Artículo: Previsión de precios con redes neuronales - página 5

 

Mak escribió (a):
Nuestro cerebro contiene unos 100 millones de neuronas (corrígeme si no me equivoco).

15.000 millones

3. Por ejemplo, el notorio ajuste de la curva.
Por lo demás, sólo recordar patrones (que no tienen por qué funcionar).

Existen procedimientos estándar para comprobar si se ha producido una memorización o un aprendizaje adecuado con generalización. Y tú los conoces, Mak. Pero por alguna razón no quieres hablar de ello.

Prepara un experimento:
- Crear una red neuronal de 50-100 millones de neuronas.
- Entrénalo durante 10 o 20 años.
- Y tendrás una patética apariencia de Homo Sapience... :))

Si crees que un ordenador moderno es mucho más rápido que tu cerebro, estás muy equivocado.
Un ordenador mantiene un hilo de cálculos (que hoy sean dos, no es la cuestión).
Tu cerebro puede ejecutar miles y millones de hilos en paralelo...
(se llama pensamiento subconsciente, asociativo...)

Ya he discutido algo parecido contigo, Mak. Se lo vuelvo a recomendar: lea a Peters. Los dos libros y con cuidado. Ahora estoy leyendo el primero. Y puedo ver lo profundo que es. Dice mucho de la memoria. Por cierto, las máquinas han aprendido a ganar a los humanos en el ajedrez; pensemos en Kasparych, hace poco. Muy interesante. Por cierto, ésta es una de las consecuencias más inesperadas de nuestra inadecuada comprensión del funcionamiento del cerebro...

 

njel 26.06.2007 00:33
En el cerebro hay entre 10 y 15 mil millones de neuronas. Cada una tiene una media de 10.000 sinapsis. Es decir, la creación de una red de ventas no necesita en absoluto la información de los receptores de los pies y los oídos. y esas tonterías.

Cuando era joven, creé tontamente una red con 50 millones de neuronas. No son 10.000 conexiones por neurona, pero aún así. Y entrené esa red durante una semana. El problema es que no quería mucho de él, y mi minicerebro memorizó descaradamente la muestra de entrenamiento. Con el tiempo llegué a las redes reurentes... etc.

En resumen, no se trata de crear un análogo de un cerebro humano entrenado. Hay que crear un cerebro que te ayude a tomar decisiones o, si tienes la suficiente confianza, a comerciar. Esta es una tarea completamente diferente.



Por fin es una idea sensata.
 
Google me dice que hay 100 mil millones de neuronas en el cerebro.

No quiero leer a Peters, yo también tengo bigote :)
No tengo tiempo, y mi cabeza ya está llena...

¿Las máquinas han aprendido a ganar a las personas en el ajedrez?
¿Realmente aprendieron?
¿O estaban programados para hacerlo?
El hecho de que una máquina pueda resolver problemas combinatorios estúpidos más rápido que un humano no sorprende a nadie.
Estas máquinas se construyeron para estas tareas.

En cualquier caso, se mire como se mire, NS no es más que una función de un tipo determinado a partir de un gran número de parámetros.
El entrenamiento del NS es la optimización de alguna función según este conjunto de parámetros.
¿Alguien se opondrá?
 
Mak:
Google me dice que hay 100 mil millones de neuronas en el cerebro.

No quiero leer a Peters, yo también tengo bigote :)
No tengo tiempo, y mi cabeza ya está llena...

¿Las máquinas han aprendido a ganar a las personas en el ajedrez?
¿Realmente aprendieron?
¿O estaban programados para hacerlo?
El hecho de que una máquina pueda resolver problemas combinatorios estúpidos más rápido que un humano no sorprende a nadie.
Estas máquinas se construyeron para estas tareas.

En cualquier caso, se mire como se mire, NS no es más que una función de un tipo determinado a partir de un gran número de parámetros.
El entrenamiento del NS es la optimización de alguna función según este conjunto de parámetros.
¿Alguien se opondrá?


No hay objeciones.

Simplemente, una red neuronal entrenada ejecuta un programa lineal como ningún programador en su sano juicio lo escribiría :).

 
Mak писал (а): ¿Aprendieron las máquinas a ganar a los humanos en el ajedrez?
¿Realmente aprendieron?
¿O estaban programados para hacerlo?
El hecho de que las máquinas puedan resolver problemas combinatorios estúpidos más rápido que los humanos no sorprende a nadie.
Estas máquinas se construyeron para estas tareas.

