La INTELIGENCIA NATURAL como base de un sistema de comercio - página 13

 
Mathemat:
Sí, pero ya no será humano.

Ajá:) Hubo un tiempo en que yo también lo creía.

Sin embargo, este no es el caso. Nuestra concepción del mundo se basa fundamentalmente en los conceptos que hemos aprendido durante nuestra vida bajo la conciencia física normal, y no puede basarse en otra cosa. Una persona normal se identifica con su cuerpo físico y piensa que un ser humano es un brazo-pie-cabeza (la gran mayoría de las personas no saben que también tienen cuerpos astral y mental). El tiempo se ve como una sucesión de acontecimientos, como un movimiento unidireccional del pasado al futuro. La vida no es un "objeto proteico en movimiento":). Así es como sólo se percibe la vida, identificada en FS.

La vida es un hecho, es una forma de ser, si quieres:) Pero es imposible demostrarlo, utilizando un vocabulario "humano" común, como es imposible explicar a un ciego en qué se diferencia el rojo del azul (utilizando los términos "dulce", "pesado", "grande", "suave", etc.). Una persona vivirá "más allá" después de que su cuerpo físico (FT) haya muerto. Su conciencia se elevará de forma natural, porque los cimientos sobre los que se construyó su visión del mundo -el apego al PT- están derribados. Al cabo de un tiempo el TA también se desintegra, la persona llega a la EM, pero sigue siendo la misma persona.

Matemáticas:
Es interesante que Feynman tenga en la Mecánica Cuántica ...
Privado:

Lo siento, pero creo que no hay vida eterna.

Puedes pensar lo que quieras. Se puede apelar a la atoridad de la ciencia moderna, se puede simplemente negar todo, "porque sí". No me inclino a ridiculizar ningún punto de vista. Sencillamente, porque no se puede llegar a la verdad de forma lógica, sólo se puede abordar de forma asintótica. La verdad es inalcanzable. Y sólo nuestra idea de la verdad, basada en un círculo dominado de conceptos, puede decirse en voz alta.

Para sacudirte un poco te sugiero que consideremos un ejemplo de la teoría de la relatividad (por lo que parece que entendemos:).

Según la teoría especial de la relatividad (TSR) se produce el siguiente fenómeno: el tiempo en un objeto que se mueve respecto a un observador con la velocidad de la luz, se ralentiza en 3 veces. En los libros de texto (y en su totalidad en Internet) se describe la paradoja de los gemelos, que ya se ha convertido en clásica.

Había una vez dos hermanos gemelos, Vasya y Pyotr, que tenían 20 años. Se veía así:

Y un día Petya tuvo la idea de volar a las estrellas lejanas. Vasya y todos sus amigos, toda la gente se quedó en el planeta Tierra, pero Petya se subió a un cohete y se fue volando. Rápidamente cogió la velocidad de la luz y se fue volando. Voló directamente desde la Tierra, y luego se aburrió y voló de vuelta, y llegó a la plaza, donde el mismo hermano y todas las demás personas le estaban esperando:).

Según la hora de la Tierra, habían pasado 30 años. Desde el punto de vista de los terrícolas en el cohete de Petya y en el propio Petya el tiempo fue más lento, sólo pasaron 10 años allí. Esta es la imagen que la gente habría observado (para simplificar la imagen, la edad está correlacionada con el tamaño del ser humano: cuanto más alto, más viejo). Aquí Vasya tiene 50 (20+30) años, y Petya sólo 30 (20+10).

Así se entiende la relatividad del tiempo desde la posición de la RTS. Sin embargo, un examen más detallado plantea interrogantes. Por ejemplo, es interesante, ¿cómo se ve prácticamente desde el exterior? Y verán que los hermanos gemelos tienen edades diferentes. Están uno al lado del otro, pero Vasya es 20 años mayor que Peter. La gente verá a los hermanos yendo a un café para celebrar el Año Nuevo, comiendo sándwiches, bebiendo champán y sentados uno al lado del otro para celebrar la vida. Así es como debe entenderse... clásicamente.

Pero surge otra pregunta: ¿cómo ve Petya todo esto? Parece que debería ver lo mismo. ¡Pero no! Resulta que sobre la base de los mismos postulados de la OST, Petya debería percibir su regreso de manera diferente. ¿Por qué? Especulemos un poco:) Supongamos que Petya se llevó un reloj y voló... Supongamos que Petya decide inicialmente volar durante 30 años. Miró su reloj... Cuando el reloj indicó que habían pasado 15 años, dio la vuelta a su cohete y voló de vuelta a su Tierra.

Para eso está STO, que los fenómenos en ella se consideran relativos al observador. Cuando Petya regresara a la Tierra, percibiría todos los fenómenos de forma especular, es decir, se daría cuenta de que él mismo ha envejecido 30 años, y su hermano gemelo y toda la gente sólo 10 años:

Y el viejo Petya junto con el joven Vasya irían a un café a celebrar el Año Nuevo...:) ¿Crees que no? ¡Claro que sí! Comían sándwiches y bebían champán. ¿Y qué vería la gente? Lo mismo: el viejo Petya, el joven Vasya sentados uno al lado del otro...

Es extraño... Y la gente es extraña... ...y los hermanos parecen un poco subdesarrollados... Lo más extraño es que todos estos fenómenos habrían ocurrido en la vida real... ¿Qué significa esto? Si lo miras de manera formalmente burocrática, resulta que después de la partida de Vasya, Petya aparece dos veces en su vida: la primera vez Petya volverá como de 50 años cuando Vasya tendrá 30, y luego Vasya vivirá un poco más, hasta su 50 cumpleaños, y entonces Petya volverá como de 30 años. ¿Es eso?:))) ¿No? ¿Cómo?:))

¿Tal vez sea por la aceleración que está experimentando el cohete de Petya? STO no dice nada sobre el efecto de la aceleración, sólo sobre la velocidad, pero todo esto es demasiado complicado para que una persona común lo entienda, así que vamos a nivelar las probabilidades: que ambos vuelen en diferentes direcciones, y la gente se queda en la Tierra y mira.

Sin embargo, esto resulta ser aún peor para nuestra compostura. Todo volverá a suceder. Desde el punto de vista de Vasya todo ocurre dos veces y desde el punto de vista de Petya todo ocurre dos veces, y desde el punto de vista de los terrícolas todos los acontecimientos observables se convierten generalmente en una vertiginosa sucesión de acontecimientos. No sólo que los hermanos jóvenes se encuentran con los viejos en cualquier momento, sino que los jóvenes se encuentran con los jóvenes y los viejos con los viejos. Y desde el punto de vista de los terrícolas viola cualquier declaración de STO en absoluto.

Cuando algunos terrícolas (que aún no han perdido la cabeza por todo este lío) reflexionaron más, surgió todo un ramillete de nuevas preguntas. Por ejemplo, la gente recordaba que la aceleración y la ralentización del tiempo en los objetos en movimiento se producen no sólo a velocidades cercanas a la de la luz, sino a cualquier velocidad. Es que el "efecto de dilatación del tiempo" parece menor, ¡¡¡pero lo es!!! Y entonces la gente empezó a darse cuenta de que todos son como astronautas moviéndose a cierta velocidad (aunque sea baja, pero no cambia la esencia), con el resultado de que todas las personas con todas las demás personas tienen que encontrarse repetidamente de forma ordenada a lo largo de sus vidas...

Como resultado, toda la gente se imaginaba que el mundo era así:

Después de eso, el mundo se dividió en muchas facciones: algunos empezaron a argumentar que todo era mentira, otros empezaron a demostrar que no podía ser de otra manera, sin que nadie pudiera demostrar nada a los demás.

-----------------

Tales preguntas no pueden responderse adecuadamente dentro de los límites del FS, simplemente porque las leyes, en las que se basan los fenómenos descritos, tienen una base cualitativamente más profunda, y es necesaria una conciencia superior para su percepción... La ciencia moderna también resulta impotente, por la misma razón. Para su posterior desarrollo es necesario el reconocimiento de los niveles astrales y mentales de la realidad. Y hasta que eso ocurra, nuestra visión del mundo se basará en la fe, no en el conocimiento. Y en el marco de la fe nadie puede demostrar nada a nadie...

 
Prival писал (а): ¿Y esta frase tuya?

Me gusta ese tipo de solipsismo... "No hay mundo hasta que lo mido".

Bueno, esa frase se aplica a Forech, no a la estática. Francamente, no tengo ninguna duda de que el mercado existe, hasta que llegan las cotizaciones de mi empresa de corretaje: toda la infraestructura está en marcha. Pero en cuanto a la información proveniente del DC, creo que esta conclusión es lógica y no veo el sentido de rellenar huecos en las citas con estúpidas interpolaciones continuas (que queremos ver en él para sentirnos más seguros en este caos discontinuo).
Y aquí no se puede medir nada, no hay longitud de onda, tampoco masa, ni posición en el espacio y el tiempo. Pero si esta cosa puede crear (destruir) masa generar energía y no podemos ver cómo hacerlo, simplemente no sabemos cómo medir. No entendemos la física del proceso, no lo sentimos.
"Esa cosa" eres tú, Prival. Sí, has olvidado cómo hacer energía-materia y crear tiempo, pero lo haces constantemente y sin saberlo. De hecho, el objetivo de cualquier práctica espiritual seria es precisamente devolver ese proceso a la conciencia. Privado, el mundo no es reducible sólo a la materia - de lo contrario las personas serían mucho más iguales de lo que son ahora...

Y no invoques la ley de conservación de la energía, que sólo existe para sistemas físicos cerrados. La estática no está en el universo material y no pertenece a él, aunque está muy ligada a él. En fin, es imposible explicar toda la Cienciología en dos palabras...

2 SK. Bueno, qué colorido has mostrado la paradoja de los gemelos. No tenía ni idea de que fuera tan polifacético... Algo así, recuerdo, está en la teoría de los universos múltiples de alguien en X, Hewlett o algo así. ... ¡No, Everett, sino Hugh!
 
SK. писал (а):

Después de esto, el mundo se dividió en muchas facciones: unos sostenían que todo era un sinsentido, mientras que otros sostenían que no podía ser de otra manera, sin que nadie pudiera demostrar nada a los demás.

-----------------

Tales preguntas no pueden responderse adecuadamente dentro de los límites del FS, simplemente porque las leyes, en las que se basan los fenómenos descritos, tienen una base cualitativamente más profunda, y es necesaria una conciencia superior para su percepción... La ciencia moderna también resulta impotente, por la misma razón. Para su posterior desarrollo es necesario el reconocimiento de los niveles astrales y mentales de la realidad. Y hasta que eso ocurra, nuestra visión del mundo se basará en la fe, no en el conocimiento. Y nadie puede demostrar nada a nadie en el marco de la fe.


Gracias. Sí, tal preparación para una respuesta es realmente impresionante. Pero aún no has conseguido sacudir mis cimientos. Estas paradojas se explican bastante bien por el "FS limitado". Y para ello no se necesita la conciencia astral y mental, sino que son efectos manifestados por la limitación de la percepción humana de las tres dimensiones. Y lo más probable es que el universo tenga más dimensiones. Una de las pruebas indirectas de ello es el cálculo de la trayectoria de los planetas del sistema solar. La Tierra no cae (no es atraída por el Sol) porque si introducimos la 4ª dimensión, resulta que NOSOTROS, junto con la Tierra, nos movemos uniformemente y en línea recta, aceleración = 0. Pero NOSOTROS no podemos verlo (sentirlo) porque somos TRES dimensiones :-).

Aquí hay un poco más de detalles al respecto, aunque no tan bonitos. http://www.mao.kiev.ua/icamer/forum/zhilyaev2.htm No hay que copiarlo todo aquí, sólo leerlo.

Por eso creo que para un mayor desarrollo es necesario reconocer no los niveles astral y mental de la realidad (y tener la misma conciencia). Pero la multidimensionalidad del mundo. Y si desaparezco físicamente aquí, todas mis proyecciones desaparecerán también. No existe la vida eterna, sólo existe mi deseo de hacer eterna la VIDA de las personas, y yo soy mortal como todos en este mundo.

Estoy absolutamente de acuerdo contigo en que si nuestra visión del mundo se basa en la fe y no en el conocimiento, no demostraremos nada a nadie. Y para mí sus nociones de vida eterna son una cuestión de fe, no de conocimiento. Mis conocimientos dicen que no existe tal cosa. Pero si realmente puede sacudir mis conocimientos, le estaría muy agradecido.

 
SK. писал (а):
Yurixx:

Así que resulta que en un lado de la balanza está la existencia eterna y en el otro la libertad absoluta, pero no eterna.


Un cuenco de escamas aparece cuando uno ha ampliado sustancialmente su comprensión del universo y trata de asimilar esa experiencia de alguna manera. Pero piensa por inercia, dentro de las tradiciones de la sociedad moderna, es decir, sobre la base de la oposición, casi de la confrontación (es nuestra eterna costumbre dividir el mundo en buenos y malos, blancos y negros, malos y buenos). Hay que señalar que, en general, esto es correcto y está bastante justificado, pero hay que hacer una reserva, en esta etapa de desarrollo personal.


Sergey, gracias por tu aportación. Tú y yo tenemos opiniones cercanas, o incluso muy cercanas. Y el post que has complementado no es una expresión de esos puntos de vista. Es simplemente una variante lógicamente coherente de una respuesta al problema que he planteado antes. La cuestión del problema era sencilla: ¿qué es más constructivo desde el punto de vista de la vida humana, creer que Dios existe o no? Y la condición es aún más sencilla: es imposible demostrar o refutar la existencia de Dios. Es decir, para la persona que resuelve este problema, se desconoce si Dios existe o no.

Esto significa que estoy hablando de la solución de esta tarea, que se puede lograr con la ayuda de la lógica y el sentido común en el nivel físico, o incluso más - en el nivel común de la conciencia humana. Es por eso que todo el razonamiento que formulé en mi nombre, jugando el papel de un solucionador de la tarea, está en este nivel común.

Has escrito mucho e interesante sobre los planos sutiles y los diferentes niveles de conciencia, sin embargo, para los que profesan el principio "lo que no puedo ver (no puedo tocar, medir, etc.) no existe" como premisa básica de comprensión del mundo, para ellos todo esto son meras palabras.

 
Prival писал (а):
Pero si realmente puede sacudir mis conocimientos, le estaría muy agradecido.


Es fácil y difícil al mismo tiempo.

Es fácil en el sentido de que basta con desplazar la mirada de las escalas (tratando de evaluar el mundo dentro de los conceptos familiares) a lo externo que rodea las escalas. Al mismo tiempo, es difícil, porque uno no puede simplemente tomar y cambiar su atención voluntariamente - para que esto suceda, uno debe haber agotado los argumentos para resolver la pregunta, e incluso antes querer encontrar la respuesta y buscar...

A medida que la experiencia se va acumulando, uno empieza a "...oler" sin darse cuenta, a distinguir lo real de lo ilusorio. Sólo puedo decir que esta búsqueda no es un esfuerzo menor, el mismo que se encuentra en el corazón del desarrollo.

Hay muchas preguntas cuyas respuestas no se pueden demostrar. Si uno es perseverante y meticuloso, no es difícil comprender que todas las respuestas en general son así. Se sabe algo, no porque se pueda demostrar visiblemente, sino porque en ese momento la sociedad empieza a explotar las propiedades (aún poco conocidas) de los objetos. La siguiente generación simplemente absorbe los nuevos conocimientos con la leche materna; porque es la norma, una afirmación positiva, incuestionable. Sin embargo, el conocimiento heredado no nos honra en absoluto: ningún nivel absoluto de desarrollo caracteriza la dignidad humana, sino sólo el trabajo en el Camino del desarrollo.

 
Mathemat:

2 SK. Vaya, qué colorido has mostrado la paradoja de los gemelos. No sabía que era tan polifacético... Algo así, recuerdo, está en la teoría de los universos múltiples de alguien en X, Hewlett, o algo así. ... ¡No, Everett, sino Hugh!

Yo tampoco lo sabía, hasta que me lo pregunté. No puedo hablar por toda la literatura mundial, pero en todas las fuentes que conozco, la descripción de la paradoja de los gemelos termina después del primer dibujo. Al igual que Petya regresó ... y vivieron felices para siempre:) Y todos los razonamientos posteriores son míos. En ninguna parte de la literatura he encontrado tal razonamiento (o tal vez sólo he buscado mal).

Sobre la base de este razonamiento, se impone una conclusión un tanto inesperada (obvia en mi opinión).
El mundo se está dividiendo. Repetidamente, constantemente y en todas partes. Con cada movimiento que hacemos. Al mismo tiempo, está "dividido" sólo desde el punto de vista de la SL, que está acostumbrada a percibir todo como una secuencia de diapositivas-cortesía-presente. Pero es de alguna manera evidente por todo que nada es divisible, que el mundo es entero, pero justo... hay un futuro multivariante.

Con FS es imposible tocarlo todo, en mi opinión. Pero con la EM o la BS, todo esto se percibe en su totalidad. En general, aún queda trabajo por hacer:)

 
Sergey (Prival), nadie puede hacer tambalear tus ideas sobre la fe, sólo tú. Lo ilógico es exactamente lo que la vida es incompleta sin.
 
Prival:

a Yurixx.

Es una forma extraña de verlo. Si eres materialista, debes ser un destructor, hacer lo que quieras y vivir como quieras.

Creo todo lo contrario - estando en esta posición, entiendes que no puedes destruir la vida, la naturaleza ... como cito tus propias palabras "La conciencia es sólo una propiedad de la materia altamente organizada". Habiendo destruido la materia, mataré también la conciencia.

El idealista, por el contrario, creyendo que hay otro tipo de vida eterna, puede vivir como quiera, como si esto fuera un borrador, y luego en la próxima vida lo reescribiré completamente. Puede matar en nombre de sus ideales, quemar en hogueras, declarar cruzadas, etc. Al fin y al cabo, no está haciendo nada malo, al contrario, nos está enviando a esa vida eterna

Pero nuestras conclusiones finales son las mismas.

Yo también elijo la Vida, y acepto todas las limitaciones de mi Vida, con un solo objetivo La vida eterna, no la mía, sino la de las personas - mis descendientes en la tierra. La gente debe vivir eternamente.


¡Wah-wah-wah! ¿Es posible entender de forma tan primitiva y directa lo que se dice? Yo mismo he sido materialista la mayor parte de mi vida y no he destruido a nadie ni a nada. Y he obedecido muchos principios, conscientemente.

Sin embargo, dime por Dios, como materialista, ¿qué es el Bien? ¿Existe el Bien Absoluto y qué es? Si puedes hacer esto, por qué el hombre debería querer estar en el lado de este Bien cuando va a morir de todos modos y nada depende de si está en este lado o en el otro después de su muerte, pero mientras está vivo sí depende de ello. Tendrá que seguir muchas restricciones, tendrá que renunciar a su libertad ilimitada, tendrá que poner algunos valores (como la existencia de la humanidad) por encima de su propia vida, por no hablar de sus deseos e intenciones.

Hacer lo que nosotros (tanto materialistas como idealistas) consideramos bueno, correcto, justo, honesto, etc., una persona puede hacerlo independientemente de su visión del mundo. Lo que quería mostrar es que mientras el idealista está motivado a hacerlo por la Fe, la Ley por la que Dios creó el Mundo, para el materialista simplemente no hay motivación para hacerlo. Y así difieren en lo que su filosofía dice a cada uno sobre la destrucción (en el sentido más amplio de la palabra), sobre su actitud ante la vida (en el sentido aún más amplio de la palabra).

Lamento que mi incapacidad para expresarme con claridad provoque malentendidos y falta de comprensión en esta sencilla situación. Pero, una vez más, quería decir exactamente lo que he escrito más arriba.

La caricatura que has dibujado de un idealista no tiene nada que ver con los idealistas ni con el idealismo en realidad. Es simplemente la imagen de un hipócrita. Los hay en todos los campos. Pero no se trata de ellos.

Sobre la elección y la "convergencia". Sé que aunque tenemos filosofías diferentes, nuestra actitud ante la vida y los principios de la vida son cercanos. Por eso escribo todo esto, sé que en lo esencial nos entenderemos. Al decir "No hay que destruir la vida, la naturaleza... Destruyendo la materia mataré también la conciencia" pones la conciencia en un lugar muy alto en la escala de valores. Y con eso: "La gente debe vivir eternamente" - usted aceptó la Vida Eterna (uno de sus aspectos) como un valor absoluto. Aceptando todas las limitaciones correspondientes a estos valores y siguiéndolos, el hombre, independientemente de su filosofía, credo, nacionalidad, etc., se convencerá a su debido tiempo, mediante la experiencia personal, de que el mundo no se limita a lo que se puede medir o tocar. Entonces comenzará para él un nuevo período de existencia y, en consecuencia, nuevas tareas. Este es el significado y la respuesta de la tarea.

Privado:


Lo siento, pero creo que no existe la vida eterna. Todos somos mortales e incluso aquel hombre que ha desarrollado su esclerosis múltiple hasta tal punto que no puede localizarse en el espacio ni en el tiempo. Ha perdido la cabeza, no sabe quién es, no sabe qué hora es y si está en el tercer planeta desde el Sol o en otro lugar :-). El suicidio está cerca. Todos seremos enterrados, la materia será destruida y la conciencia también, porque no hay conciencia sin materia.


Este es el propio pesimismo del materialismo del que escribí. De ahí a la conclusión sólo hay un paso: "y si es así, entonces escupe a todo el mundo, vive a tu gusto, disfruta a toda costa, ya que la vida es corta y después de eso nada, así que saca algo bonito de esta injusticia".

Después de todo, considero como un milagro (y una prueba de la base espiritual de la existencia) la elección totalmente opuesta de esos principios morales que has hecho, que no se justifica por nada, excepto por el conocimiento interno de la verdad.

 
timbo:
Yurixx:

Así que me surge una opción. Por un lado está la posibilidad de la vida eterna, pero para conseguirla debo ayudar a crear este Mundo, o al menos a no destruirlo. Por otro lado, la posibilidad de vivir como me parezca y hacer lo que quiera. Y no necesitas nada para ello. Vivir y hacer. Pero si resulta que mi elección fue errónea y la materia no es primaria, y he cometido algunos errores en mi vida, podría perder algo. No sé a nadie, pero a mí personalmente la posibilidad de la vida eterna me parece un valor muy sustancial. Muy sustancial. Absoluto.

Como ya se ha señalado, hay una sustitución de conceptos: el materialismo no significa destrucción, el idialismo no garantiza la creación. No necesito enumerar cuántas cosas han destruido los idealistas en nombre de sus ideas. Son ellos los temporalistas de este mundo, para ellos es una estación intermedia en el camino hacia las 40 vírgenes y/o los jardines del paraíso, no se preocupan especialmente por la conservación de este Mundo ni por la creación de nada.

Sin embargo, volviendo al terreno de las ciencias exactas, el valor de la posibilidad de la vida eterna no debe considerarse aisladamente de la probabilidad de su existencia. Y esta probabilidad tiende a cero, porque nadie ha visto nunca ninguna prueba de su existencia, por lo que el valor de la posibilidad de la vida eterna es absolutamente pequeño.

Y así resulta que en un lado de la balanza está la existencia eterna, y en el otro la libertad absoluta, pero no eterna. Para obtener esta posibilidad de existencia eterna, es necesario limitar tu libertad. De hecho, ya está limitada: no podemos volar como un pájaro, ni vivir bajo el agua, ni viajar en el tiempo, ni hacer muchas otras cosas. Y a eso hay que añadir también no matar, no coartar la vida de otro y de otras formas, no robar, no cometer perjurio, etc. Y también no seas esclavo de la lujuria, las pasiones, la riqueza. Y no seas un esclavo en general. Bueno, hay mucho más. Terrible, ¿no?

¿No conoces la frase "esclavo de Dios"? Cualquier religión es siempre una esclavitud. Escapar de la realidad a fantasías de vida paradisíaca, cobardía y falta de voluntad para cambiar nada en la vida real, autojustificación para no hacer nada, y todo tipo de libertades y vida paradisíaca ya hoy en día para aquellos líderes que enseñan este concepto idílico.



Cuidado, Timbó, cuidado. No he dicho que el materialismo signifique destrucción, y mucho menos que el idealismo signifique creación. Tanto en el primer caso como en el segundo, el asunto en cuestión era qué visión del mundo induce a una persona a hacer, qué principios morales le ofrece. Así, el idealismo ofrece y el materialismo no. La moral es una noción espiritual. En el materialismo la conciencia aparece sólo en una determinada etapa de desarrollo de la materia, y la moral aparece aún más tarde, cuando la conciencia humana alcanza un determinado nivel y depende en gran medida de la sociedad, el estado, la formación económica. Así pues, la moral es una categoría histórica, transitoria y, por tanto, relativa. Por eso digo: "pero el materialismo no lo es". Espero haberlo explicado claramente.

Ha habido una sustitución de conceptos. A saber, - la sustitución de las nociones del mundo por lo que, quién, cuándo y en qué medida ha hecho en su vida. Ya he dicho lo que pensaba, pero estoy completamente de acuerdo contigo en lo que se ha hecho. Toda la historia de la humanidad es una historia de lucha y destrucción. Lo que unos pocos han creado y dado a la humanidad, miles lo han utilizado en su propio beneficio para subyugar o destruir a millones. Y tanto los idealistas como los materialistas participan en esto por igual. Ay.

La frase resaltada de la cita es sencillamente desternillante. Si pensara que no te gustan las matemáticas, me lo tomaría con calma. Pero no es así, ¿verdad? Entonces, ¿por qué juzgas la probabilidad con tanta facilidad? A ojo. Pero eso no es nada. Lo principal es "nadie, nunca y nadie". ¡Santa simplicidad! No voy a discutir, y mucho menos a dar pruebas. Aquí son posibles dos variantes. Hay materialistas que cierran deliberada y categóricamente los ojos ante cualquier fenómeno que esté fuera del alcance del conocimiento científico moderno. En efecto, la ciencia evoluciona y lo que no podemos explicar hoy tendrá mañana una explicación bastante materialista. Bueno, una posición bastante legítima. Pero no tiene sentido demostrar nada aquí.

La segunda variante es la simple ignorancia. Para este caso sólo puedo decir lo siguiente. Un verdadero buscador (tanto un materialista como un idealista) siempre mirará con los ojos bien abiertos y no se apartará de los hechos. Por lo tanto, para una persona así es una cuestión de pequeñas cosas, de hechos. Así que cava y cavarás toneladas. Me interesaría saber entonces por qué es preferible un concepto materialista a uno idealista.

En esencia, no estaba tratando de decidir la cuestión de la vida eterna, ni estaba tratando de estimar su probabilidad. Por el contrario, he tratado de resolver la cuestión de la vida terrenal, pero de forma que se tenga en cuenta la posibilidad de la vida eterna. Incluso en una situación en la que no se sabe nada al respecto. En el mercado de divisas se llama encontrar una solución que garantice un riesgo mínimo. ¿Y crees que debemos ignorarlo? Sí, tienes que tener más cuidado.

Yo pensaba lo mismo que tú sobre el concepto de "esclavo de Dios", pero créeme que todo lo que has escrito sobre el tema no tiene nada que ver con ese concepto. Al igual que usted, tengo una actitud muy negativa hacia estos fenómenos. Un esclavo de Dios, sin embargo, es algo totalmente distinto.

 
Yurixx:

Cuidado, Timbó, cuidado. No he dicho que el materialismo signifique destrucción, ni mucho menos que el idealismo signifique creación. Tanto en el primer caso como en el segundo, el asunto en cuestión era qué visión del mundo induce a una persona a hacer, qué principios morales le ofrece. Así, el idealismo ofrece y el materialismo no. La moral es una noción espiritual.

La moral es un concepto puramente pragmático. Para empezar, el concepto de moralidad varía de una cultura a otra. En las islas de Papúa puede que todavía se considere de alta moralidad comerse a tu enemigo, elevándote así y entrando en el astral. ¿De qué tipo de moralidad estamos hablando? En la sociedad occidental actual, el "no matar", el "no robar" y otros "no..." son económicamente rentables. Simplemente les anima el rublo, y la moral y la espiritualidad no tienen nada que ver. Existe una clara tendencia a que cuanto mayor es el nivel de bienestar material de la sociedad, menor es el nivel de delincuencia, corrupción, accidentes de tráfico, contaminación ambiental, destrucción del patrimonio histórico, etc. ¿Son los suecos, por ejemplo, más morales que los rusos? Pero las estadísticas de todo tipo de violaciones NO dicen que en Suecia hay muchas menos.

La frase destacada de la cita es divertidísima. Si pensara que no te gustan las matemáticas, me lo tomaría con más calma, pero no es así, ¿verdad? Entonces, ¿por qué juzgas la probabilidad con tanta facilidad? A ojo. Pero eso no es nada. Lo principal es "nadie, nunca y nadie". ¡Santa simplicidad! No voy a discutir, y mucho menos a dar pruebas. Aquí son posibles dos variantes. Hay materialistas que cierran deliberada y categóricamente los ojos ante cualquier fenómeno que esté fuera del alcance del conocimiento científico moderno. En efecto, la ciencia evoluciona y lo que no podemos explicar hoy tendrá mañana una explicación bastante materialista. Bueno, una posición bastante legítima. Pero no tiene sentido demostrar nada aquí.
Esto se llama generalización empírica. Generalización de lo observado. En consecuencia, si todavía no hay pruebas de la existencia de una vida después de la muerte, podemos aceptar la probabilidad de su existencia como insignificante. Un tono condescendiente en ausencia de argumentos es un movimiento fuerte en una discusión, yo diría que altamente moral, todos los superhumanos lo hacen.
Razón de la queja: