De la teoría a la práctica - página 963

 

El Foro está cada vez más molido: la física está en desuso, la estadística sólo trae consigo la lujuria del dinero, la bolsa de divisas se ha equiparado con los sorteos.

Lo más lamentable es que en el mayor país exportador de cereales del mundo, nadie sabe ni intenta averiguar la diferencia entre el trigo de invierno y el de primavera.

 
La primera idea es el arrastre por tiempo. Es decir, con cada barra solo mueve el trall en 100 puntos sin importar si es ganancia o pérdida.
En general, mover una red de arrastre sin tener en cuenta la ganancia o la pérdida es algo poco razonable, porque si hay un movimiento significativo en nuestra dirección, cualquier red de arrastre con una función de movimiento de arrastre que sea una línea recta de unos 45°+- funcionará.
 
Алексей Тарабанов:

El Foro está cada vez más molido: la física está en desuso, la estadística sólo trae consigo la lujuria del dinero, la bolsa de divisas se ha equiparado con los sorteos.

Lo más lamentable es que nadie en el mayor país exportador de cereales del mundo sabe o intenta averiguar la diferencia entre el trigo de invierno y el de primavera.

El trigo de invierno es el trigo, el trigo de primavera es una mujer en el poder :-)

 
Martin Cheguevara:
Pregunto a la gente que es competente en el tema de la fijación de los topes, cómo fijar los mejores topes, y de qué creen que depende el éxito de la fijación de los topes.

Al camarada Che, poeta y ardiente revolucionario, está dedicado...

Los topes, como valores de detracción admisibles, no deberían existir en absoluto.

Este papel lo deben desempeñar las magnitudes físicas (velocidad, entropía) que han superado el nivel admisible en el proceso analizado.

 
Alexander_K:

Al camarada Che, poeta y ardiente revolucionario, está dedicado...

Los topes, como valores de detracción admisibles, no deberían existir en absoluto.

Este papel lo deben desempeñar las magnitudes físicas (velocidad, entropía) que han superado el nivel admisible en el proceso analizado.

No, no me importa. Sólo me pregunto si entiendes lo que dices.

 
Yuriy Asaulenko:

No, no me importa. Me pregunto si entiendes lo que estás diciendo.

No, claro que no. No sé tú, papá.

 
Yuriy Asaulenko:

No, no me importa. Sólo me pregunto si has entendido lo que has dicho.

En mi opinión, es un buen punto lo de parar en el momento de la degradación de la señal. Sea cual sea la señal (velocidad, entropía...), también lo es la parada.

 
Alexander_K:

Al camarada Che, poeta y ardiente revolucionario, está dedicado...

Los topes, como valores de detracción admisibles, no deberían existir en absoluto.

Este papel debe ser desempeñado por las cantidades físicas (velocidad, entropía) más allá del nivel permisible en el proceso analizado.

Bueno... ¿qué puedo decir... de nuevo con la teoría?

Llamo por enésima vez a pasar del precio a la teoría y no al revés.

Nadie debe nada a nadie. Especialmente el mercado le debe.

Las cantidades físicas, sean las que sean, deben activarse sólo cuando el mercado esté en el lado positivo. Ya te dije que tienes que arrastrarte antes de obtener beneficios de tal manera que el número de órdenes perdedoras limitando los riesgos sea mínimo.

Y para ello tenemos que pasar del mercado a la teoría, y no al revés.

 
Martin Cheguevara:


Amigo, ¿puedes mostrar gráficamente al menos una de tus operaciones perdedoras con un comentario? Para que quede más claro lo que se quiere conseguir.

 
Bueno, sí. Arrastrarse hacia atrás, hacer todo al revés.
Razón de la queja: