El mercado es un sistema dinámico controlado. - página 533

 

La formulación delprimer, odébil,teorema de incompletitud de Gödel: "Todo sistema formal de axiomas contiene proposiciones no resueltas ".

Pero Gödel no se detuvo ahí, formulando y demostrandoel segundo, ofuerte,teorema de incompletitud de Gödel: "La completitud (o incompletud) lógica de cualquier sistema de axiomas no puede demostrarse dentro de este sistema. Para demostrarlo o refutarlo, se necesitan axiomas adicionales (refuerzo del sistema)".

 
Олег avtomat #:

La formulación delprimer, odébil,teorema de incompletitud de Gödel: "Todo sistema formal de axiomas contiene proposiciones no resueltas ".

Pero Gödel no se detuvo ahí, formulando y demostrandoel segundo, ofuerte,teorema de incompletitud de Gödel: "La completitud (o incompletud) lógica de cualquier sistema de axiomas no puede demostrarse dentro de este sistema. Para demostrarlo o refutarlo se necesitan axiomas adicionales (refuerzo del sistema)".

Lo fuerte de la lógica de la prueba. Se puede decir que el mundo está un poco al revés. La biografía de Gödel es una pataleta, por supuesto...

 
Олег avtomat #:

En 1900, el físico británico Lord Kelvin declaró: "Ya no hay nada nuevo en la física, todo lo que se podía descubrir ya se ha descubierto. Lo que queda es una medición cada vez más precisa de lo antiguo". En tres décadas, la física demostró que estaba muy equivocado: se descubrió la mecánica cuántica y la teoría de la relatividad de Einstein, que revolucionaron la ciencia. Hoy en día ningún físico se atrevería a afirmar que lo sabemos todo sobre el universo. Por el contrario, cada nuevo descubrimiento parece abrir una caja de Pandora de preguntas aún más profundas sobre la física.

Un modelo es sólo un modelo que sólo puede dar cuenta de patrones conocidos. Los resultados de la simulación no superan los límites dados por el modelo. Además, los resultados están condicionados por el modelo.


Teorema de incompletitud de Gödel: "La completitud (o incompletud) lógica de cualquier sistema de axiomas no puede demostrarse dentro de ese sistema. Para demostrarlo o refutarlo se necesitan axiomas adicionales (ampliación del sistema)".


Creo que es hora de terminar de filosofar.

Estábamos hablando de mutaciones y de especiación y tú te aferraste a la cifra de 13.000 millones. vale, que sean 1.000 millones o 1000000, no cambia nada.

 
Andrey Dik #:

Yo hablaba de mutaciones y de especiación, y tú te quedaste con el número 13 mil millones. ok, que sean mil millones o 1000000, no cambia nada.

No, no hablo de 13.000 millones en concreto, sino de que esta conclusión se basa en una premisa falsa, el modelo del "Big Bang".

También es una gran pregunta si esto marca la diferencia o no. Se puede visualizar este lapso de tiempo diferente, susignificado, como una concentración diferente de tinta si se pone una gota de tinta en un vaso de 100 mililitros o en un barril de 100 litros.

 
Valeriy Yastremskiy #:

Una cosa poderosa en la lógica de la evidencia. El mundo se volvió un poco del revés. La biografía de Gödel es un poco deprimente...

Se podría decir que no un poco, sino mucho. ;)

 
Олег avtomat #:

No, no me refiero a los 13.000 millones concretos, sino a que esta conclusión se basa en una premisa falsa, el modelo del "Big Bang".

+
¡Bravo, Automático!
 
Nikolai Semko #:
+
¡Bravo, Automático!

https://www.mql5.com/ru/forum/215897/page11#comment_5824612

En primer lugar, la prueba del BW no es el corrimiento al rojo, sino la radiación relicta de microondas. Es lo que le valió el Premio Nobel.

En segundo lugar, la curvatura del espacio-tiempo no causa el desplazamiento al rojo. El desplazamiento hacia el rojo se genera cuando un objeto se aleja: el efecto Doppler. Las estrellas dentro de nuestra galaxia no tienen corrimiento al rojo, pero la distorsión del espacio sí. El desplazamiento al rojo se observa en estrellas de otras galaxias

 
Олег avtomat #:

No, no me refiero a los 13.000 millones concretos, sino a que esta conclusión se basa en una premisa falsa, el modelo del Big Bang.

