Algunas ideas nuevas para su próximo sistema de comercio - página 4

 
Gracias por compartir, me gustaría publicarlo aquí, ¿puede resumir la idea del sistema de comercio para nosotros?
 

Idea 12: un sistema de negociación basado en intervalos musicales y relaciones de frecuencia para tocar la música del mercado (porfigurelli)

¿Cuál es la música del mercado? ¿Podemos crear un modelo que relacione los movimientos de los precios con los tonos musicales?

Yo creo que sí, y la idea aquí es utilizar los intervalos musicales y los ratios de frecuencia, algunos de ellos basados en las ideas de Pitágoras, como el Intervalo Pitagórico, y el soporte/resistencia de los instrumentos, para construir una estrategia de sistema de trading basada en la armonía de los tonos principales, que llamamos como la música del mercado, como una metáfora, por supuesto.

En primer lugar, vamos a estudiar más sobre la teoría de la música y la propiedad de una cuerda estirada y los intervalos musicales, para averiguar nuestras relaciones de frecuencia principal.

"La música fue contada por los antiguos entre las artes que se llaman liberales, es decir, dignas de un hombre libre, y entre los griegos sus maestros y descubridores, como los de casi todas las demás ciencias, fueron siempre muy estimados. Y por los mejores legisladores se decretó que debía ser enseñada, no sólo como un deleite para toda la vida, sino como útil para la virtud, a los que habían nacido para adquirir la perfección y la felicidad humana, que es el objeto del Estado.

Para hacer un sonido se necesita algo que vibre. y si se quieren hacer notas musicales, se necesita que la vibración tenga una frecuencia casi constante. La vibración controlada se produce mediante una onda estacionaria de una cuerda estirada. Debido a sus propiedades elásticas, la cuerda oscila de un lado a otro entre dos curvas suaves. Si la longitud se corta por la mitad, por ejemplo, tocando la cuerda suavemente en su punto medio, cada mitad sonará al doble de la frecuencia original, o un intervalo de una octava por encima de la fundamental. Si se toca la cuerda en el punto 1/3, cada una de las tres secciones producirá 3 veces la frecuencia original, o un intervalo de una octava + una quinta mayor por encima de la fundamental, etc.

Esta propiedad de una cuerda estirada fue identificada por primera vez por los griegos y utilizada por Pitágoras para elaborar la relación matemática entre todos los tonos y semitonos. Se descubrió que la octava era una relación 2:1 y lo que hoy llamamos quinta era una relación 3:2. Pitágoras llegó a la conclusión de que todas las notas podían producirse mediante estas dos proporciones, ya que (3/2)*(3/2)*(1/2) daba 9/8, que es una segunda, y así sucesivamente. El problema era que después de aplicar estas proporciones repetidamente era capaz de recorrer toda la escala y acabar donde empezó... salvo que le faltaba un poco, lo que se llama la coma pitagórica.

Después de doce desplazamientos de una quinta (y de ajustar una octava hacia abajo como era necesario) volvió a la misma nota, pero ésta tenía una frecuencia de 3^12 / 2^19, que es un 1,36% más alta en frecuencia de lo que debería ser. Así que aunque Pitágoras hizo un trabajo maravilloso se equivocó ligeramente". - Fuente:http://mathsforeurope.digibel.be/prepvis1d.htm

Si consideramos una octava como la distancia entre el último soporte y la última resistencia (un túnel de precios), y las mismas propiedades de una cuerda estirada, y los siete tonos principales de una octava, como la tabla de abajo, ¡realmente podemos tocar la música del mercado!

Ratios de frecuencia
C 1,000 0,00%
Re D 1,125 12,50%
Mi E 1,266 26,56%
F 1,333 33,33%
Sol G 1,500 50,00%
A 1,688 68,75%
Si B 1,898 89,84%
C 2,000 100,00%


Así, en cualquier momento, tenemos un precio entre el soporte y la resistencia que equivale a una octava. Si tenemos una ruptura, esto es lo mismo de cambio a una nueva octava. Así de simple.

En este sentido, en todo momento, sólo tenemos que utilizar los ratios de frecuencia de cada tono, y comparar con el precio relativo de nuestro túnel de soporte/resistencia.

Si convertimos un backtesting, utilizando esta lógica, en tonos reales, ¡escucharemos una música! También podemos crear una música más precisa, utilizando en lugar de sólo tonos, también semitonos (12 relaciones de frecuencia en lugar de 7).

Ahora que tenemos la composición, es decir, nuestra música, debemos crear la estrategia para comprar/vender el símbolo cuando estemos tocando algún tono, como comprar en E (Mi) y vender en G (Sol), o crear stoploss/takeprofits en el mismo sentido, como stoploss en B (Si).

En realidad, estamos utilizando las mismas proporciones de tonos musicales como punto de estrategia principal de nuestros sistemas de trading.

Para ser honesto, nunca he tenido tiempo para probar esta (loca) idea, pero sería agradable algún día escuchar esta música de mercado (ya que esta lógica es determinista), por ejemplo, la "Sinfonía EUR/USD H1 2013" o "GBP/JPY M1 Septiembre Rock", así que si tienes curiosidad y tienes tiempo para codificarlo, ¡haznos saber y escucha también! ;-)

 
figurelli:
Gracias por compartirlo, me gustaría publicarlo aquí, ¿puede resumirnos la idea del sistema de comercio?
Ok, la idea es loca y simple, es una nueva perspectiva, como se indicó claramente.

Supongamos que hay una persona sensible al EURUSD en el mundo. En este caso, también hay un alienígena no aristotélico que puede aprovecharse de ello.

Alien: ¿Podría decirme su peso en libras o en kilos?
Bob: 84 Kg.
Alien: Gracias, voy a comprar EURUSD.

Al alienígena no le importa la correlación entre el EURUSD y el peso de Bob porque puede pensar en términos no aristotélicos. No le importa si A implica B, B implica A, o No B implica No A.

"Está bastante bien establecido que la mente humana sólo puede pensar en categorías aristotélicas. Sin embargo, los cerebros mecánicos funcionarán de forma diferente y podrán "pensar" en formas de razonamiento no aristotélicas". Gotthard Günther

 
laplacianlab:
Ok, la idea es descabellada y simple, es una nueva perspectiva, como se indicó claramente.

Supongamos que hay una persona sensible al EURUSD en el mundo. En este caso, también hay un alienígena no aristotélico que puede aprovecharse de ello.

Alien: ¿Podría decirme su peso en libras o en kilos?
Bob: 84 Kg.
Alien: Gracias, voy a comprar EURUSD.

Al alienígena no le importa la correlación entre el EURUSD y el peso de Bob porque puede pensar en términos no aristotélicos. No le importa si A implica B, B implica A, o No B implica No A.

"Está bastante bien establecido que la mente humana sólo puede pensar en categorías aristotélicas. Sin embargo, los cerebros mecánicos funcionarán de forma diferente y podrán "pensar" en formas de razonamiento no aristotélicas". Gotthard Günther

OK, ahora veo lo que quieres decir, pensé que era una idea nueva, pero como te dije siempre hay que pensar en un grupo de personas, no sólo en uno.

Así que no veo ninguna lógica saber el peso de una o pocas personas, incluso para los Aliens ;-)
 
figurelli:
OK, ahora veo lo que quieres decir, pensé que era una idea nueva, pero como te dije siempre hay que pensar en un grupo de personas, no sólo una.

Así que no veo ninguna lógica saber el peso de una o pocas personas, incluso para Aliens ;-)

Bueno, esa fue una forma rápida y forzada de cerrar la difícil Idea 1: Usar la medida del peso histórico para conocer el factor emocional de las personas que ganan/perden peso para usarlo en el mercado.

Todavía no entiendo por qué una sola persona no sería lo mismo que un grupo de personas.

De todos modos, creo que esta idea es bastante especulativa, más por diversión que otra cosa, interesante en cualquier caso. Gracias.
 
laplacianlab:

Bueno, eso fue una forma rápida y forzada de cerrar la difícil Idea 1: Usar la medida del peso histórico para conocer el factor emocional de las personas que ganan/pierden peso para usarlo en el mercado.

Todavía no entiendo por qué una sola persona no sería lo mismo que un grupo de personas.

De todos modos, creo que esta idea es bastante especulativa, más por diversión que otra cosa, interesante en cualquier caso. Gracias.

Bueno, creo que has entendido mal la idea.

De todos modos, estoy de acuerdo en que mi idea de proponer y discutir tales ideas y un tema como este, y el de Ajedrez, son inútiles para el Foro y es mejor reconocerlo y dejarlo aquí, ya que no es directo al punto.

Gracias.

Razón de la queja: