Cómo minimizar la correlación de los índices - página 6

 

> por lo que hay que buscar un punto donde las correlaciones sean mínimas
> (idealmente cero, pero no será cero) y así con cada
> recalcular ese punto...

Parece que sueñas con el método "SSA".

Busca componentes ortogonales, algunos de los cuales son tendenciales, otros son oscilantes.
Sólo... un desplazamiento de incluso 1 bar puede hacer que los componentes cambien significativamente
sin razón aparente y hay un cambio en el marco de referencia...
Eso es mucho rediseño de toda la ventana.
+ habrá el "efecto borde" favorito de la gente.

 
jartmailru:

> así que hay que encontrar el punto donde las correlaciones son mínimas
> (en el idial es cero, pero no será cero) y así con cada
> nuevo recuento recalcular este punto

Parece que sueñas con el método "SSA".

Busca componentes ortogonales, algunos de los cuales son tendenciales, otros son oscilantes.
Sólo... En un desplazamiento incluso de 1 bar los componentes pueden cambiar significativamente
sin razón aparente - y habrá un cambio de sistema de referencia -
y cambiará toda la "ventana".
+ habrá el "efecto borde" favorito de la gente.


Evidentemente sabes más de ellos que yo, así como de filtros, quizás se te ocurra algo nuevo, pero lo dudo.

Desde mi punto de vista primitivo, creo que los efectos marginales no se pueden eliminar intercalando una fila y mezclando la misma fila, y este efecto se produce cuando la fila se desplaza (¿o no? Estoy confundido).

Me parece que hay una manera de evitar este problema. Tal vez me equivoque, estoy tratando de comprobar, pero con mi "perfecto conocimiento de las matemáticas y excel")) es difícil, la extrapolación no está trabajando con los valores absolutos de los espectros de la serie en la descomposición.

Lo publicaré en el foro en cuanto se me ocurra algo sensato que decir con palabras.

 
Entiendo que el efecto borde es cuando la fila del centro es más o menos estable.
pero al menor movimiento los bordes se agitan como alas.
He anotado los motivos: la base cambia a pasos agigantados.

Por cierto, yo tampoco entiendo mucho ;-).

> Me parece que hay una manera de evitar este problema

Hmm... algo... ¿una base oblicua?
 
jartmailru:
Entiendo que un efecto de borde es cuando la fila del centro es más o menos estable...
pero al menor movimiento los bordes se agitan como alas.
He anotado las razones para ello: la base cambia a pasos agigantados.

Por cierto, yo tampoco entiendo mucho ;-).

> Me parece que hay una manera de evitar este problema

Hmm... algo... ¿una base oblicua?


¿qué tipo de base? )))) es difícil de decir en lenguaje matemático. no hay tales métodos en el acceso común, por lo que no hay términos para este método, y los términos de los métodos estándar no son muy adecuados, la gente también se sorprende cómo es que no se puede decir en palabras, si fuera tan fácil de describir a través de métodos convencionales, no habría problemas.

En mi caso, es un verdadero fastidio: no puedo describir fácilmente los antiguos métodos de análisis matemático más complejos con palabras, tengo que recordarlos. Pero aquí hay algo nuevo, y también en mi cabeza, que no es tan fácil de entender y que se presenta mediante el pensamiento figurativo desde cero. ))))

No sé lo que hay y cómo se cuenta. Miro el proceso en desarrollo, como un multiplicador en mi cabeza, y no sé cómo desplazarme por las fórmulas, no sé, necesito ver no sólo una fórmula, sino qué valores producirá cuando sustituyas diferentes coeficientes para ver la física, la dinámica del proceso.

Aunque puede que me equivoque y me invente la misma bicicleta, pero con un cuadro diferente)))) no lo sé, indaga más

¿qué es una línea de base a su entender? ¿relativa a qué? y ¿qué es una línea de base oblicua?

 
Freud:

¿es esto lo que se entiende por línea de base? ¿en relación a qué? y ¿qué es una línea de base oblicua?

¿Base?

Es un sistema de funciones ortogonales. No hay nada que hacer.

Una base oblicua es cuando la base era primero ortogonal,
y entonces no es realmente ortogonal y no es realmente una base,
y lo usamos un poco así... pero sabemos cuándo parar.
La verdad es que no lo he probado así.
¿Y tiene sentido decir que la longitud de una fila de funciones base
es igual en longitud a la anchura de la ventana... es decir, antes de utilizar esa base hay

Hay que ampliarlo de alguna manera.

Pero tomar la base de una ventana y aplicarla a otra...
es una opción un poco más interesante. Me gustaría que alguien me dijera el significado de esta operación.

 

Me gustaría recordar que el fundador del análisis de correlación K.Pearson introdujo el concepto de falsa correlación en relación con la medición de la cercanía de la relación entre dos cantidades relativas (índices) Z1=x1/x3 & Z2=x2/x3, ¡donde x1,x2 y x3 no están correlacionados!

también es útil (IMHO) leer el documento adjunto...

;)

Archivos adjuntos:
tm1727.zip  937 kb
 
jartmailru:
¿Base?

Es un sistema de funciones ortogonales. No hay nada que hacer.

Una base oblicua es cuando la base fue primero ortogonal,
y entonces no es realmente ortogonal y no es realmente una base,
y lo usamos un poco así... pero sabemos cuándo parar.
La verdad es que no lo he probado así.
¿Y tiene sentido decir que la longitud de una fila de funciones base
es la longitud igual al ancho de la ventana... es decir, antes de utilizar esa base hay

debe prolongarse de alguna manera.

Pero tomar la base de una ventana y aplicarla a otra ventana
es una opción algo más interesante. Me gustaría que alguien me dijera el significado de la operación.


puedo preguntar, como persona más experimentada.

1- ¿He entendido bien que resolviendo el problema del efecto borde dentro de ciertos límites razonables, estamos contentos?

2- En esencia, el efecto borde se manifiesta como un salto imprevisible en los extremos de la muestra cuando la ventana deslizante se desplaza una unidad de muestreo...

3- Si no podemos predecir completamente este salto, ¿es suficiente

a) conocer la dirección del salto

b) la magnitud del salto (o algo así como la escala del salto)

c) necesitamos saber tanto a) como b)

 
avatara:

Me gustaría recordar que el fundador del análisis de correlación K.Pearson introdujo el concepto de falsa correlación en relación con la medición de la cercanía de la relación entre dos cantidades relativas (índices) Z1=x1/x3 & Z2=x2/x3, ¡donde x1,x2 y x3 no están correlacionados!

también es útil (IMHO) leer el documento adjunto...

;)


Pero gracias de todos modos, es mejor considerar esos puntos en los cálculos de una vez.

Por cierto, hay una rama sobre la correlación - la correlación con el cambio de tiempo. se trata de lo mismo que estoy tratando de hablar.

 
Freud:


puedo preguntar como persona más experimentada.

1- ¿He entendido bien que resolviendo el problema del efecto borde dentro de ciertos límites razonables, estamos contentos?

2- En esencia, el efecto borde se manifiesta como un salto imprevisible en los extremos de la muestra cuando la ventana deslizante se desplaza una unidad de muestreo...

3- Si no podemos predecir completamente este salto, ¿es suficiente

a) conocer la dirección del salto

b) la magnitud del salto (o algo así como la escala del salto)

c) necesitamos saber tanto a) como b)

1 - No me importa.
2 - sí.
3 - No lo sé.
 
Freud:


Pero gracias de todos modos, es mejor tener en cuenta esos momentos en los cálculos.

Por cierto, hay un hilo sobre la correlación - correlación de desplazamiento de tiempo. se trata de lo mismo que estoy tratando de hablar.

Soy retrasado por naturaleza (más o menos con un retraso como el de MA;) - pero me es imposible entender de qué estás hablando.

A veces se sospecha que se trata de un troll de alto nivel, que enturbia las aguas sin tener ni puta idea, ni en el tema (en términos de comercio), ni en los métodos de análisis de datos...

Al menos se ha ordenado el espectro -¿nuestro armonioso?

;)

Razón de la queja: