[¡Archivo!] Cualquier pregunta de novato, para no saturar el foro. Profesionales, no pasen de largo. No puedo ir a ningún sitio sin ti - 4. - página 226

 
Roman.:

La "pega" es la reticencia a leer la ayuda, el tutorial y la documentación (ver la parte superior del sitio) + este hilo - ver todos los enlaces en él en su totalidad) por su parte... :-)




Gracias, siento hacerle perder el tiempo con una respuesta tan exhaustiva.

Pregunté, si es posible con énfasis que: por qué a través de Comment la diferencia se muestra redondeada a 0,00002 aunque el resultado es 0,000178. El redondeo es comprensible para mí, dependiendo del tipo de variables. PERO TIPO DOBLE y por lógica(la mía) no debería redondearse a 0,00002. (No me queda claro por qué se redondea así)

Gracias de nuevo. TENGO F1 EN MI TECLADO.

int start()
  {
double a=1.123456789,
       b=1.000000001,
       c=a+b;
       Comment("c = ",c);                Итог:2.1235
   return(0);
  }

Aunque en el tutorial:

Los valores de las constantes y variables reales constan de una parte entera, una parte decimal (.) y una parte fraccionaria. Pueden tomar valores positivos y negativos. La parte entera y la parte fraccionaria están formadas por los dígitos del 0 al 9. El número de dígitos significativos después del punto decimal puede ser de hasta 15. Por ejemplo:

27.12 -1.0 2.5001 -765456.0 198732.07 0.123456789012345

 
deyron:

Gracias, siento hacerle perder el tiempo con una respuesta tan exhaustiva.

Pedí que se centrara mi atención, si es posible, en lo siguiente: por qué Comment muestra la diferencia redondeada a 0,00002 aunque el resultado es 0,000178. El redondeo es comprensible para mí, dependiendo del tipo de variables. PERO TIPO DOBLE y por lógica(la mía) no debería redondearse a 0,00002. (No me queda claro por qué se redondea así)

Gracias de nuevo. TENGO F1 EN MI TECLADO.

Aunque en el libro de texto:

Los valores de las constantes y variables reales constan de una parte entera, una parte decimal (.) y una parte fraccionaria. Pueden tomar valores positivos y negativos. La parte entera y la parte fraccionaria están formadas por los dígitos del 0 al 9. El número de dígitos significativos después del punto decimal puede ser de hasta 15. Por ejemplo:

27.12 -1.0 2.5001 -765456.0 198732.07 0.123456789012345


Y por qué tanta pereza en leer la referencia

void Print(...)
Imprime algún mensaje en el registro de expertos. Los parámetros pueden ser de cualquier tipo. El número de parámetros no puede ser superior a 64.

Las matrices no se pueden pasar a Print(). Las matrices deben imprimirse elemento por elemento.

Los datos del tipo doble se imprimen con 4 dígitos decimales después del punto. Para obtener más precisión se debe utilizar la funciónDoubleToStr().
Los datos de tipo bool, datetime y color se imprimirán como números.
Para imprimir valores de fecha y hora como una cadena de fechas, utilice la funciónTimeToStr().

Véase tambiénAlert() y Comment().

 

Hola, ¿podrían decirme qué función puede cerrar la penúltima orden abierta de un tipo entre muchas órdenes abiertas y qué función puede cerrar la primera orden de un tipo? He buscado en la web, he leído el tutorial, pero no he podido entenderlo.

Se lo agradezco de antemano.
 
Ahora lo entiendo. Gracias. Sólo hay que leer la referencia, eso es todo. Se llama: "

Cualquier pregunta de novato, para no saturar el foro. Profesionales, no pasen de largo. En ninguna parte sin ti - 4".

Entiendo que para ti es como 2+2, pero para mí no lo es (espero que hasta ahora), y TÚ estas preguntas me parecen infantiles.

No sé cómo el libro de todos los demás que he ABIERTO, a continuación, cuando se estudia transferido a los CONSPECTOS (4-general cuaderno 1-polu.obsch. 1 formato A4 y 1-general proyecto).

Bien perdido(ish), o estoy medio día hojeando o te tiro un enlace, no hace falta romperlo todo - lee por ti mismo.

Gracias de nuevo.

 
deyron:
Ahora lo entiendo. Gracias. Sólo hay que leer la referencia, eso es todo. Se llama: "

Cualquier pregunta de novato, para no saturar el foro. Profesionales, no pasen de largo. En ninguna parte sin ti - 4".

Entiendo que para ti es como 2+2, pero para mí no lo es (espero que hasta ahora), y TÚ estas preguntas me parecen infantiles.

No sé cómo el libro de todos los demás que he ABIERTO, a continuación, cuando se estudia transferido a los CONSPECTOS (4-general cuaderno 1-polu.obsch. 1 formato A4 y 1-general proyecto).

Bien perdido(ish), o estoy medio día hojeando o te tiro un enlace, no hace falta romperlo todo - lee por ti mismo.

Gracias de nuevo.


Y no tienes que hojear nada. Hay un botón mágico
 
anton777:

Hola, ¿podrían decirme qué función puede cerrar la penúltima orden abierta de un tipo entre muchas órdenes abiertas y qué función puede cerrar la primera orden de un tipo? He buscado en la web y he leído el tutorial pero no lo he entendido.

Gracias de antemano.

Intente escribir OrderClose() en lugar de Comment. Observa que la dirección está fijada y no tienes que desplazarte nada))))

for(int i=0; i<=OrdersTotal(); i++)
         {
         if(OrderSelect(i-1, SELECT_BY_POS)==true)
            {
            if(i==2)
               {
               int Ord_ticket=OrderTicket();
               Comment("Ord_ticket = ",Ord_ticket);
               }
            }
         }
 
deyron:

Intenta escribir OrderClose() detrás de Comment. Observe que la dirección está fijada y no es necesario desplazarse))))

La orden cierra todas las órdenes por alguna razón, tal vez escribí mal OrderClose().
 
anton777:
Cierra todas las órdenes por alguna razón, quizás estoy escribiendo mal OrderClose().

Haz el bucle al revés. De más a menos
 
Vinin:

Haz el ciclo a la inversa. De más a menos.

¿así? Porque no sé nada de ciclos.

for(int i=0; i>=OrdersTotal(); i++)
 
anton777:

¿así? Porque no sé de ciclos.


for(int i=OrdersTotal()-1; i>=0;i--)
  {
     if(OrderSelect(i, SELECT_BY_POS)==true)
       {
          if(i==2)
            {
               int Ord_ticket=OrderTicket();
               Comment("Ord_ticket = ",Ord_ticket);
            }
       }
  }