Arrendatario - página 10

 
Neutron:


No, aún no sé qué es lo que pretendes. Dígame.

Voy a hacer una descripción detallada para que pueda ver lo que estoy pensando.
 
hrenfx:

¡¿Qué clase de evidencia sólida es esa?! Es evidente:

No estoy discutiendo, hasta a un loro se le puede enseñar a repetir.
 
avtomat:
Voy a hacer una descripción detallada para que el proceso de pensamiento sea claro.


¡Oh!
 
Neutron:


¡Oh!

Pero primero tengo que hacer una pregunta:

¿se entiende bien de dónde saqué la idea de que en este problema (con una capacidad) tenemos un crecimiento exponencial del equilibrio?

 

Por cierto, los banqueros y los sociólogos estarían más cerca de esta formulación del problema:

La población de un país aumenta a un ritmo proporcional al número de personas en un momento dado. Determinar el número de población en función del tiempo.

.

Todos estos problemas -sobre el llenado de un depósito, un recipiente, un país- son equivalentes, sólo difieren en la lingüística ;)

 
avtomat:

Pero primero tengo que hacer una pregunta:

¿se entiende bien de dónde saqué la idea de que en este problema(con una capacitancia) tenemos un crecimiento exponencial en el equilibrio?


Usted, si no me equivoco, tenía DOS capacidades desde el principio:


Y sobre el crecimiento exponencial, supuse que establecía esa condición a priori.

avtomat:

Por cierto, los banqueros y los sociólogos estarían más cerca de esta formulación del problema:

La población de un país crece a un ritmo proporcional al número de personas en un momento dado. Determinar el número de población en función del tiempo.

.

Todos estos problemas -sobre el llenado de un depósito, un recipiente, un país- son equivalentes, sólo difieren en la lingüística ;)


De hecho, los problemas son similares. Pero lo que es diferente es la solución que se busca. En el caso de la población, el tamaño de la población en función del tiempo. Difur que describe este proceso: dN/dt=k*N, donde k es una constante, N es la población. Y la solución es la misma que la que obtuvimos anteriormente para el volumen del depósito f. No hay problemas. Comienzan cuando intentamos encontrar un óptimo de esta función por un parámetro interno y aquí la analogía con la población no nos ayudará porque no contiene este parámetro. Si lo introducimos artificialmente, nos encontraremos con el mismo problema que en nuestro problema original.

P.D. Si alguien está interesado, aquí están los datos del censo de la población del mundo según goskomstat para toda la historia de la humanidad:

Año millones de personas.








-35000 3
-15000 6
-7000 12
-2000 47
0 165
1000 310
1500 490
1650 608
1750 770
1800 871
1850 1130
1900 1659
1920 1811
1930 2020
1940 2295
1950 2466
1955 2752
1960 3019
1965 3336
1970 3698
1975 4080
1980 4450
1985 4854
1990 5292
1995 5765
1997 5900
2000 6130
2001 6207
2


:-)

 
Neutron:

Hola a todos.

Me han permitido utilizar un depósito de X0 rublos durante t meses. Cada mes se deposita un porcentaje fijo q del valor actual del depósito X. Se me permite retirar un porcentaje k de la cuenta cada mes, pero no supera el valor de q.

Por lo tanto, la tarea consiste en maximizar la cantidad de dinero retirada durante un periodo de t meses. Parece obvio que retirar la totalidad de los intereses acumulados q cada mes no es la mejor opción, porque en este caso el depósito no crece y con menos carga en la cuenta, el importe finalmente retirado puede ser mayor... Por otro lado, el valor de k no debe llegar a cero, porque en este caso el importe retirado también llegaría a cero. Aparentemente, la verdad está en algún lugar del medio. ¿Pero dónde exactamente?

Ayúdame a resolver este problema de forma analítica en términos generales.

P.D. No he posteado en una rama de zadacha no relacionada con el comercio, porque el tema propuesto está relacionado con este último.

En primer lugar, analicemos detenidamente el problema: ¿qué es lo que se fija? ¿Qué tenemos? ¿Qué determinamos?

 



 

Así es. Siguiente...

¿O existe una correlación negativa? - Aumentar la entrada en su bolsillo - disminuye automáticamente el crecimiento de su depósito.

 

Tal vez, indagar en los 1s, puede que haya una solución a tu problema.

Aunque no entiendo por qué lo estás resolviendo todo el día, quiere decir que eres un asco en matemáticas superiores mejor vete al foro de matemáticas, allí se sientan muchos magos, quizás puedan ayudarte...

Razón de la queja: