Equilibrio entre CALIDAD y CANTIDAD - página 10

 
Interesante pregunta, ¿qué es más importante, la calidad o la cantidad? Me he dado cuenta de lo siguiente: el sistema debe funcionar tanto en las tendencias como en el plano, y sin ningún tipo de ajuste, sólo mediante la autoadaptación. Si el sistema lo consigue, la cuestión de la calidad o la cantidad no importa.
 
dentraf:
Es interesante, ¿qué es más importante, la calidad o la cantidad? Entendí lo siguiente: el sistema debe funcionar tanto en las tendencias como en el plano, y sin ningún ajuste sólo a expensas de la autoadaptación. Si lo consigo, no importa la calidad o la cantidad.


Mi primera estrategia de trabajo me permitía obtener un 1,5-2% de beneficios al mes, pero de forma muy estable. El número de acuerdos era de 2...4 por mes. Si el depósito es de 1000$ entonces ya sabes ........

---------------

Artículo interesante: https://championship.mql5.com/2012/ru/news

 
joo:

Eficacia de la entrada: cuanto menor sea el capital por debajo del saldo en el momento de abrir la posición, más eficaces serán los puntos de entrada.

Eficiencia de la salida: cuanto menos se eleve el capital por encima del saldo en el momento de cerrar una posición, más eficientes serán los puntos de salida.

La eficiencia deentrada y salida se puede calcular utilizando la relación entre el beneficio medio y (salto de salida/agotamiento) (nombre de trabajo, no conozco otro, sugiera sus propias variantes del nombre para este indicador).

Bulashov tiene la eficiencia de entrada y la eficiencia de salida. Así como la eficiencia de las transacciones.
 

aquí está Bulashov.

La similitud es que la evaluación se hace en puntos. no en dinero. el criterio es el mismo las diferencias son insignificantes, porque teniendo el valor de detracción en puntos y el valor de "catapulta" es posible calcular el criterio de eficiencia según Bulashov. Aunque no es lo principal, lo principal es que para tener estos 4 puntos (sabemos el precio de entrada y salida) necesitamos saber 2 puntos más (máximo y mínimo) del precio del instrumento para el tiempo de existencia de la operación. Estos datos están muy ausentes en el informe al probar el ATS.

 

Esto es para una transacción. Tiene que ser para el sistema en su conjunto. Me pregunto cómo aplicar el cálculo de la eficiencia en las pruebas. Añade otra columna al comprobador.

 
Richie:

Esto es para una transacción. Tiene que ser para el sistema en su conjunto. Me pregunto cómo aplicar el cálculo de la eficiencia en las pruebas. Añade otra columna al comprobador.


Media, varianza, mínimo, máximo, esto es para el agregado + la eficiencia de cada comercio (entrada, salida, total). Yo no incluiría el resto en el informe en absoluto
 

Supongamos que esta es la sugerencia de Metakvote. Calcular los parámetros dentro del EA no es un problema, pero sería mucho más conveniente en el probador.

 
Vinin:
..........

и

Privado:
.............


Bulashev no lo ha leído. ¿Está hablando de lo mismo? :O

 
joo:

No he leído a Bulashev. ¿Está hablando de lo mismo? :O


es un libro muy bueno, te aconsejo que lo leas (hay enlaces arriba). lo leí hace mucho tiempo, pero no me di cuenta de que tenía un criterio, así que no lo recordaba. Hace tiempo que lo leí, pero no le presté atención (no lo recordaba).

Los criterios son muy similares. Y, en mi opinión, es lo mejor que se puede presentar.