Indique los pros y los contras de la negociación de carteras. - página 3

 
Por cierto, lo de los "instrumentos no correlacionados" es casi una cuestión de mitología. En teoría, pueden existir, pero son extremadamente raros en la naturaleza.
 
timbo писал(а) >>
Por cierto, lo de "instrumentos no correlacionados" es casi del ámbito de la mitología.

Estoy de acuerdo en parte.

Si se tiene en cuenta el coeficiente de correlación por pares entre los instrumentos, se reduce la tasa de crecimiento de la rentabilidad de la cartera, pero no mucho. Esto se debe a la débil, por regla general <<1, correlación.

Es decir, sus gráficos confirman lo que he dicho: la cartera se está reduciendo y el margen de beneficios también.

No. Una vez más.

Estamos hablando en términos de promedios, no de lo que podría ser. Que un día un instrumento pueda dar una rentabilidad superior a la de un instrumento de la cartera, ¡es innegable! Pero, ¿y qué? En una muestra amplia, una cartera con los mismos riesgos que un solo instrumento mostrará un rendimiento superior siempre (cuanto mayor sea la muestra, mayor será el "siempre").

Eso es exactamente lo que estoy argumentando.

 
Neutron >> :

Estamos hablando en términos de promedios, no de lo que podría ser. El hecho de que un día un instrumento pueda rendir más que un instrumento de la cartera es indiscutible. Pero, ¿y qué? En una muestra amplia, una cartera con los mismos riesgos que un solo instrumento mostrará siempre una mayor rentabilidad (cuanto mayor sea la muestra, mayor será el "siempre").

Eso es exactamente lo que estoy diciendo.

El objetivo de una cartera es reducir el riesgo. Si el riesgo es el mismo, todos los instrumentos dan el mismo beneficio, de lo contrario se produce una situación de arbitraje. O mejor dicho, en teoría deberían hacerlo en un mundo ideal. En el mundo real hay una serie de limitaciones -coste de las transacciones, liquidez- que permiten que exista cierto desequilibrio.

Sus gráficos muestran un instrumento con un nivel de riesgo X y una cartera con un nivel de riesgo Y. Obviamente X>Y. El rendimiento de ese instrumento rojo, puede ser mayor que el de la cartera. O puede no serlo. En los gráficos vemos estas dos opciones, dependiendo de la longitud de la serie temporal.

 

timbo, he dejado de entenderte.

Al parecer, mi cabeza está en sobrecarga.

 

Díganme, si alguien se ha dedicado a operar con carteras de divisas, cómo se ha resuelto el tema de los coeficientes de capital de los activos en una cartera.

En la negociación por parejas en el mercado de valores, este problema se resuelve mediante los coeficientes beta de los activos, que se calculan a través de una cartera de mercado "de referencia": el índice bursátil. ¿Y en el mercado de divisas?

 
Demi:

Díganme, si alguien se ha dedicado a operar con carteras de divisas, cómo se ha resuelto el tema de los coeficientes de capital de los activos en una cartera.

En la negociación por parejas en el mercado de valores, este problema se resuelve mediante los coeficientes beta de los activos, que se calculan a través de una cartera de mercado "de referencia": el índice bursátil. ¿Y en el mercado de divisas?


Aparentemente, nos referimos a la distribución de los volúmenes de las transacciones entre los instrumentos. Si es así, lo más fácil es normalizarlos en función de la volatilidad, por ejemplo, mediante la desviación estándar. Si la pregunta se refiere a la diversificación entre sistemas de comercio, entonces es más complicado, no hay una respuesta inequívocamente correcta.
 

Se trata de una estrategia de inversión neutral con respecto al mercado. Se forma una cartera de mercado beta-neutral de divisas. Se trata de elegir las acciones de cada moneda en la cartera.

En la bolsa, todo se resuelve a través de una cartera de referencia.

 
Demi:

Se trata de una estrategia de inversión neutral con respecto al mercado. Se forma una cartera de mercado beta-neutral de divisas. Se trata de elegir las acciones de cada moneda en la cartera.

En la bolsa, todo se resuelve a través de una cartera de referencia.


¿Y quién le impide hacer lo mismo en el mercado de divisas? Construya su cartera de divisas de referencia, encuentre ratios en ella.
 
C-4:

¿Y quién le impide hacer lo mismo en Forex? Construya su cartera de divisas de referencia, encuentre ratios en ella.

¿Qué monedas elegir para la cartera de referencia? ¿Con qué criterio? En el mercado de valores, este criterio es el nivel de capitalización de la empresa........
 
Demi:

En el mercado de valores, este criterio es el nivel de capitalización de la empresa........

¿Cómo afecta el nivel de capitalización de una empresa a la cuantía del riesgo de su instrumento? Por supuesto que existe una correlación directa, pero hay que igualar el riesgo de los instrumentos y no es necesario conocer el nivel de capitalización del instrumento negociado, que es lo que dice el coeficiente beta: toma como denominador el riesgo de la cartera de referencia. Definir el riesgo del índice sintético y expresar los ratios de los instrumentos que lo componen a través de él.
Razón de la queja: