Una pregunta para los expertos en POO. - página 54

 
Реter Konow:

En ese caso, he "plantado" nuevos prismas en el Objeto para ti. El estado-objeto no está descrito por una clase, sino que tiene una entidad física en la memoria. Una clase es una descripción de un objeto. Puede haber diferentes cosas allí. Es más bien un complejo de Objetos. Pero el propio objeto es una entidad con nombre.

Una molécula es un objeto. El universo es un objeto. Ambos consisten en un conjunto de objetos. Por lo tanto, una clase es una descripción de un objeto.
Usted mismo ha comenzado a producir entidades innecesarias :)
 
Artyom Trishkin:
...
No soy un filósofo. Me resulta difícil entender sus percepciones. Para mí, todo es mucho más sencillo.

Está bien, está evolucionando.

Sólo hay que ver la cadena de acontecimientos. Es un conjunto de parámetros importantes del sistema, y en ellos hay valores de importancia para el sistema.

La cadena de estados es idéntica. Sólo allí, los valores congelados cuya inmutabilidad es SIGNIFICATIVA para el sistema.

Y por supuesto, el Evento tiene un manejador. Un objeto tiene que tener un manejador. Tiene toda la razón.

 
Artyom Trishkin:
Una molécula es un objeto. El universo es un objeto. Ambos consisten en un conjunto de objetos. Por lo tanto, una clase es una descripción de un objeto.

Un parámetro, es un fenómeno discreto de una muestra predefinida de valores. También es un objeto.

La selección de valores se almacena en las propiedades del parámetro objeto como un rango o conjunto de variantes. Su tipo de valor y su manejador también se almacenan allí.

 
Реter Konow:

Una entidad no es necesariamente indivisible. Puede estar formado por otras entidades, y ser un único Objeto. Por ejemplo, un sistema de objetos. Tiene muchas entidades y cada entidad es un Objeto.

Otra cosa interesante es que estructuralmente un Estado-Objeto es similar a un Evento-Objeto.

¿Qué es un Estado? Es un conjunto de parámetros significativos de un sistema en una invariabilidad significativa fija. LA INVARIANZA SIGNIFICATIVA DE LOS PARÁMETROS DEL SISTEMA ES UN ESTADO. Y un Evento es un cambio significativo en los parámetros del sistema. Son estructuralmente similares.

1. Estado - vivo.
2. Un evento es un ladrillo de una cabeza.
3. Estado - cadáver.
 
Artyom Trishkin:
1. Estado - vivo.
2. El evento es un ladrillo de cabeza.
3. Estado: cadáver.
Sucede...)
 
Реter Konow:

Está bien, está evolucionando.

Basta con mirar la cadena de eventos. Contiene un conjunto de parámetros importantes del sistema, y en ellos están los valores que son significativos para el sistema.

La cadena de estados es idéntica. Sólo allí, valores congelados cuya inmutabilidad es SIGNIFICATIVA para el sistema.

Y por supuesto, el Evento tiene un manejador. Un objeto debe tener un manejador. Tiene toda la razón.

Un objeto debe tener una neurona, una forma de transmitir sus parámetros al entorno exterior. Pero no es necesario que haya un manejador de cambio de parámetros. Puede estar en otro objeto.
 

Por cierto, ¿por qué crees que un objeto-parámetro necesita un manejador? Preservar su integridad conceptual y su finalidad.

Me explico: un parámetro está conectado al mundo de dos maneras:

1. acepta el valor.

2. Transmite el valor.

El manejador se asegura de que el parámetro realice su función de acuerdo con su propósito, como se especifica en las propiedades. El manipulador almacena el valor dentro de una selección predefinida y así protege el sistema.

 
Artyom Trishkin:
Un objeto debe tener una neurona, una forma de pasar sus parámetros al exterior. Pero el gestor de cambio de parámetros no tiene por qué serlo. Puede estar en otro objeto.

El objeto de parámetro está conectado por dos actuadores al sistema. Por el primero recibe un valor del exterior, por el segundo lo transmite. Las propiedades del parámetro se almacenan en su cadena, y el manipulador sí puede estar fuera. Pero debe ser referenciado en la cadena objeto-parámetro.

 

Ningún sistema puede verse por sí mismo, ya que cada uno está inextricablemente ligado al "Entorno".

Un Sistema, es un conjunto aislado de parámetros que interactúan, aislado conceptualmente por la visión de la Mente del Entorno y situado en el Objeto. Al observar un grupo de parámetros alienados como un Sistema independiente, se puede ver el mantenimiento de una simbiosis efectiva con su entorno.

El Medio Ambiente tiene 3 estados:

1. Caos, - Los parámetros "buscan y se esfuerzan" por formar un sistema (como en el proto-universo), estando en desarmonía unos con otros.