No, no lo entiendes. La estupidez es sólo la primera etapa en el desarrollo de estas máquinas. Bronstein, el propio gran maestro, les enseñó a vencer a los grandes maestros. Si no le sorprende, es que usted mismo no comprende la complejidad del problema.

Vladimir11 escribió (a): Simplemente, una red neuronal entrenada ejecuta un programa lineal, como ningún programador en su sano juicio lo escribiría :).
Ningún programador en su sano juicio resolvería un problema lineal utilizando NS.
 
Mathemat:
Mak escribió : ¿Han aprendido las máquinas a ganar a las personas en el ajedrez?
¿Realmente lo aprendieron ellos mismos?
¿O han sido programados para hacerlo?
El hecho de que una máquina pueda resolver problemas combinatorios tontos más rápido que un humano no sorprende a nadie.
Estas máquinas se construyeron para estas tareas.

No, no lo entiendes. La estupidez es sólo la primera etapa en el desarrollo de estas máquinas. Bronstein, el propio gran maestro, les enseñó a vencer a los grandes maestros. Si no le sorprende, significa que usted mismo no comprende la complejidad del problema.

Me lo imagino.
Empecé a interesarme por la Inteligencia Artificial cuando el tema aún estaba en boga, y cuando parecía que en uno o dos años más empezaríamos a comunicarnos con las máquinas como con los humanos. Han pasado muchas cosas desde entonces. La IA ya no es un tema de moda. La gente se ha dado cuenta de que todo es mucho más complicado de lo que parecía al principio.

Sí, hay mucha heurística en los programas de ajedrez además de la simple fuerza bruta.
Incluso tengo un libro en alguna parte de Bronstein, con una descripción de sus ideas sobre este programa.
Defendió su tesis o disertación doctoral sobre el tema.
En la época soviética.

Pero esto no es aprendizaje y autoaprendizaje.
Jugar con este programa - es casi como jugar con Bronstein, equipado con un potente amplificador (el hierro para las opciones de búsqueda).

Una vez más, las máquinas NO HAN APRENDIDO a ganar a los humanos en el ajedrez.
Mientras las máquinas sean de hierro tonto que haga lo que le pongan.
(Yo también conozco este tema desde hace mucho tiempo: llevo toda la vida tratando con ordenadores, desde hace más de 30 años)
 
¿Y puede alguien aquí dar, dar una definición clara de lo que es la inteligencia?
 
Alex-Bugalter писал (а):
¿Puede alguien aquí dar, dar una definición clara de lo que es la inteligencia?


Un análisis de la naturaleza de la percepción. Es por la percepción que nuestra conciencia se diferencia de la inteligencia artificial.

A continuación, seguimos con el tema :)

http://www.cirota.ru/forum/view.php?subj=68034

Qué fácil es hacer de un ateo, un no ateo - pero. También para los ateos )

El ateísmo tiene su base en la ciencia, y en un enfoque lógico de los fenómenos que nos rodean. El ateo cree que todo objeto puede ser descrito por un conjunto de reglas y propiedades, que determinan de forma única el comportamiento de un objeto.
La apoteosis de esta concepción en la ciencia es el planteamiento de la ley de "Una interacción". Que une todas las leyes físicas (Gravitación, interacciones electromagnéticas, fuerzas nucleares - interacciones fuertes y débiles).
Además, ya se ha comprobado parcialmente que las interacciones electromagnética y débil están unidas por una única ley. De hecho, yo mismo creo lo mismo. Una confirmación indirecta de esto es que en el momento del big bang, cuando la distancia es pequeña, las fórmulas de todas las leyes conocidas dan resultados prácticamente idénticos, en valor por vector, etc.
También hay que señalar que el enfoque científico niega por completo la libertad humana en su sentido intuitivo. Ya que define completamente el comportamiento de los objetos desde y hacia.
También existe una disposición para el puro azar, pero ésta, si es que existe, sólo limita la libertad humana. Está claro que la libertad de elección está restringida, mientras que si actúa en el plano del libre albedrío entonces (cuando era comunista, me convertí en demócrata por casualidad.

Es necesario hacer una elección consciente.

A una persona razonablemente pensante debería parecerle que el enfoque científico pretende realmente una descripción completa y suficiente de la existencia. Aquí si hubiera algo que en principio no puede ser descrito por la ciencia y se demuestra que no puede, se socavaría toda la base del ateísmo. Cosa que haré a continuación.


