una estrategia de negociación basada en la teoría de las ondas de Elliott - página 149

 
<br / translate="no"> Realmente no existe tal postulado. "El canal se ha roto" es un hecho, "el precio ESTÁ subiendo" también es un hecho por el momento, pero nadie dice nada sobre lo que pasará después. Los parámetros de un nuevo canal cambian a medida que se desarrolla, la dirección puede cambiar y entonces puede comenzar un nuevo canal. Sin embargo, la imagen te lo explicará.


Por lo visto, no entendí bien tu idea antes :o)))
 
La foto del primer post de esta página me ha recordado la foto que está viendo mi amigo de Estados Unidos, que se gana la vida con los índices bursátiles. Solía jugar al Forex, pero dice que es más conveniente ganar en los índices.
En casa, ha montado un mercado profesional con 7 monitores y 2 ordenadores. Lleva unos 3 años en este negocio. Probó un montón de cosas diferentes, y lo último en lo que se detuvo fue en los canales, que dibuja aproximadamente como se describe arriba (un nuevo canal en la ruptura del actual). Lleva más de un año dibujándolos. Le pregunté cómo había llegado a este punto. Dice que es simplemente intuitivo, que mira el monitor las 24 horas del día. No utilizó las matemáticas, dice que tiene una relación muy complicada con ellas. Todavía está muy lejos de ser millonario, pero gana lo suficiente para vivir. Consigue ganar incluso más que sus compañeros en sus trabajos habituales.
 
La foto del primer post de esta página me ha recordado la foto que está viendo mi conocido americano, que se gana la vida con los índices bursátiles. <br / translate="no"> ...
Todavía está lejos de ser millonario, pero gana lo suficiente para vivir. Consigue ganar incluso más que sus compañeros en sus trabajos habituales.

Sí, eso es. Eso es todo. La idea está en la superficie, pero era difícil realizarla algorítmicamente, había demasiados matices. No se trata tanto de un proceso computacional como de reconocimiento de imágenes. No es tan fácil hacerlo por medios sencillos. :-)
Pero hay un momento positivo: significa que puedes ganar "aún más" con este método. :-))
 
La idea está en la superficie, pero era difícil aplicarla algorítmicamente, había demasiados matices.

Entiendo que el indicador que implementa las reglas descritas anteriormente está listo, entonces estamos deseando probar la estrategia en el probador. Al menos preliminarmente.
 
Yuri, una pregunta rápida. ¿Los canales construidos en la imagen son el resultado de un recálculo "en el pasado" o su sistema construye dichos canales en "tiempo real", es decir, podemos decir que de forma infalible. Hay rupturas en el gráfico y lógicamente (por supuesto, a mi entender, de su planteamiento), el canal debería cambiar, es decir, reordenarse, y como resultado (por supuesto, puedo equivocarme fácilmente), tener un aspecto ligeramente diferente (pero esto es, como se dice, "a ojo").
 
2 solandr
Supongo que el indicador que implementa las reglas descritas anteriormente está listo, entonces espero probar la estrategia en el probador.

Escribí que todavía hay que hacer algunos refinamientos. En particular, hay dos situaciones en el comportamiento de los precios que me gustaría que manejaran de manera diferente. Cuando está hecho, podemos decir que el indicador está listo. De hecho, no puede llamarse indicador. Puede llamarse indicador gráfico.

En cuanto a la estrategia, creo que sólo los canales no son suficientes para construirla. Creo que la estrategia debería tener 4 componentes analíticos y los canales deberían ser sólo uno de ellos. Además, para poder utilizarlos es necesario realizar un análisis estadístico de algunos parámetros. El algoritmo está formulado por mí y, por tanto, lleva la impronta de la subjetividad. Las estadísticas deberían mostrar en qué situaciones y en qué medida este algoritmo y el mercado se entienden. Entonces quedará más claro cuándo y qué decisiones se pueden tomar en estos canales.

2 grasn
Los canales construidos en la imagen son el resultado de un recálculo "en el pasado" o su sistema construye dichos canales en "tiempo real", es decir, podemos decir que de forma infalible. Hay rupturas en el gráfico y lógicamente (por supuesto, según lo que yo entiendo de tu planteamiento), el canal debería cambiar, es decir, reordenarse, y como resultado (por supuesto, puedo equivocarme fácilmente), debería verse algo diferente (pero esto es, como se dice, "a ojo").

Dejé de calcular en el pasado de inmediato. Los canales se calculan sólo hacia el futuro. La parte superior desde la que se cuenta el canal no cambia. El propio canal, por supuesto, puede cambiar. Si este cambio no es una ruptura, puede incluso girar en la dirección opuesta. Pero si se trata de una ruptura, se empieza a construir un nuevo canal. El problema es distinguir la evolución de un viejo canal de su destrucción en uno nuevo. Así que tienes toda la razón "a ojo". :-)
 
<br / translate="no"> Renuncié a recalcular al pasado de una vez. Los canales sólo se calculan en el futuro. El vértice a partir del cual se calcula el canal no cambia. El propio canal puede cambiar, por supuesto. Si este cambio no es una ruptura, puede incluso girar en la dirección opuesta. Pero si se trata de una ruptura, se empieza a construir un nuevo canal. El problema es distinguir la evolución de un viejo canal de su destrucción en uno nuevo. Así que tienes toda la razón "a ojo". :-)


Yuri, gracias por las respuestas. Sólo me confundieron los pronunciados desgloses, especialmente en el canal azul, que el algoritmo dejó desapercibidos. Según entiendo, basándome sólo en la lógica expuesta y corregida por mi astucia (:o), el canal debe realinearse (no sólo el canal de los azules), y la búsqueda de los extremos apropiados debe comenzar desde el punto de ruptura según las reglas e involucrar a los extremos que son obvios (para el ojo, por supuesto) para el nuevo canal.

Por lo tanto, en ese momento (cuando la barra cero estaba "en el punto de ruptura" en ese momento),
- o bien el criterio de rebasamiento 2SCO no funcionaba (no en el sentido de un error de programación, sino que simplemente no había señal de rebasamiento, es decir, los límites 2SCO estaban en otros rangos),
- o tal vez el componente de control de su sistema decidió, basándose en criterios adicionales, que es demasiado prematuro reconstruir el canal debido a la barra que "rompió" 2SCO y debe seguir fluctuando con el lote. :о)))

PD: Perdón por la intromisión, es todo por curiosidad. :о)
 
grasn
Tienes toda la razón. Lo que se ve en la imagen es, por supuesto, una situación fija, es decir, su último estado quedó en el pasado. Pero el canal actual vive y cambia. Y, en consecuencia, el algoritmo que construye y mantiene esos canales vive y reacciona a esos cambios.
 
Yuri, ¿estoy en lo cierto al suponer que el propio valor del RMS a lo largo de la evolución de un canal desde su fijación se recalcula con cada nueva barra?
 
Vladislav, en la imagen representa el indicador que escribió, que se basó en el indicador Auto Harmonic Patterns (Versión 1.5 30/04/2006)? Sólo he encontrado el archivo ex4 de este indicador en la web, pero no me muestra nada más que su nombre en el gráfico. ¿Probablemente es una versión de prueba que funciona hasta una fecha determinada? ¿Podría compartir este indicador Auto Harmonic Patterns, si es posible por supuesto? O si no es posible, ¿podría facilitar un enlace para comprarlo? Gracias.