2. Orden - un conjunto de parámetros organizados en un Sistema y separados del caos. Esto implica cambiar el caos circundante por el Sistema y someterlo a su orden. El Sistema "impone" su orden al caos, expandiéndose en él

por la autocopia y la "victoria".

3. ecosistema - un complejo de sistemas que han logrado una simbiosis efectiva y que mantienen su integridad mostrando resistencia a los cambios externos.


El mercado, un entorno externo.

El asesor es un sistema que intenta alcanzar una simbiosis eficiente con el mercado. La eficacia de la simbiosis es posible en la búsqueda de las regularidades en el caos que es lo que espera el asesor.

El Asesor Experto busca "conectarse" a los patrones del mercado optimizando sus parámetros y cambiando la táctica de acción. Espera" tomar una parte de los recursos del mercado, construyendo un modelo de comportamiento, pero en la gran mayoría de los casos, sus propios recursos resultan estar en el Mercado, y el modelo de comportamiento se rompe. Esto no es sorprendente, teniendo en cuenta que el modelo de comportamiento se construye sobre parámetros derivados generalizados de un vasto Medio, en el que hay muchos otros sistemas con sus propios modelos de comportamiento.



El mercado como entorno,

  1. o es completamente caótica, y es imposible encontrar una clave para ella. (si se basa en un generador de números aleatorios).
  2. o es un sistema complejo que generaliza los patrones de comportamiento de los asesores y redistribuye sus recursos entre ellos.
  3. o - un sistema que "alimenta" los recursos de los asesores e imita la redistribución.

Considere la popular estadística 95/5. De dónde viene y qué etapas del Mercado hemos superado.

  1. Etapa cero: el mercado es caótico y se está formando. Las estadísticas de enriquecimiento súbito y pérdida total de recursos demuestran la inestabilidad e inmadurez del concepto de comercio de mercado. Las reglas son inciertas y los patrones de comportamiento suelen ser "animales".
  2. Primera etapa - El mercado comienza a generalizar las pautas de comportamiento de los sistemas y a reasignar sus recursos. Dado el deseo de resonancia, la redistribución fue del orden del 70/30% o incluso del 60/40%. Los sistemas han encontrado rápidamente patrones de comportamiento que los unifican con otros sistemas y provocan poderosos movimientos del mercado en una dirección común. Al fin y al cabo, es mucho más fácil crear un modelo de consolidación sencillo que un algoritmo complejo y contradictorio. Y la consolidación consiste en poner en común los recursos y "empujar" al Mercado para obtener un rendimiento de la parte contraria, no consolidada. Esta etapa ha sido superada en el último siglo.
  3. La segunda etapa es el Mercado, que "genera" de forma espontánea pero legítima enormes concentraciones de recursos de ciertos sistemas, y desarrollan patrones específicos de comportamiento y extraen recursos independientemente de los patrones que elijan los demás. Debido al enorme número de contrapartes que tienen estos sistemas, su visibilidad en el mercado y su capacidad para moverlo es un orden de magnitud mayor. Como consecuencia de su interés, inevitablemente agotan los recursos de los demás. Esta es la etapa actual del Mercado.
  4. La tercera etapa consiste en que los Sistemas que controlan enormes concentraciones de recursos en el Mercado absorben sin sentido los recursos de todos los sistemas pequeños, rompiéndolos una y otra vez, estrechando sus patrones de comportamiento, y finalmente, dejan de buscar recursos en el Mercado para su autoconservación. Esta es la última etapa del Mercado.
P.D. La pregunta es "¿qué es lo siguiente...?".


P.S.S.

El Grial Mágico es un modelo ideal de comportamiento del sistema que extrae recursos de todos los demás sistemas, dejándolos siempre en pérdidas. Una abstracción nacida de la fantasía.

Документация по MQL5: Математические функции / MathSrand
Документация по MQL5: Математические функции / MathSrand
  • www.mql5.com
Функция MathRand() предназначена для генерации последовательности псевдослучайных чисел. Вызов MathSrand() с определенным инициализирующим числом позволяет получать всегда одну и ту же последовательность псевдослучайных чисел. Для гарантированного получения неповторяющейся последовательности используйте вызов MathSrand(GetTickCount()), так как...
 

En la programación orientada a objetos (OOP), varios objetos, delimitados por una clase de hierro, pueden tener un número diferente de propiedades.

Un mismo objeto puede tener un número diferente de propiedades a medida que se ejecuta el programa.

Se pueden establecer y romper relaciones entre objetos.

En la programación orientada a objetos, la memoria se asigna a los objetos según sea necesario, y se libera cuando el objeto ya no es necesario.


Su matriz es siempre fija. Si hay menos objetos de los especificados en el array, se desperdicia la memoria de los objetos que faltan. Y simplemente no puede haber más.

De alguna manera, ignoras esta cuestión, aunque es lo primero que deberías haber atendido.