Arbitraje complejo - página 7

 
¿Por qué molestarse con los minutos de fuga? Descargue el Centro Histórico hasta donde llegue, luego exporte los minutos (u horas...) desde él y cuéntelos en Excel o Matlab...
 

¿Lo has descargado y qué? Hay los mismos agujeros que en todas partes. Especialmente los minutos.

 
¡Oh, y los hombres no lo saben! ... Me refiero a las metacitas.
Muéstrame dónde están los agujeros en la historia de los metaquot; supongo que los parcharán enseguida (si es que hay agujeros).
 
Por cierto, es muy posible que haya agujeros en los minutos, e incluso en las horas, cuando no haya habido operaciones (fin de semana-vacaciones) o simplemente no haya ticks por la noche en alguna moneda exótica.
 
No lo entiendes. Los agujeros no son grandes. Por ejemplo: falta un minuto, luego está bien, luego un hueco, luego está bien, etc. El resultado es un desajuste de 10-15 minutos entre los datos del euro y la libra del mismo día. Resulta, por ejemplo, que la celda con una cita de tiempo es responsable de la celda con otra cita de tiempo. No se puede calcular la correlación. Por lo tanto, hay que peinar la historia con las propias manos. Se necesitan unos 50 minutos para un día.
 
Así que no son agujeros, es la vida. En la vida real, ¿también se peina el acta si no hay tics?
 

Una vez más, me gustaría dar las gracias a DD. Básicamente está todo resuelto. Gracias.

 
timbo:
Así que no son agujeros, es la vida. En el mundo real, ¿también te peinarás durante minutos si no tienes tics?


No, no lo haré. Pero en tiempo real el indicador utilizará las últimas cotizaciones recibidas para calcular este tiempo. Sin embargo, al trabajar con el historial de Excel, significa que no necesitamos la última cotización, sino la que está en una determinada celda. Si no se peinan las cotizaciones antes de procesarlas, no se puede confiar en los resultados obtenidos, pues se verá la acción real. Gracias por su interés.

Buena suerte.

 
Ya comprendo su desgracia... Pero es un coñazo arreglarlo a mano. Deberías hacer una macro o aprender ACM, es mucho más fácil de lo que parece. Incluso más fácil que una macro en Excel.
 
alhimik72:
En general, el real lo mostrará todo.


No recomiendo apresurarse con el comercio real. Y aconsejo prestar mucha atención al comportamiento de los cruces, las divisas correlacionadas. Es decir, si se trata de EUR/USD y GBP/USD, entonces mira EUR/GBP, etc.

Actualmente estoy tratando de averiguar cómo mi Asesor Experto ha estado captando las tendencias bajistas en los cruces de divisas que utilizo, aunque ha analizado sólo estas divisas. Y este es un momento muy fatal porque este sistema, al operar sólo en una dirección (es decir, siempre vendiendo euros y comprando libras esterlinas), de hecho, se convierte en contra-tendencia, y en caso de una larga tendencia a la baja por el cruce, la cobertura entrará en un largo drawdown.

Alguien dirá que en lugar de una cobertura también se puede utilizar un tipo de cambio cruzado, pero no estoy de acuerdo, porque he comprobado que en una operación cruzada hay que esperar más movimiento para un resultado positivo o negativo que en una apertura de cobertura. E incluso hay una explicación.

Razón de la queja: