La ley de conservación de la oferta monetaria no es una ley. - página 10

 
HideYourRichess >> :

La depreciación de todas las monedas frente al dólar, podría ser una señal de devaluación de la moneda mundial. Todo el mundo está imprimiendo dinero incluso más rápido de lo que Estados Unidos está imprimiendo dólares. Esto se debe a que es rentable para las exportaciones tener monedas nacionales más baratas. Es decir, se está inflando otra burbuja, esta vez una burbuja monetaria. Como cualquier burbuja, algún día estallará.

El tipo de cambio de las monedas no depende de la "cantidad de dinero", sino de la oferta y la demanda de éste. >>Esas monedas están bajando, mientras que el dólar está subiendo, porque mucha gente se está deshaciendo de sus monedas nacionales para comprar el dólar. Por ejemplo, los bancos y otras empresas que están endeudados con Estados Unidos y ahora necesitan dólares para pagar sus deudas.

 
meta-trader2007 >> :

Bancos y otras empresas que tienen deudas con los americanos y necesitan dólares para pagar esas deudas.

Por lo tanto, habrá menos dinero (Bucks) en las cuentas corporativas de esos bancos...

La demanda y la oferta también se verán por la cantidad de dinero. Si hay un aumento de la oferta monetaria, significará oferta, inflación para esa moneda, etc.

Si la oferta monetaria se reduce, es la revalorización... el tipo de cambio sube :)

//--------------------

Aunque se calcule por peso en base a los saldos de las diferentes cuentas del Banco Central, dudo que se pueda conseguir algo a corto plazo... >> es bueno para lo fundamental.

 
meta-trader2007 >> :

El tipo de cambio de las monedas no depende de la "cantidad de dinero", sino de la oferta y la demanda de éste. Esas monedas caen y el dólar sube porque mucha gente se deshace de sus monedas nacionales para comprar el dólar. Por ejemplo, los bancos y otras empresas que están en deuda con los estadounidenses y necesitan dólares para pagar sus deudas.

Todos estos son aspectos teóricos descritos en libros de hace medio siglo. Naturalmente, hace tiempo que todo está obsoleto. Un ejemplo bueno y cristálico, ampliamente conocido, es la intervención del Banco de Japón. Un ejemplo más cercano, las acciones del Banco de Rusia, con su corredor monetario. El mecanismo de control en ambos casos consiste en modificar la oferta monetaria en el mercado. Se necesita muy poco para devaluar, para imprimir papeles y comprar con ellos otras monedas. Naturalmente, el sistema tiene sus limitaciones, pero en general funciona. De qué demanda/sugerencia podemos hablar en este caso no lo tengo nada claro. Por cierto, los de Ucrania pueden ver cómo funcionaba antes, cuando su hryvnia estaba literalmente vinculada al dólar, piensen con qué se consiguió. Y ahora el sistema funciona como algunos necesitan que funcione.

 
Neutron писал(а) >>

Los índices parecen tener un comportamiento más complejo. ¿No crees?

Supongamos que la oferta monetaria no es una sustancia que participa en una reacción química y no es una constante. Así, gestionando eficazmente la oferta monetaria, podemos gestionar eficazmente las crisis de la economía, incluida la economía mundial, para captarla. La escasez de dinero en los estados favoritos en vísperas de todas sus crisis es la mejor prueba de ello. La segunda suposición es que no nos importa realmente cómo ganar dinero mientras no pongamos ladrillos en el frío. Entonces la forma que sugieres puede predecir la recesión actual y ganar dinero en los mercados de acciones y futuros. También fue interesante conocer su opinión sobre el fin de la recesión, especialmente con la confirmación del indicador.

En resumen:

Señales de una contracción monetaria y, por tanto, del inicio de las maquinaciones.

1 Aumento de los tipos de interés, especialmente en Estados Unidos.

2 Aumento de la volatilidad en las divisas.

3. aumento de la volatilidad en los mercados de valores.

4........................................

5........................................

Señal del fin de la recesión .

1 Disminución de la volatilidad en los mercados bursátiles, ruptura de la tendencia lateral .

2 HZ.

3 HZ.

 
Yurixx писал(а) >>

...
No hace mucho leí el artículo de análisis "Al borde del abismo financiero" del analista de Kalita Finance D. Golubovsky. Disfruté del nivel de su competencia e incluso aprendí algo nuevo. Así, explica la mecánica de los procesos que están teniendo lugar en la economía y las finanzas mundiales, y al mismo tiempo el fenómeno de la reducción de la oferta monetaria. Si te interesa, mira su página, hay enlaces a las 4 partes de este artículo: http://kf-news.ru/category/kolonka

El artículo es interesante. Lo político es, por supuesto, una tontería, pero la parte económica es interesante. Al menos está claro que a los bancos, y a todos los bancos, se les están imputando miles de millones de dólares en pérdidas.

Resulta que en realidad guardaban en sus cuentas papel con un número arbitrario de ceros, no dinero. Y cuando el papel se volvió ilíquido y se devaluó, tuvieron que darlo por perdido.

No dejaba de pensar: ¿cómo puede ser que todo el mundo tenga pérdidas? Si una persona tiene pérdidas, la otra tiene que obtener beneficios. El dinero no se quema en el horno.

Así que no es el dinero, sino el papel lo que arde.

 
Neutron >> :

Si suponemos que el mercado de divisas es un sistema cerrado, es decir, que el dinero no viene de "ninguna parte" y no desaparece en "ninguna parte", entonces podemos esperar el efecto de desbordamiento de la oferta monetaria (redistribución de fondos). Para poder comparar diferentes instrumentos, normalicemos cada uno de ellos a su precio, digamos, a 1 de enero de 2008. Entonces obtendremos un abanico que viene del punto 1. y que, como primera aproximación, diverge en el espacio de precios relativos como un proceso browniano unidimensional:

La Fig. muestra los precios relativos de 1H para los primeros quince pares de CD de Alpari desde el 2.01.2008 hasta ahora. Se puede ver claramente el comienzo de la crisis, que está marcado por un aumento explosivo de la volatilidad de todos los instrumentos (a partir de unas 4000 barras). Si mi suposición de que la masa femenina continua es correcta, entonces tenemos derecho a esperar que la suma de todos los precios relativos se "pasee" dentro de uno. En efecto, "...si hay una pérdida en alguna parte, seguramente habrá una ganancia en otra...". Veamos el importe de 33 instrumentos:

Figvam - como se dice. Con el inicio de la crisis, la oferta monetaria ha disminuido un 10%. ¿Qué te parece?

Atención. Pregunta: ¿A dónde fue a parar el dinero?

Otro punto interesante. Tomemos dos instrumentos espejo externos, en este caso son EURAUD y AUDJPY (últimas mil barras de 1H). Podemos ver que estos pares tienen un coeficiente de correlación cercano a -1, lo que indica una fuerte relación negativa entre ellos.

Hasta ahora estaba seguro de que, en igualdad de condiciones, el precio de los instrumentos puede crecer enormemente, pero sólo puede caer a cero (y eso es imposible). Es decir, si encuentras dos pares de espejos y los abres por volúmenes ponderados en diferentes direcciones, entonces el par ascendente debería supuestamente ganar. Siendo realistas, no se observa tal cosa.

Es interesante esto.


"oferta monetaria"


EURJPY_H4

si se utilizan 28 pares de divisas en lugar de 33 al calcular la "oferta monetaria", los gráficos deberían coincidir al 100%. no lo he comprobado, IMHO.

Los 28 pares son 8 divisas principales, donde el euro siempre se compra frente a las demás y el yen siempre se vende.


Razón de la queja: