Los inversores demandarán a la Bolsa de Moscú por el cese de la negociación del petróleo WTI - página 4

 
A100:

La bolsa es responsable de la liquidación, no de la oportunidad de comprar/vender en sí. Si usted compra/vende y no puede (por la razón que sea) anular la operación antes de la fecha límite, la bolsa liquidará al comprador/vendedor a tiempo al precio del activo subyacente. La compra/venta inicial de los futuros es una operación autosuficiente.

¿Son datos oficiales o su opinión personal? ) La bolsa se inventó para negociar los activos de forma continua, para que se pudieran comprar/vender libremente en cualquier momento. Ese es su objetivo. En este caso, no ha cumplido con su obligación. Y de nuevo, los futuros son un producto de la bolsa. Los clientes no estaban comprando petróleo, estaban comprando un producto específico de la Bolsa de Moscú. La Bolsa de Moscú les ofreció su producto y está obligada a mantenerlo y apoyarlo, es decir, el libre comercio de este activo.

En cualquier caso, no tiene mucho sentido hablar sin tener documentos legales concretos. Hay que ver lo que dice la normativa, pero creo que la gente no va a ir a los tribunales con acusaciones sin fundamento.

Hasta ahora, lo único que está claro es que el software de intercambio no estaba preparado para un escenario así. Personalmente, esto me sorprende porque las bolsas occidentales, por ejemplo, están llenas de instrumentos (sobre todo de calendario y spreads intermercado) que se negocian tanto a precios positivos como negativos. No está claro por qué nuestro mercado no tuvo en cuenta estas oportunidades.

 
Alexey Navoykov:

¿Son datos oficiales o su opinión personal? )

Los datos oficiales sólo están en la página web oficial del organismo oficial, el resto es todo opinión privada

 
Alexey Navoykov:

¿Son datos oficiales o su opinión personal? ) En realidad, la bolsa se inventó precisamente con el fin de negociar los activos de forma continua, de modo que pudieran comprarse/venderse libremente en cualquier momento. Y de nuevo, los futuros son un producto creado por la propia bolsa. Los clientes no compraban petróleo, sino un producto específico de la Bolsa de Moscú. Les ofreció su producto y tiene la obligación de mantenerlo y apoyarlo, es decir, el libre comercio de este bien.

En cualquier caso, no tiene mucho sentido hablar sin tener delante documentos legales concretos. Hay que ver lo que dice la normativa, pero creo que la gente no va a los tribunales con acusaciones sin fundamento.

Lo que está claro hasta ahora es que el software de la bolsa no estaba preparado para un escenario así. Para mí, personalmente, es sorprendente, porque las bolsas occidentales, por ejemplo, están llenas de instrumentos (principalmente diferenciales de calendario e intermercado), negociados tanto a precios positivos como negativos. No está claro por qué nuestro mercado no tuvo en cuenta estas oportunidades.

Así que, cuando empecé a entender lo que estaba pasando, dejé de operar.

La redacción de las funciones y responsabilidades de la bolsa en tu declaración levanta muchas sospechas (y no necesariamente siendo paranoico).

1. ¿Cuál es el"producto creado por la propia bolsa"? La bolsa no debe crear derivados. Una bolsa es un parqué en el que compradores y vendedores se encuentran y realizan transacciones. Ese es el límite de su función original. No más que eso.

2. Si la bolsa emite sus propioscontratos financieros, les asigna un valor y los distribuye entre la masa, la bolsa esel primer y principal interesado y beneficiario de la acción.

3. si los llamados"futuros negociados en bolsa" son un producto de la propia bolsa, entonces toda la negociación de este producto en su parqué es un circo, organizado en torno a los especuladores, porque los futuros negociados en bolsa no tienen nada que ver con el verdadero contrato de futuros.

4. Si la bolsa produce algo para los comerciantes,pierde su neutralidad y no tiene derecho a aprobar sus propias normas, porque es una parte interesada.


Por lo tanto, espero que se equivoque.

 
Yury Stukalov:

No entiendo muchas cosas, pero ¿por qué los comerciantes no las fijaron?

¿o simplemente no funcionaron?

Si no hubo paradas, ¿qué quejas?

Sí, muy sencillo. El hombre comercia sin apalancamiento. No podía ni soñar que el precio bajara y tuviera que depositar más dinero para mantener la posición. Así que sabe que la posición está totalmente pagada, puede esperar cerrarla a largo plazo. Pero aquí

 
Реter Konow:

1. ¿Qué es otro"producto creado por la propia bolsa"? La bolsa no debe crear derivados. Una bolsa es un parqué en el que compradores y vendedores se encuentran y hacen tratos. Ese es el límite de su función original. No más que eso.

2. Si la bolsa emite sus propioscontratos financieros, les asigna un valor y los distribuye entre la masa, la bolsa esel primer y principal interesado y beneficiario de la acción.

3. si los llamados"futuros negociados en bolsa" son un producto de la propia bolsa, entonces toda la negociación con este producto en su parqué es un circo para los especuladores, porque los futuros negociados en bolsa no tienen nada que ver con el verdadero contrato de futuros.

4. Si la bolsa produce algo para los comerciantes, pierde su neutralidad y no tiene derecho a aprobar su propia normativa, porque es una parte interesada.

Por lo tanto, espero que se equivoque.

Puede que haya utilizado la palabra "producto" de forma incorrecta y esto haya causado confusión. No es que la bolsa fije el precio de los contratos o los venda. Sólo crea esos contratos y garantiza que se puedan negociar libremente. Y sí, es la principal beneficiaria de la acción. Su único interés es la comisión, no lo que tú pienses).

 
Alexey Navoykov:

Puede que haya utilizado la palabra "producto" de forma incorrecta, lo que ha provocado la confusión. La bolsa no fija el precio de los contratos ni los vende. Sólo crea estos contratos y los hace libremente negociables. Y sí, es la principal beneficiaria de la acción. Su único interés es la comisión, no lo que tú pienses).

La cuestión del papel de la bolsa en el comercio moderno me ha ocupado durante muchos años. Algunos tíos listos han inventado algo, otros lo han entendido como han podido, y yo quiero entender lo que es real.

Y así, punto por punto:

1. La comprensión clásica de la bolsa de valores - un parqué de especuladores, registrados en la organización y que ganan en comisión.

2. La función de la bolsa es de intermediación. Internamente, puede dividirse en varias instituciones constituyentes (cámara de compensación, foso de negociación, depositario, etc...).

3. El mundo moderno ha hecho que todo sea electrónico (virtual). Ahora, hay parqués electrónicos, contratos electrónicos, dinero electrónico, etc.

Pregunta: ¿Se diferencia cualitativamente la bolsa, con plataformas de negociación electrónica, de la bolsa clásica? ¿El progreso técnico ha distorsionado su esencia? ¿Se ha convertido en algo más?


Su afirmación de que la bolsa emite contratos de futuros, que vende a los operadores, MÁS QUE eso: "En realidad, la bolsa se inventó precisamente con el fin de negociar continuamente los activos para poder comprarlos/venderlos libremente en cualquier momento. "Sugiere que el "núcleo" semántico original, extraoficialmente, fue sustituido por alguien y ahora se trata de un intercambio completamente diferente.

¿Por qué? ¿Por qué, de repente, una bolsa se ha convertido en un proveedor de sus propios objetos especulativos?

1. ¡Nada REAL puede ser comprado/vendido libremente en cualquier momento! Cualquier cosa REAL no puede ser comprada o vendida en ningún momento. Especialmente cuando se trata de un contrato legalmente formalizado entre personas reales, en torno a una mercancía real.

2 La base legal de los contratos de futuros negociados en bolsa cojea de ambos pies. Ningún titular de un contrato de futuros negociado en bolsa tiene responsabilidad alguna por el cumplimiento de los plazos, el pago o la entrega de la mercancía. Los futuros "vuelan" entre los titulares y nadie se preocupa de cumplir el contrato. Así pues, un futuro negociado en bolsa es otra cosa, también denominada. La pregunta es: ¿qué es y de dónde viene?

3. ¿Quién y con qué derecho emite "futuros" de bolsa y los llama futuros? ¿La bolsa? ¿Qué derecho tiene a hacer esto?


Estas son sólo algunas de mis preguntas.

 
Реter Konow:

Pregunta: ¿Es el intercambio que sostiene los mercados electrónicos cualitativamente diferente del intercambio clásico? ¿El progreso tecnológico ha desvirtuado su esencia? ¿Se ha convertido en algo más?

Creo que es básicamente lo mismo, el mundo no ha cambiado. Hay compradores, hay vendedores y hay mercado. Sólo que todo ocurre más rápido, el abanico se ha ampliado (sobre todo el número de derivados) y los volúmenes de negociación han aumentado. Pero en cualquier caso, aquí casi nadie ha negociado en las "bolsas clásicas", así que no hay nada con lo que comparar.

Su afirmación de que la bolsa emite contratos de futuros, que vende a los operadores,

El intercambio ofrece, no vende. Y comercian entre sí. 3.

¿Quién, y con qué derecho, emite "futuros" cotizados y los llama futuros? ¿La bolsa? ¿Qué derecho tiene a hacer esto?

Tal vez Dios, pero eso no es seguro.

El comercio de derivados es un comercio de pasivos. No importa si es un futuro o una bolsa. Así es como funciona todo el mundo financiero. Y no se inventó ayer. Cualquier pasivo = un activo.

 
Alexey Navoykov:

...

El comercio de derivados es un comercio de obligaciones. No importa si es un futuro o una bolsa. Todo el mundo financiero está estructurado así. Y no se inventó ayer. Toda obligación = un activo.

Pero los especuladores de los mercados de futuros no tienen ninguna obligación con nadie. Por eso pregunto, ¿qué clase de futuros son los que no vinculan a las partes? Un futuro para un portador sin obligaciones y sin derecho a recibir o entregar). Esto es una mierda...
¿Es siquiera un futuro?
Y los compromisos no se negocian. Va en contra del sentido común y del concepto de "obligación". Si un contrato obliga a algo, esa obligación es jurídicamente vinculante y puede ser juzgada en los tribunales, pero si se negocia "algo" llamado futuro, entonces no hay obligaciones de las partes. Tiene sentido, no es así...

Sustituye la palabra "obligación" por "expectativa" y todo queda más claro en este caso.
 
Реter Konow:
Pero los especuladores de "futuros" no tienen ninguna obligación con nadie. Por eso pregunto, ¿qué clase de futuros son estos que no obligan a las partes a nada? ¿Un futuro al portador sin obligaciones y sin derecho a recibir o entregar? Esto es una mierda...
¿Es siquiera un futuro?
Y los compromisos no se negocian. Es contrario al sentido común y al concepto de "obligación". Si un contrato te obliga a algo, entonces esa obligación es legalmente vinculante y puede ser juzgada en los tribunales, pero si se negocia "algo" llamado futuro, entonces no hay ninguna obligación por parte de las partes. Tiene sentido, no es así...

Sustituye la palabra "obligación" por "expectativa" y todo queda más claro en este caso.

En este caso, se trata de futuros de liquidación.

 
Vladimir Simakov:

En este caso, se trata de futuros de liquidación.

Llamemos a las cosas por su nombre. Si un "futuro de liquidación" no implica una obligación y es una "versión ligera" de un futuro entregable, entonces no es un contrato de futuros en absoluto. Es decir, no es un contrato con nombres, fechas, volumen y precio. Se trata de una especie de "apuesta" definida electrónicamente y basada en las expectativas opuestas de dos participantes que apuestan hacia dónde se moverá el precio por parte de los demás apostantes después de ellos.
Y lo llamaron futuro sólo porque el beneficio de la operación depende de una previsión afortunada, como en una operación de futuros normal. Sólo en el caso de los futuros de liquidación, nadie tiene obligaciones reales, y el riesgo se limita a la pérdida de dinero, no a los litigios.
Ahí tienes...)
Así, la bolsa electrónica "produce" futuros de liquidación en las cantidades demandadas por los especuladores y los vende, y la liquidación se realiza entre los operadores y la bolsa. Esto significa que la bolsa es un participante de cada transacción y una parte financieramente interesada.
Yo creo que sí.

Zy. El hecho de que la bolsa participe en todas las transacciones es algo que me "tira de las orejas". En teoría, podría realizar una compensación clásica, reuniendo las órdenes de los especuladores, pero dada la velocidad de ejecución de las órdenes, sospecho que todos los operadores tienen la misma contrapartida. Y la opción más conveniente para la bolsa sería que fuera la contraparte principal.

Razón de la queja: