Simule la situación. Si se obligara a 1.000 personas a comerciar entre ellas, ¿cómo se comportaría el gráfico? - página 21

 

Los términos están incompletos y no están bien redactados. ¿De dónde saldrá el activo comercializado y en qué cantidad? ¿En qué medida conocen los participantes el precio de equilibrio? ¿Cuál es la motivación del comercio? Cómo se realizará físicamente la negociación: aparentemente a través de una copa, pero es necesario especificarlo.


Si intentamos aclarar esta redacción incompleta, podríamos sugerir lo siguiente: los participantes no sólo deberían recibir 100 tugriks cada uno, sino también una determinada cantidad de activos, por ejemplo 100A. Para motivar, por ejemplo, se puede proponer que los tugriks negociados por encima del nivel inicial se den al final del experimento, y correspondientemente A - canjeados. La negociación se realiza a través del mercado, es decir, mediante la colocación de órdenes limitadas.


Si todo el mundo tiene el mismo número de unidades y el mismo número de matones, por ejemplo 100 de cada uno, todo el mundo calculará instantáneamente un precio de equilibrio de 1A/tugrik y el comercio no tendrá lugar, porque todo el mundo pondrá órdenes de límite por encima y por debajo del precio justo de mercado. Algunos arriesgados intentarán comprar alto y vender bajo, y luego se quedarán con esas órdenes hasta el final del torneo y asumirán una pérdida al final.


El juego reflejará con mayor precisión la situación real del mercado, si a diferentes participantes se les da el activo y el Tugrik en diferentes proporciones - alguien 100/100, alguien 150/50, y alguien 50/150. Intuitivamente, su propio precio de equilibrio se trasladará a los demás participantes, el precio volará durante un tiempo en torno al equilibrio hasta que acabe convergiendo al mismo. Los perdedores son los que vendieron demasiado barato y los que compraron demasiado caro. Esto es más o menos lo que ocurre en un mercado real: los distintos participantes tienen diferentes grados de conocimiento del precio de equilibrio actual.

 
Serqey Nikitin:

Sí, ¡una decisión acertada!

¿Qué te hace pensar que el comportamiento de la multitud afecta al movimiento de los precios...?

No es un axioma, sino UNO de los MUCHOS resultados posibles...

Teniendo en cuenta que la multitud va SIEMPRE y SIEMPRE por detrás del movimiento de los precios, la conclusión es obvia: la reacción de la multitud es VARIABLE al movimiento de los precios...

El precio no se mueve por sí mismo, sino en respuesta a la reacción de la multitud, y la multitud a su vez reacciona al movimiento del precio... y aquí nada puede ser primario o secundario, y el precio y la multitud son equivalentes y reaccionan a las acciones del otro...

es como preguntar qué fue primero, ¿el huevo o la gallina? la gallina vino del huevo y el huevo de la gallina, el precio de los comerciantes y los comerciantes del precio.

 
Andrey Dik:

el precio no se mueve por sí mismo, sino en respuesta a la reacción de la multitud, y la multitud a su vez reacciona a los movimientos del precio. aquí nada puede ser primario o secundario, y el precio y la multitud son equivalentes y reaccionan a las acciones del otro...

es como preguntar qué fue primero, ¿el huevo o la gallina? la gallina viene del huevo y el huevo de la gallina, el precio viene de los comerciantes y los comerciantes vienen del precio.

Estoy de acuerdo con tu primera afirmación en un 200%.

Con el segundo, no. El huevo es primario, por supuesto.

Una gallina puede dar un huevo o nada, 1 o 0.

Un huevo puede dar una gallina o un gallo o nada, 1 o 1 o 0.

El huevo se inventó para sobrevivir, con muchas combinaciones posibles.

Otro mito: el vaso está medio lleno o medio vacío. Por supuesto que está lleno.

Originalmente se inventó para ser rellenado.

 
Vasily Belozerov:

Estoy de acuerdo con tu primera afirmación en un 200%.

Con el segundo, no. El huevo es primario, por supuesto.

Una gallina puede dar un huevo o nada, 1 o 0.

Un huevo puede dar una gallina o un gallo o nada, 1 o 1 o 0.

El huevo se inventó para sobrevivir, con muchas combinaciones posibles.

Otro mito: el vaso está medio lleno o medio vacío. Por supuesto que está lleno.

Originalmente se inventó para ser rellenado.

Es curioso lo del vaso)). Ese es un buen punto.

 
Andrey Dik:

el precio no se mueve por sí mismo, sino en respuesta a la reacción de la multitud, y la multitud a su vez reacciona al movimiento del precio. aquí nada puede ser primario o secundario, y el precio y la multitud son equivalentes y reaccionan a las acciones del otro...

Bien, bien...

Y luego está la teoría de que"el precio no se mueve solo" sino que depende de los ciclos lunares y solares...

Y otro tipo personalmente, solo, dio la vuelta a la libra....mind usted - sin la multitud....

Y también está la influencia de los extraterrestres y la inteligencia mundial... y también nadie nos preguntó ( la multitud ) pero el precio se ha dado la vuelta...

¿O tal vez fue la multitud la que influyó en los extraterrestres, y el precio se dio la vuelta?

 

Y sobre el tema: el ganador es siempre el organizador: la subasta, el mercado, el local, etc. Y el dibujo será como en el juego eagle/trella. Haz al menos 1000 lanzamientos de moneda, NO PIERDAS, pasa 120 min., obtén la iluminación, construye un gráfico de cara=+5 mm. arriba, cruz=-5 mm. abajo. Muchas cosas interesantes por descubrir: líneas de soporte y resistencia, rayos de Gann, etc. Por cierto, no digo que no se pueda ganar dinero con el trading.

 
Andrey Gladyshev:

Las personas pueden comunicarse a través del cristal (se demostró hace mucho tiempo)). Si todo el mundo empieza a poner sus ofertas al mismo nivel, los demás también subirán.
Al final, todos llegarán al mismo precio.

 
Andrey Dik:

el precio no se mueve por sí mismo, sino en respuesta a la reacción de la multitud, y la multitud a su vez reacciona al movimiento del precio. aquí nada puede ser primario o secundario, y el precio y la multitud son equivalentes y reaccionan a las acciones del otro...

es como preguntar, ¿qué fue primero, el huevo o la gallina? la gallina viene del huevo y el huevo de la gallina, el precio de los comerciantes y los comerciantes del precio.

Todo está aquí. La multitud es el rebaño. Corriendo de un lado a otro, tambaleándose en el precio. Por otro lado, los que están al mando, como los pastores, obligan a la multitud a ir a donde tiene que ir.

 
Ivan Butko:

¡Eso es genial! Buen puesto.

si los que discuten ese post entendieran de qué se trata...

no importa cuánta gente haya en el mercado, el patrón sigue sin ser tan

es que sólo uno ganará.

En nuestro caso, el propietario de la divisa

 
Renat Akhtyamov:

))))

Razón de la queja: