Dedicado a cofundadores y principiantes - página 9

 
¿He entendido bien que no tiene nada que decir sobre el fondo de las cuestiones?
 
DrShumiloff >> :
¿He entendido bien que no tiene nada que decir sobre la esencia de las preguntas?

No te pongas chulo.

>> ¿Quieres atribuirme la cita del Concilio de Nicea?

------------------------------

La razón principal para convocar el Concilio de Nicea fue la disputa entre el obispo Alejandro y Arrio. Arrio, al igual que los gnósticos, negaba la divinidad de Cristo. Para Arrio, Cristo no era Dios, sino la primera y más perfecta de las criaturas de Dios. Arrio tenía muchos cómplices. El obispo Alejandro acusó a Arrio de blasfemia.

El emperador Constantino intervino en la disputa, pensando que su presencia y autoridad podrían salvar a la iglesia de las luchas internas. Constantino escribió una carta a Alejandro y a Arrio condenando su disputa por asuntos inútiles. Parece que a Constantino le daba igual que Cristo fuera Dios o el primero de los seres creados por Dios. De lo contrario, no habría calificado el argumento de inútil. Constantino envió al obispo Hosius a Egipto con una comisión especial para eliminar la disputa. Pero Alejandro y Arrio se negaron a escuchar las exhortaciones de Hosio. Constantino decidió entonces llegar al corazón de la disputa. Decidió convocar una reunión de todos los obispos del Imperio Romano. En junio de 325 se reunió el Primer Concilio Ecuménico en la ciudad de Nicea, en Bitinia, con la asistencia de 380 obispos, además de muchos presbíteros y diáconos. Muchos de ellos habían regresado recientemente de la servidumbre penal y llevaban las marcas de la tortura en sus cuerpos. Y ahora estaban reunidos en el palacio de Nicea, y el propio emperador Constantino presidía su asamblea, lo que nunca se había hecho antes. Este hecho demuestra la completa subordinación de la iglesia cristiana al emperador romano.

El concilio duró más de dos meses, y Constantino asistió a la mayor parte de los procedimientos, y conoció personalmente a muchos obispos que vinieron literalmente de todas las partes del Imperio Romano. El joven diácono Atanasio, que pronto se convirtió en obispo, llamó la atención de todos. Tras el discurso de Arrio, que había sido convocado al concilio, tomó la palabra Atanasio. Su discurso fue en el poder del Espíritu Santo. Apoyándose únicamente en la Palabra de Dios, Atanasio demostró de forma vívida y convincente la herejía de Arrio. Todo el consejo se llenó de profundo respeto por el hasta entonces poco conocido diácono Atanasio. En el concilio se redactó un breve credo en el que se subrayaba que Dios es uno en tres personas. Este llamado "Credo de Nicea" fue firmado por todos los obispos reunidos, a excepción de unos pocos arios. También el emperador Constantino aprobó la decisión del Concilio y declaró que exiliaría a todos los que no la cumplieran. En cuanto los arianos se enteraron, se apresuraron a poner su firma bajo el credo. Sólo dos obispos, Segundo y Teonas, de origen egipcio, siguieron defendiendo las opiniones de Arrio. Los tres fueron exiliados a Iliria por orden de Constantino.

 
El tema "A los corintios y a los principiantes dedicados" termina con una discusión sobre la reencarnación de las almas))
bueno...
 
Korey >> :
El tema "Coryphaei y principiantes dedicados" termina con una discusión sobre la reencarnación de las almas))
Vamos.

>> casi todo, estamos discutiendo el poder

estamos haciendo un paralelismo entre el imperio romano y los ee.uu.

 
sabluk >> :

No te pongas chulo.

>> ¿Quieres atribuirme la cita del Concilio de Nicea?

No está muy claro lo que querías decir con esa cita. De ello se desprende precisamente la tesis que he expuesto anteriormente de que en el Concilio de Nicea no se habló de la reencarnación de las almas, sino que hubo un enfrentamiento con Arrio. Tampoco has dado los nombres de las primeras obras cristianas de las que se desprende que Cristo no es Dios. ¿Qué era lo que querías decir?

 
DrShumiloff >> :

No está muy claro lo que quiere decir con esa cita. De ello se desprende mi anterior afirmación de que en el Concilio de Nicea no se habló de la reencarnación de las almas, sino de un enfrentamiento con Arrio. Tampoco has dado los nombres de las primeras obras cristianas de las que se desprende que Cristo no es Dios. ¿Qué era lo que querías decir?

Lo que no está claro... un miembro del foro publicó un enlace a una refutación de la película Zeitgeist.

Para ser justos escribí que la verdad está en el medio y que las autoridades utilizan la religión para sus propios fines

En cuanto a las doctrinas del cristianismo antiguo existe la NESTORIANIDAD, una de las 5 áreas principales del cristianismo.

-----------

En el sur de la India, los primeros cristianos aparecieron ya en el siglo I d.C. Todos los cristianos indios pueden dividirse en dos grupos principales. El primero de estos grupos incluye a los descendientes de la antigua población cristiana de la India, que en su día se adhirió al credo nestoriano. Con la invasión de la India por los colonialistas portugueses, éstos impusieron por la fuerza el catolicismo. Como resultado, se formó la Iglesia Siro-Malabar, que reconocía los principios del catolicismo pero conservaba sus rituales. La formación del segundo grupo de cristianos está vinculada a las actividades de los misioneros europeos.

----------

En el 431, en el Concilio Ecuménico de Éfeso, Nestorio fue anatematizado, su doctrina condenada y luego maldecida en el 449 (el robo de Éfeso).

La mayoría de los nestorianos fueron a Persia y se unieron a la Iglesia de Oriente, que también se adhería a la tradición teológica antioquena.

 
sabluk >> :

Lo que no está claro.

No está claro cómo todo lo anterior confirma sus tesis: (1) - En el Concilio de Nicea del año 325 se eliminó una parte importante de la propia Doctrina: la reencarnación del Alma. Por eso las "religiones occidentales" son tan diferentes de las "religiones orientales": el budismo, el hinduismo, etc. - en el que se mantiene esta idea.

y (2) - Se decidió considerar al propio Cristo como Dios, aunque las fuentes cristianas antiguas decían que era el Espíritu encarnado.

Aparentemente, nadie.


sabluk >> :

En cuanto a las antiguas enseñanzas cristianas existe tal NESTORIANIDAD, una de las 5 corrientes principales del cristianismo.

No se trataba de doctrinas, sino de fuentes. ¿Puedes notar la diferencia?

Nestorio no utilizó otras fuentes (el canon del Nuevo Testamento fue compilado mucho antes), sólo interpretó a su manera los Evangelios generalmente aceptados, complementándolos con filosofía antigua. Así que - de nuevo, no de la misma manera.

 
PapaYozh писал(а) >>-

Quería preguntarte, Xadviser, sobre un indicador. En esta ilustración hay un canal de precios con una amplitud de (aproximadamente) 60 pips. ¿Es tu indicador o lo has leído en algún sitio? Estoy "puramente interesado en el deporte" :) El caso es que yo mismo lo usé(aquí hay 3 instancias en el gráfico), pero no he encontrado su descripción en la literatura, aunque la necesidad en él apareció por sí misma (cuando estaba mirando las tarifas llegué a la conclusión, que fluctúa en los corredores) y fue útil hasta mediados de septiembre.

Una variante de ZigZag sin sus segmentos, sólo el corredor. ¿Es necesario?
En cuanto al corredor, recomiendo mirar la Tendencia y el Plano

 

¿Es la práctica el criterio de la teoría?

Entrada por índices

 
DrShumiloff >> :

No está claro cómo todo lo anterior confirma sus tesis: (1) - En el Concilio de Nicea del año 325 se eliminó una parte importante de la propia Doctrina: la reencarnación del Alma. Por eso las "religiones occidentales" son tan diferentes de las "religiones orientales": el budismo, el hinduismo, etc. - en el que se mantiene este pensamiento.

Y (2) - Se decidió considerar al propio Cristo como Dios, aunque las fuentes cristianas antiguas decían que era el Espíritu encarnado.

Aparentemente, nadie.


No era una cuestión de doctrinas, sino de fuentes. ¿Sientes la diferencia?

Nestorio no utilizó otras fuentes (el canon del Nuevo Testamento se elaboró mucho antes), sino que se limitó a interpretar los Evangelios generalmente aceptados a su manera, complementándolos con la filosofía antigua. Así que - de nuevo, no.

Demuestra lo contrario, que no se llevó nada en el consejo, no tengo confianza en los que usaron la violencia...

En el Concilio de Nicea en el año 325, para complacer el dogma de la divinidad de Jesús, el canon de las sagradas escrituras se hizo sin libros como el "Evangelio de María", que habla del gran papel de María Magdalena en el ministerio de Jesús. Y él mismo aparece menos como "Hijo de Dios" que como maestro espiritual y mentor en el camino del autodesarrollo.