego sentó la cabeza, se casó, volvió a Estados Unidos, consiguió un trabajo en la banca, pidió un préstamo al 3,5% a 30 años y se compró una casa. Los días de fiesta y los fines de semana viaja por todo el país y corre maratones allí donde encuentra uno, le encanta.
De alguna manera es así...
 
granit77:

Tenías razón. Prokhorov fue abandonado. No hay movimientos inteligentes, todo es contundente y simple. Maldito país. Maldito rebaño. El dinero libre va a salir aún más rápido con todas las consecuencias.

Pero no les importa. La gente también es un rebaño. El rebaño no necesita poder y autoorganización, el rebaño necesita un pastor.

 

>
 
Mischek:

Tenías razón. Prokhorov fue abandonado. No hay movimientos inteligentes, todo es contundente y simple. ...

===========