Distrito 6 - página 31

 
Así es como propongo olvidar el indicador. Y considera el problema en sí mismo. Queremos establecer por separado las constantes de tiempo para la carga y la descarga del condensador. es el momento de escribir algunas ecuaciones. Que conectará explícitamente los potenciales de entrada y salida. Y luego el código. ¿Dónde están las ecuaciones?
 

Perdona que te interrumpa, creo que la siguiente fórmula te sirve

Ut =Uo EXP [-t/(R*C)


donde t es el tiempo en segundos

C es la capacidad del condensador

Uo - tensión en las bobinas en el momento inicial

R - resistencia

Ut - tensión en los terminales en el momento final

Exponente EXP de 2,712

 
M_Dimens:
A esto hay que añadirle de alguna manera una segunda resistencia.
 
M_Dimens:

EXP - exponente de 2,712

No sé a qué te refieres con "exponente a 2,712", pero yo empezaría diciendo que necesitamos las características voltio-amperio de nuestros diodos :-)))

Eso por no hablar del hecho de que parece que pretendes cargar un condensador, deduzco, y el tipo de función que propones es de alguna manera incoherente...

 
DmitriyN:
A esto hay que añadirle de alguna manera una segunda resistencia.
Olvídate de la segunda resistencia por ahora. Escriba como si la rama VD2-R2 no estuviera presente. Justo en el potencial de entrada Phin(t), luego a través de V1-R1-C al conductor con potencial cero, y la pregunta, cuál es la diferencia de potencial en las bobinas del condensador, Phoet(t). Los parámetros del problema son: R1, C, y el WAV del diodo (¿qué querías?). En nuestro modelo de comerciante-no-físico podemos hacer que el WAV del diodo sea incluso lineal. O parabólica. O como queramos. :-))) Propongo no pensar en "pips" y "barras", sino en voltios y segundos. Digamos que 1,55 voltios en lugar de 1,55 dólares por libra :-)))
 
Dr.Drain:

No sé a qué te refieres con "exponente a 2,712", pero yo empezaría diciendo que necesitamos las características voltio-amperio de nuestros diodos :-)))

Eso no quiere decir que parezca que vas a cargar un condensador, deduzco, y el tipo de función que propones es de alguna manera incoherente...


los diodos no están bien, tienen no linealidades, es un elemento de umbral

(o si tomas un rectificador perfecto entonces es diferente)

En mi opinión, es mejor cargar el condensador a través de un interruptor controlado (se abre por la condición de disparo)

 
M_Dimens:


Pero es un error con los diodos porque tienen no linealidades.

Tendremos los diodos tal y como los hemos puesto. Al menos estos diodos lo serán:

Podemos leerla de un archivo separado o calcularla usando una fórmula. Si queremos una curva I-V no lineal - es bienvenida. Nuestras fórmulas no dependen de ello. Esto es sólo un parámetro de la tarea. Nuestro filtro funcionará de forma diferente con distintas formas de onda V.

 

Quizá a alguien le guste más así, qué sé yo.

Pero tiene que haber un exponente, no el punto.

 

O incluso así.

en cualquier caso, nuestro filtro debería exigir esta característica de forma explícita.

 
Tal vez no hables de diodos, parece que no tienen nada que ver. Que sean perfectos - sólo una forma de corriente. Se trata de la diferencia de resistencia de las resistencias.
Razón de la queja: