FORTS: Estrategias y cómo aplicarlas - página 11

 

Cuando se negocian diferenciales de calendario, es importante tener en cuenta que se está negociando un nuevo instrumento sintético cuya estacionariedad no ha sido probada. Que el diferencial de calendario de dos futuros sea su serie cointegrada sigue siendo una gran, gran pregunta. En una imagen, cuando el diferencial aparece como una estrecha franja entre dos futuros, se puede tener la errónea impresión de que baila en torno a cero, o al menos tiene una expectativa matemática estacionaria, pero si lo hace en realidad es motivo de debate.

Segundo y no menos importante. Hay que entender que se necesita un apalancamiento muy alto para operar con spreads, porque el propio spread es mucho menos volátil que sus futuros. Los fondos que se destinen al GO serán mayores que los de otras estrategias, incluso teniendo en cuenta el descuento del 50% para estas combinaciones. Puede que no tenga suficiente dinero para otras estrategias, y su cuenta rebotará bastante, aumentando el efecto de cambio del contango por decenas de veces con el apalancamiento.

 
Serj_Che:

¿Qué tal unos futuros entregables?

Seguro que habrá beneficios, no te quedarás sin pierna, pero puede que tengas que esperar mucho tiempo.

No importa si estamos trabajando con un entregable o con un futuro de liquidación. El diferencial de calendario suele cerrarse el último día de la circulación de los futuros, poco antes de su vencimiento, porque ese día el precio de los futuros es el precio del activo al contado.
 
Edic:

¿No vas a operar en la Bolsa de Moscú a través de MT5?

Llevo mucho tiempo queriendo hacerlo, pero necesito encontrar algo de dinero extra para mi cuenta y tengo que ir a Moscú.

 
anonymous:

ln(F1/S)/(T1-t) - ln(F2/S)/(T2-t) ? :)

(F1 y F2 son los precios de los futuros, S es el precio al contado (escalado para tener en cuenta los multiplicadores de los futuros), T1 y T2 son los plazos de vencimiento)


Prival-2:

Anonymus, realmente sorprendido. La fecha de registro es 2012. 141 puestos, pero qué respuesta. Guapo, simplemente genial, kudos, hace mucho tiempo que no tengo una fórmula para pensar, y hay mucho que pensar e investigar, más preguntas que respuestas hasta ahora. ...

Piensa mejor cómo vas a negociar tus logaritmos y ratios.

Michael escribió con toda la razón que el diferencial de calendario es simplemente la diferencia entre el precio de dos futuros. Eso es todo. No es necesario inventar nada más. Una se vendió, la otra se compró inmediatamente. No se puede hacer eso con logaritmos y cocientes.

 

La situación reciente del rublo fue muy reveladora. Su épica decadencia no ha arruinado a ningún entusiasta de la difusión del calendario. En el punto álgido de la caída, por cierto, el tipo de interés del mercado llegó a ser negativo:

Calculemos el tipo de interés a partir del 16.12.2014: 78.689 - 80.100 = -1.411(!) rublos o -1,76% a 90 días. O el -7,14% anual. Así que.

Calculemos el tipo de interés unos días después, en la fecha del 18.12.2014: 63,331 - 59,511 = 3,82 rublos o 6,41% para 88 días o+26,6% anual (¡!). Es decir, durante dos días el tipo de interés del rublo pasó de -7,14 a +26,6% anual. Cualquier difusor de calendarios en momentos tan volátiles saldría despedido.

También es importante tener en cuenta que en esos momentos el intercambio aumenta la garantía varias veces. Teniendo en cuenta que para asegurar una posición incluso en momentos normales se requiere una gran CS colateral, está claro que en esos momentos es imposible mantener una posición de calendario. La bolsa los cierra con margen, cargando una pérdida sustancial en su cuenta. Así que piénsatelo cien veces antes de operar con diferenciales de calendario.

 
C-4:

Así que piénsatelo cien veces antes de empezar a operar con diferenciales de calendario.

Incluso diría más, piénsalo cien veces antes de empezar a operar en bolsa ))

 
C-4:


Michael escribió con toda la razón que el diferencial de calendario es simplemente la diferencia entre el precio de dos futuros. Eso es todo. No es necesario inventar nada más. Uno vendió, el otro compró inmediatamente. No se puede hacer eso con logaritmos y cocientes.

En un delta de calendario, está claro... son derivados de un mismo instrumento, y los precios no son muy diferentes.

Y si se toman diferentes instrumentos con diferente orden de precios, la diferencia no tendrá sentido. Ejemplo: los futuros del índice del dólar frente al par ero/dólar, etc. imho.

 
Edic:

En un delta de calendario - comprensible ... son derivados del mismo instrumento.

Pero si se toman diferentes instrumentos con diferente orden de precios - la diferencia no tendrá sentido . Ejemplo: los futuros del índice del dólar frente al par ero/dólar, etc. imho.

Esta es una historia diferente).
 
Serj_Che:

Incluso diría más, piensa cien veces antes de empezar a operar en la bolsa ))

Hay otras estrategias de arbitraje, con menos riesgo, que pueden y deben negociarse en la bolsa.
 
C-4:

Piensa mejor cómo vas a negociar tus logaritmos y ratios.

Michael escribió con toda la razón que el diferencial de calendario es simplemente la diferencia entre el precio de dos futuros. Eso es todo. No es necesario inventar nada más. Una se vendió, la otra se compró inmediatamente. No se puede hacer eso con logaritmos y cocientes.

Opero con futuros, pero la señal de entrada y salida es el análisis de la delta construida (es la señal que da el análisis de la delta) entro y salgo. Y las reglas de construcción delta son muy importantes. Una simple analogía, el cruce de medias es una señal de compra/venta, pero no es la media (SMA, EMA, etc.) la que compro/vendo, sino el instrumento de negociación.

Y la calidad de estas señales es lo primero. El logaritmo surgió por una razón, proviene de la física del proceso, de una profunda comprensión de cómo y qué sucede en el mercado.

También se puede comerciar con una simple diferencia, no estoy en contra (y ya lo he dicho). Sólo digo que el uso del logaritmo da, señales más precisas, de mejor calidad y oportunas, lo que a su vez se refleja en la curva de beneficios, se vuelve mejor, más plana y ligeramente más empinada.

Razón de la queja: