Demostrando el enfoque de cluster para el mercado... - página 7

 
Si, por ejemplo, el EURUSD está subiendo, mientras que el GBPUSD está bajando y el EURJPY está bajando, el peso del EURUSD debería ser menor que el peso de los otros dos pares, IMHO. Por eso decidí hacerlo sin escalas. Cuando trabajaba con 4 monedas era evidente que mientras una crecía, la otra caía. Cuando cambié a 7 monedas, este efecto prácticamente desapareció.
 
sab1uk >> :

supongamos que el par eurodólar está influenciado por otros pares.

espero que quede claro para todos que las diferentes parejas no pueden tener el mismo grado de influencia

Entonces, ¿por qué Semenych promedia las señales del oscilador (es decir, da pesos iguales)?

No pretendo tener razón, veo aproximadamente tales pesos:


Si tomamos el movimiento del EURUSD para el análisis, entonces, según Semen Semenych, es necesario

Calcule los "valores de cluster" de EUR y USD.

Dejemos que el grupo (el mercado) esté formado por 8 (ocho) divisas: "EUR", "GBP", "AUD", "NZD", "CAD", "CHF", "JPY", "USD".


El "valor de la agrupación" de la moneda EUR estará determinado por la "demanda" de esa moneda por parte de las otras 7(siete) monedas.

Para calcular esta "demanda" de las otras 7(siete) monedas del grupo, necesitamos disponer de las siguientes herramientas:

1. "EURUSD", 2. "EURGBP", 3. "EURAUD", 4. "EURNZD", 5. "EURCAD", 6. "EURCHF", 7. "EURJPY".

Un aumento/disminución de cada uno de estos instrumentos conlleva un aumento/disminución del "valor del grupo" de la moneda EUR.
La pregunta se plantea de la siguiente manera:

"Supongamos que el par eurodólar está influenciado por otros pares

Que diferentes parejas no pueden tener la misma influencia...".

Sin embargo, en aras de la corrección, la pregunta debería formularse así:

"El grado de influencia en el valor del cluster de la moneda EUR por cada una de las otras 7(siete) monedas del cluster,

realizado a través de los siete(7) instrumentos enumerados anteriormente, dependerá del instrumento a través del cual, de hecho,

esta influencia se ejerce a través de".


Se propone la siguiente fórmula para estimar el impacto de un instrumento concreto en el "valor de grupo" del euro:

[(Precio_del_instrumento_nuevo/Precio_del_instrumento_antiguo) - 1]/Valor_del_punto_del_instrumento (es decir, Punto)


El valor así obtenido se sumará/restará del "valor de agrupación" de la moneda EUR.


¿Qué opina de este plan?

¿Puede sugerir, por su parte, un esquema para calcular este efecto de un instrumento sobre el "valor de racimo" de una determinada moneda?

 

los operadores no operan con una sola divisa, sino con un par

cada par tiene su propio spread y volumen de negociación

No veo la dispersión en la fórmula

 
Cost_item_instrument - hay una función del tipo de cambio, resulta ser de mantequilla.
 
sab1uk >> :

Los operadores no operan con una sola divisa, sino con un par

Muy bien. Volvamos al EURUSD en cuestión.

De mi post anterior podemos ver que en cada momento tenemos un "valor de cluster" de la moneda EUR.

Para calcular el "valor de agrupación" de la moneda USD necesitamos, como en el caso anterior, calcular la "demanda"

para el USD de las otras 7(siete) monedas del grupo. Esta "demanda" se manifiesta a través de esos 7(siete) instrumentos:

1. "EURUSD", 2. "GBPUSD", 3. "AUDUSD", 4. "NZDUSD", 5. "USDCAD", 6. "USDCHF", 7. "USDJPY".

En este caso, el aumento/disminución de los 4(cuatro) primeros instrumentos se traduce en la disminución/aumento del "valor del grupo" de USD,

el crecimiento/disminución de los últimos 3(tres) instrumentos se traduce en el aumento/disminución del "valor de agrupación" del USD.


Aun así, se propone calcular la disminución/incremento del "valor de la agrupación" de la moneda USD utilizando la fórmula que proporcioné en el último post.


Por lo tanto, ahora también tenemos un "valor de cluster" para el USD.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

Ahora podemos volver al EURUSD como objeto de comercio.

Sin embargo, vamos a considerar no un instrumento simple habitual EURUSD(Base_Currency_Quotes), sino un "instrumento cluster" de este tipo:


(EUR_C_Cluster_Value USD_C_Cluster_Value).


Cuando, por ejemplo, el "valor de cluster" del EUR empieza a superar el "valor de cluster" del USD, abrimos el EURUSD...

Presentado por mí el indicador CL1i.mq4 muestra la diferencia de "precios de grupo" entre la moneda izquierda y derecha del instrumento, en el que se abre este indicador.

Y con respecto a la extensión, en mi opinión, no es un gran problema...


Pero la fórmula para calcular el grado de influencia de un instrumento en el "valor de racimo" de una moneda, yo mismo tengo mis dudas....

 
voidpiligrim >> :
Instrument_item_value es una función del tipo de cambio, lo que resulta en la mantequilla.

El valor en puntos del instrumento es el mínimo cambio posible en la moneda del instrumento cotizado.

 
sab1uk >> :

los operadores no operan con una sola divisa, sino con un par

cada par tiene su propio spread y volumen de operaciones

No veo la dispersión en la fórmula

¿en base a esto el tamaño del spread afecta al valor de la cotización del instrumento? ¿cómo se entiende?

 
keekkenen писал(а) >>

¿cómo se entiende que el tamaño del diferencial afecte al valor de la cotización del instrumento?

Hay cotizaciones hacia delante y hacia atrás. si quieres acertar con la agrupación, tienes que darle la vuelta a algo. y si le das la vuelta, entonces se invierten la oferta y la demanda. lo has intentado y .... >> Nos unimos a los que piden un formato de almacenamiento de historias más normal, no hay asc y la difusión es flotante.

 
ssd >> :

Y en cuanto a la difusión, en mi opinión, es una cosa tan trivial para hablar...


Y aquí hay una fórmula para calcular hasta qué punto un instrumento afecta al "valor de racimo" de una moneda, yo mismo tengo mis dudas....



La trivialidad es el valor abstracto de la agrupación y el diferencial es un detalle importante del "rendimiento potencial del instrumento".

 
Si se tiene en cuenta el diferencial, basta con tomar la media aritmética del precio de compra y de venta, de lo contrario la cotización directa no es igual a la inversa.