Que cambie o no es también una gran pregunta. Se puede visualizar esta diferente duración, susignificado, como una diferente concentración de tinta si se pone una gota de tinta en un vaso de 100 mililitros o en un barril de 100 litros.

Vale, olvida los 13.000 millones de años.

¿puede aceptar que el Sol tiene 4.600 millones de años y la Tierra 4.500 millones de años? lo que he dicho antes también es válido sólo para la Vía Láctea, dado que hay al menos un 50% de estrellas similares al Sol, si la memoria no me falla. supongamos también que el Sol es una estrella de tercera generación, dada su metalicidad.

No voy a discutir más, porque no has captado el mensaje principal de mi mensaje, que viene justo después del clip.

 
Andrey Dik #:

OK, olvida 13 mil millones de años.

¿se puede aceptar al menos que el Sol tiene 4.600 millones de años y la Tierra 4.500 millones de años? todo lo que he dicho antes también es válido sólo para la Vía Láctea, dado que hay al menos un 50% de estrellas similares al Sol, si no recuerdo mal. también hay que tener en cuenta que el Sol es una estrella de tercera generación, dada su metalicidad.

No voy a discutir más, porque no has captado el mensaje principal de mi mensaje, que viene justo después del clip.

Basado en el concepto aceptado, sí, correcto.

Pero si se considera que el concepto aceptado no refleja muchos hechos actualmente incomprensibles, entonces no, no es cierto.

Lo entiendo todo. Pero no has entendido más.

 
Dmytryi Nazarchuk #:

En primer lugar, la prueba del BW no es el corrimiento al rojo, sino la radiación relicta de microondas. Para eso se dio el Premio Nobel.

Por supuesto que no.

La radiación relámpago es una prueba de la teoría del Universo Temprano Caliente, pero no de la teoría del Big Bang, aunque fue predicha por la teoría del Big Bang. No hay que confundir ambas teorías, aunque muchos lo hacen. Permítanme recordarles que la primera radiación relicta, según la ciencia oficial, apareció en el Universo tras 380 mil años después del Big Bang.

Nuestra tierra también ha estado caliente durante unos cuantos miles de millones de años, pero eso no dice que haya explotado desde un punto infinitesimal.


En segundo lugar, la deformación del espacio-tiempo no causa el corrimiento al rojo. El desplazamiento hacia el rojo se genera cuando un objeto se aleja: el efecto Doppler.

Que el corrimiento al rojo de las galaxias lejanas sea causado por el efecto Doppler es, en mi opinión, el principal error de la teoría del big bang. No sólo la velocidad de aceleración puede ser la causa del desplazamiento al rojo.

Las estrellas dentro de nuestra galaxia no tienen corrimiento al rojo, pero la distorsión del espacio sí. El corrimiento al rojo puede observarse en estrellas de otras galaxias

Esto es obvio, porque la distorsión es muy pequeña.
Es como tratar de demostrar en un suelo perfectamente plano (con un radio de curvatura igual al radio de nuestra Tierra) en su habitación que la Tierra es esférica, tratando de soportar un triángulo con un lado de 3 metros y calcular la suma de los tres ángulos que es mayor de 180 grados. Esto no funcionará, pues no existen instrumentos de tal precisión (una trillonésima de grado), ya que la suma de los ángulos de dicho triángulo será igual a 180,000000000001 grados.
Incluso si se intenta construir un triángulo con un lado de 10 millones de años luz (el diámetro de nuestra Galaxia es de unos 100 mil años luz), la suma de los ángulos en dicho triángulo, teniendo en cuenta la curvatura de nuestro Universo será de unos 180.00001 grados (suponiendo que el radio de nuestro Universo sea de 20 mil millones de años luz).
https://rechneronline.de/pi/spherical-triangle.php

Pero no quiero seguir discutiendo este tema, pues en nuestra época es inútil hablar de ello. Es como argumentar que la Tierra no es plana sino esférica, hace 1000 años, cuando no había instrumentos normales ni observaciones de calidad.
Estoy absolutamente seguro de que la curvatura del espacio conduce al corrimiento al rojo, pero aún no puedo demostrarlo.