Hola Jocimar,
Gracias por este tutorial increíble. Tengo un problema para ejecutar la parte 2 y si es posible me gustaría tu ayuda . Estoy corriendo en Windows 10 y sin WSL.
he instalado mosquitto e inicio el servicio escribiendo (desde la carpeta de instalación):
net start mosquitto
y el servicio se inicia correctamente en el puerto por defecto de 1883. A continuación, con el fin de encontrar el broker_ip ejecuto:
ipconfig/all
y obtengo la dirección IP respectiva, que más tarde se utiliza para redirigir el tráfico de red de 80 o 443 (he probado ambos) a la broker_ip encontrada con el comando anterior. La redirección se produce escribiendo lo siguiente:
netsh interface portproxy add v4tov4 listenport=443 listenaddress="what should be put here?" connectport=1883 connectaddress=" my broker_ip"
Y luego completo en el script con el puerto y el broker_ip y lo ejecuto. Me sale el código de error 5272, que significa que "Failed to connect to remote host". Por supuesto, he incluido el broker_ip en la pestaña de opciones de Expert.
¿Hay algo que me estoy perdiendo en todo el proceso?
Gracias de antemano,
Dr.Pip
¿Hay algo que me estoy perdiendo en todo el proceso?
Gracias de antemano,
Dr.Pip
Hola, DrPip83
He visto que has hecho esta pregunta hace cuarenta días. No lo había visto antes. Ahora mismo he recibido un mensaje de un administrador sobre tu pregunta. Lo siento por este largo retraso.
Al grano: ¿qué script está utilizando para conectarse? ¿Podrías compartirlo? En la parte 2 no tenemos **conexión funcional** con el broker. Hasta ese momento sólo teníamos stubs de construcción de paquetes, las primeras clases que estábamos prototipando. Estábamos experimentando con conexiones "fuera de banda", digamos, usando sólo scripts scratch internos no compartidos en los adjuntos. Sólo ahora estamos implementando conexiones reales en el llamado Comportamiento Operacional del protocolo (o las Acciones, según el Estándar).
Entonces, ¿podría compartir su script? Tal vez pueda ayudar con él o compartir con ustedes los scripts que estábamos utilizando para este fin.

- Aplicaciones de trading gratuitas
- 8 000+ señales para copiar
- Noticias económicas para analizar los mercados financieros
Usted acepta la política del sitio web y las condiciones de uso
Artículo publicado Desarrollando un cliente MQTT para MetaTrader 5: metodología de TDD:
El presente artículo representa el primer intento de desarrollar un cliente MQTT nativo para MQL5. El MQTT es un protocolo de comunicación "publicación-suscripción". Es ligero, abierto, simple y está diseñado para implementarse con facilidad, lo cual permite su uso en muchas situaciones.
Aunque el protocolo debía ser fiable, rápido y económico debido a las limitaciones tecnológicas y los altos costos de la red, debía ofrecer una entrega de datos de alta calidad con un conocimiento continuo de la sesión que le permitiera hacer frente a conexiones a Internet poco fiables o incluso intermitentes.
Siendo un protocolo binario, MQTT es muy eficiente en términos de memoria y requisitos de procesamiento: curiosamente, ¡el paquete MQTT más pequeño tiene solo dos bytes!
Como el protocolo opera según el criterio de publicación/suscripción (pub/sub), es bidireccional, a diferencia de los protocolos de solicitud/respuesta. En otras palabras, una vez establecida una conexión cliente/servidor, los datos se pueden transferir de cliente a servidor y de servidor a cliente en cualquier momento sin necesidad de una solicitud previa, a diferencia de HTTP WebRequest. Tan pronto como llegan los datos, el servidor los reenvía de forma inmediata a los destinatarios. E
Autor: Jocimar Lopes