Pasemos a lo que todo ser humano tiene: la conciencia. Que puede subdividirse, como la Santísima Trinidad, en tres componentes: Voluntad, Sentido, Razón.
Limitémonos y consideremos sólo los sentimientos de forma generalizada. Esto es la percepción. Todo el mundo puede estar convencido de que la posee.
Precisaré enseguida que el enfoque científico, un enfoque lógico no tiene ninguna pretensión y fundamentalmente no puede explicar la naturaleza de la percepción.
Tomemos una imagen científica del mundo y eliminemos la percepción del mismo. ¿Cambiará algo? No. Todo seguirá igual. El sol seguirá brillando, los planetas girarán, etc. Incluso la gente tendrá que seguir igual, incluso comunicarse.
Pero serán robots, programas, etc.
Las moléculas, los eletrones, los kraks al final girarán y fluctuarán en sus órbitas con la corrección Doppler de la misma manera. No abolimos las leyes del universo. Por lo tanto, un materialista coherente debe afirmar que la percepción no existe. Pero no puede afirmarlo. ¿Intentar argumentar que es una ilusión?

Pero la idea es que ni siquiera debería haber una ilusión.
------------------------------------------------------------------------------------
Otro argumento. Si las partes no tienen alguna propiedad en principio, aunque sea en embrión, entonces el sistema de estas partes no tendrá esta propiedad. Un muy buen ejemplo:
Tomemos un motor que mueve un coche. Está parado y el coche se mueve.
La cuestión es que sus partes pueden, en principio, cambiar de posición en el espacio, por lo que sus vectores se suman y es posible que el coche se mueva. Si las piezas del motor no pudieran moverse en el espacio, seguramente no se movería el coche.
Esto es decir que si las moléculas no tienen la propiedad de la percepción, el conglomerado de moléculas tampoco la tendrá. Pero el hombre es un conglomerado de moléculas.
Y el conglomerado se moverá según las mismas leyes físicas sin perder la percepción.
-------------------------------------------------------------------------------------
Otro momento importante de la percepción. Por qué no se puede descartar tan fácilmente.
La cuestión es que la percepción es una verdad absoluta en sí misma, pero sin su significado lógico.
Por supuesto, puede parecer que está en la luna, lo que en su sentido lógico no sería cierto. Pero el hecho de que parece estar en la luna es la verdad.
Más que eso y es lo único que tenemos directamente.
-------------------------------------------------------------------------------------------
La conclusión, el enfoque científico, fundamentalmente no puede describir la percepción como tal.
Del mismo modo, la lógica pura resulta insuficiente para describir el ser como tal.
(La libertad es de naturaleza análoga a la naturaleza de la percepción. - Bueno, es un suplemento.

El ateísmo ni siquiera tiene una base lógica.

 
Vladimir11:


...
El ateísmo ni siquiera tiene una base lógica.

Ha sido interesante leerlo, sin embargo, para volver al tema del asunto, imaginemos la siguiente imagen:
Hay 2 RNAs entrenadas de forma diferente, alimentamos los mismos conjuntos de datos a sus entradas, pero obtenemos diferentes salidas. Objetivamente, la imagen de entrada es la misma, pero la "percepción" de esta imagen es diferente para cadared neuronal. Supuestamente el cerebro humano tiene mucho en común con las redes neuronales, y toda su vida no es más que el entrenamiento de esta red y el cambio de las escalas sinápticas, y debido al hecho de que todas las personas viven vidas diferentes, sus redes neuronales se entrenan de manera diferente, por lo tanto cada uno tendrá una percepción subjetiva diferente para la misma realidad objetiva.
Tal vez esté interpretando mal el término "percepción", por lo que todo lo anterior no es más que una opinión personal formada a raíz de haber descuidado las humanidades en el colegio y la universidad.
 
Intelecto (del latín intellectus - entendimiento, cognición) - en un sentido amplio, la totalidad de todas las funciones cognitivas de un individuo. En un sentido más estricto, es el pensamiento, el proceso cognitivo más elevado. También el intelecto se equipara a menudo con la superdotación.

También hay una definición. La inteligencia es la capacidad de encontrar diferencias (de distinguir).


A continuación, seguimos con el tema :)


Esa es la cuestión, es un off-topic. Su argumento está un poco fuera de lugar.

Tal vez debas hacer pedazos el concepto de "intelecto" y luego discutir lo que es posible y lo que no es posible realizar programáticamente.
No, cuántas neuronas hay en la cabeza y cuántas se necesitan.
Razón de la queja: