Arbitraje: normas, reglamentos, plazos. - página 5

 
Novikov:

Disculpe, ¿puede citarme exactamente dónde tuvo lugar el atropello? O dame la fecha y la hora del mensaje.

Así lo tendré en cuenta para el futuro. Porque, ya sabes, ¡no puedes verte desde fuera!

Este post tuyo es un atropello (es broma).
 
Novikov:

Disculpe, ¿puede citarme exactamente dónde tuvo lugar el atropello? O dame la fecha y la hora del mensaje.

Así lo tendré en cuenta para el futuro. Porque, ya sabes, ¡no puedes verte desde fuera!

Cómo puedo decirte... No puedo elegir dos líneas específicas. Al leer su correspondencia con el artista, percibo "mensajes" mutuos... no hay diálogo. Ambos son culpables de esto.
 
Novikov:

De todos modos, todo está en línea:

http://novikov.dp.ua/fortrader/sovetniki/sovetnik-pomoshhnik-assistant.html

y el diálogo sin las últimas discusiones _http://novikov.dp.ua/news/dialog-s-programmistom.html

Leí la correspondencia (sólo un tercio fue suficiente). Parece que el contratista es el que ha estado agitando las cosas.

Por otro lado, una serie de requisitos del cliente son injustificados. Por ejemplo, los TdR no dicen que el código deba ser comentado.

También desempeñó un papel importante la agresividad del cliente ante los fallos detectados.

Tenemos que entender que un programa a medida es un complejo esfuerzo de colaboración. Y hay que distinguir entre un error, una incoherencia con el pliego de condiciones, un malentendido del pliego de condiciones. Además, hay que cambiar un poco el énfasis, porque el cliente no está probando el producto en busca de errores, sino para entender su funcionamiento y funcionalidad y comprobar que se cumplen los términos de referencia. Y, sí, identifica bichos al mismo tiempo.

No hay nada malo en los bichos. Lo principal es ser capaz de arreglarlas. Además, ningún desarrollador en su sano juicio garantizará nunca que no haya errores en su producto.

 
abolk:

Leí la correspondencia (sólo un tercio de ella fue suficiente). Parecía que era el contratista quien estaba agitando las cosas.

Por otro lado, algunas de las exigencias del cliente son ilegales. Por ejemplo, los TdR no dicen que el código deba ser comentado.

También desempeñó un papel importante la agresividad del cliente ante los fallos detectados.

Tenemos que entender que un programa a medida es un complejo esfuerzo de colaboración. Y hay que distinguir entre un error, una incoherencia con los TdR, un malentendido de los TdR. Además, hay que cambiar un poco el énfasis, porque el cliente no está probando el producto en busca de errores, sino para entender su funcionamiento y funcionalidad y comprobar que se cumplen los términos de referencia. Y, sí, identifica bichos al mismo tiempo.

No hay nada malo en los bichos. Lo principal es ser capaz de arreglarlas. Además, ningún desarrollador en su sano juicio garantizará nunca que no haya errores en su producto.

Si cuentas el número de veces que el ejecutor ha dicho "ya está hecho, cierra el trabajo" o algo así, ¡podrías cansarte de contar!

Y es aún más exasperante cuando se encuentra otro error.

Y estoy completamente de acuerdo en que no hay nada malo en los fallos, siempre que el ejecutante responda adecuadamente a los comentarios y los solucione.

¡Y se encuentran todos los nuevos bichos! Acabo de leer los últimos comentarios (2014.04.08 16:54) del implementador sobre el fallo que he identificado.

Aunque el ejecutor (2014.04.01 10:57) dijo: "Bueno, eso es todo. Llévatelo, compruébalo. Si algo va mal, escríbeme".

 
Novikov:

Acabo de leer los últimos comentarios...

Escribes como si tú y el intérprete estuvieran interesados en tu ropa interior. Hay un hilo cerrado y no es necesario sacar argumentos de la nada. Hay un arbitraje para solucionar las cosas, hay una retroalimentación.

Y no es serio y digno de tener un enfrentamiento público. Al cliente no le importa su reputación.

Es quien ha traído la basura en público el que debería ser culpable - si el arbitraje es justo, debería terminar a favor del contratista.

 

He decidido no crear un nuevo tema y continuar con uno ya existente.

¿Qué son los plazos de arbitraje?

Actualmente estoy en un proceso de arbitraje. No es la primera vez que esto ocurre. Un recién llegado llegó a mi sitio y decidió que era posible exigir mejoras gratuitas ilimitadas y chantajearlo con dinero. Dicen que si te niegas a finalizar lo que te pido, no recibirás dinero. Y no importa que esto no esté en la RPT. También me gusta cuando el cliente dice: "Mi estrategia está probada y funciona. Lo usé durante 2 semanas y lo cambié por el lado positivo. ¡Así que no te voy a dar el dinero hasta que el programa que hizo una ganancia estable durante 3-5 años! Y luego un montón de trabajo gratis, de lo contrario "no te daré el dinero".

Ahora pasemos al arbitraje. En cuanto empecé a arbitrar, el recién llegado cambió de repente su estrategia. Empezó a escribir que todo no funcionaba bien y que no se hacía nada, y en un mensaje privado se ofreció a comprar un código fuente por el 50% del precio, porque dijo que me quitaría el dinero de todas formas. El arbitraje se prolonga desde hace un mes. El administrador aparecía 2 veces a la semana al principio y trataba de solucionarlo, luego dejó de responder en persona y escribió en el tema. Luego vino otro administrador y se disculpó por el retraso en la solución de las cosas. Luego vino otro administrador y se disculpó por el retraso. No escribe nada y no responde en el vestuario.

¿Es esto normal? Los programadores cobran el 10% de su trabajo, ¿para qué? Estoy de acuerdo en que la comisión debe ser y el sitio de este nivel no debe ser mantenido en el entusiasmo de los administradores, pero quiero y el servicio para un pequeño, como para mí, el porcentaje?

Por favor, aconsejar, aconsejar. admins - cancelar la suscripción, de lo contrario en una rama de silencio y no responder en persona :((((

 
¿A nadie le interesa este tema? ¿O es que nadie se ha ocupado del arbitraje?
 
Vyacheslav Ivanov:
¿A nadie le interesa este tema? ¿O nadie se ha ocupado del arbitraje?
Escriba a servicedesk
 

No se trata de cerrar el trabajo lo antes posible. Se trata de la duración y de ignorar a un par de ellos. ¿Por qué no hay plazos ni normas de arbitraje? ¿Quién debe qué a quién?

Mi trabajo está básicamente cerrado al 50%. Y esto es después de más de un mes. ¿Por qué tarda tanto? Advertí al Cliente cinco veces y me reprocharon que por eso sólo había recibido la mitad del dinero.

Ahora he recibido el 40% del importe original, ¡y este insolente cliente me exige que le facilite el código fuente del trabajo! :-О

¿Así que tal vez necesitemos un reglamento sobre el arbitraje? ¿Quién lo apoyará? ¿Cuál es su opinión?

Tenemos un acuerdo con el cliente, pero no tenemos ningún acuerdo con el sitio. ¿Así que el sitio nos cobra toda la comisión que quiere y puede bloquear el dinero después del trabajo, y los artistas no tienen ningún derecho aquí?

¿No podemos exigir nada por el dinero que pagamos de la orden? :((

 
Vyacheslav Ivanov:

Es difícil decir lo que realmente sucedió allí.

No hace falta que lo entiendas. La situación es dolorosamente sencilla y directa.

Si usted, como promotor, hubiera justificado de forma clara e inequívoca, punto por punto, que cumplía con todas las disposiciones de la RPT, el cliente no habría podido fastidiarle -y el arbitraje no habría tenido motivos para rescindir el acuerdo contra usted- y el arbitraje no habría durado más de un mes.

Si el cliente exige algo que no está en los TdR, se justifica fácilmente. Si no puedes justificar que los requisitos del cliente están fuera de los TdR, entonces tienes que cumplir con esas disposiciones.

Me parece que el arbitraje no le debe nada ni al cliente ni al promotor. Si el promotor quiere ganar el arbitraje, tiene que justificar que se han cumplido los TdR. Si no existe tal justificación, la tarea no se ha cumplido.

Me parece que en el arbitraje de autónomos debería haber:

a) la presunción de inocencia del cliente

b) la presunción de culpabilidad del promotor

Es posible que el cliente no sepa muchas cosas, que no pueda expresarse de forma torcida o que no pueda explicar las cosas con claridad.

El cliente no se impone al promotor. Es el promotor quien se compromete a realizar las obras. El promotor evalúa la viabilidad de los términos de referencia y compara sus capacidades. El desarrollador es más competente que el cliente.

Si se produce un arbitraje, es responsabilidad del promotor justificar una cosa, que se cumplen los TdR.

Si el promotor no puede justificar que los términos de referencia se cumplen, el trabajo debe ser terminado al 100% a favor del cliente.

Disolución "a la mitad" -- esto es de hecho -- una pérdida neta del 50% del dinero del cliente -- que de alguna manera está pagando por el trabajo no realizado -- para que el desarrollador lo asuma y no lo termine -- para que el cliente tenga que empezar de cero. Nadie quiere su código fuente inacabado.

Sólo hay un criterio: el cumplimiento de los TdR. Si se cumple el pliego de condiciones, justifíquelo. Si no puedes justificar, si no se han cumplido los términos de referencia, devuelve el dinero al cliente y quítate de en medio.