FOREX - Tendencias, previsiones e implicaciones (Episodio 16: Junio 2012) - página 383

 
búho para el fin de semana sal-\
 
strangerr:

Creo que no, si hablamos del corto plazo, aunque la semana que viene a 1,25 debería ser una marca, y a medio plazo a 1,3030 estoy seguro, aunque realmente no se puede llamar medio plazo.

Ayer me preguntaste por qué me metí a comprar. Uno de los factores que influyeron en esta decisión fue el gráfico diario del índice del dólar. Creció cuando cayó el oscilador de Chaikin (escribí sobre ello y puse una captura de pantalla). Ahora la situación es bastante inversa: la disminución del índice va acompañada del crecimiento del oscilador, y su valor es superior a cero, lo que sugiere una tasa de acumulación positiva.

A juzgar por lo anterior, el crecimiento del índice terminará hoy, formando una media "pinza" en el gráfico en el peor de los casos para los osos.

 
chepikds:

Poner a la venta:


Siguiendo el plan de esta mañana, ¡el alcance previsto sigue "vivo"!


Citando a mi querido self))))

"Y en cuanto a la situación actual - las paradas de los vendedores en 1,27, tal vez en 1,2720-25 tomará hacia abajo, entonces vamos a ir para una corrección"))

 
//---------------------//
 
Serg51:

Ayer me preguntaste por qué me metí a comprar. Uno de los factores que influyeron en esta decisión fue el gráfico diario del índice del dólar. Creció cuando cayó el oscilador de Chaikin (escribí sobre ello y puse una captura de pantalla). Ahora la situación es bastante inversa: la disminución del índice va acompañada del crecimiento del oscilador, y su valor es superior a cero, lo que sugiere una tasa de acumulación positiva.

A juzgar por lo anterior, el crecimiento del índice terminará ya hoy, formando en el gráfico en el peor de los casos para los osos una media de "pinza".


Ya veo.
 
Una devaluación del rublo es inevitable, lo que significa que Rusia podría enfrentarse a una repetición de 1998, según predicen los economistas más pesimistas. Varios periódicos rusos y occidentales se hicieron eco el lunes de estas declaraciones, y señalaron que los índices de las dos principales bolsas rusas cayeron a finales de la semana pasada a niveles que no se habían visto en 1997. Mientras tanto, el dólar sigue subiendo frente al euro y el rublo.


El gobierno ruso sigue negando enérgicamente el "escenario pesimista". El Banco Central y los dirigentes del gobierno ruso prometieron el pasado fin de semana no permitir una devaluación brusca ni fuertes fluctuaciones del rublo. Las citas más interesantes sobre el tema proceden del sitio web "Headlines.ru".



A pesar de la aparente repetición de la postura anterior de las autoridades sobre esta cuestión, los expertos se han visto alertados por la aparición de la palabra "drástica" en las últimas declaraciones, señala Nezavisimaya Gazeta.

- Financial Times: Rusia avanza hacia 1998
- Las bolsas rusas siguen los pasos de agosto de 1997
- Vedomosti: "El próximo año será el más difícil para la economía rusa en 10 años"
- Kommersant: "La crisis empuja a los bancos rusos a realizar maniobras fraudulentas"
- Experto de la Deutsche Welle: "La devaluación del rublo es posible si los acreedores extranjeros exigen que se les devuelva el dinero"


El viceprimer ministro Igor Shuvalov afirmó el domingo que el Banco de Rusia tiene todas las posibilidades de evitar las fuertes fluctuaciones del tipo de cambio del rublo. "Con las reservas que tenemos y con el nivel de desarrollo del sistema financiero en el que nos encontramos, los fenómenos de la crisis mundial no son capaces de romper nuestro sistema financiero y nuestro sistema económico", subrayó el viceprimer ministro. También dijo que "no debemos temer fluctuaciones bruscas en el tipo de cambio del rublo, ya que no hay requisitos para ello en este momento".
 
¿Y quién puede explicar cómo funciona el "indicador de interés abierto"?
 
strangerr:

2.0
Mira la foto, sólo un poco...
 
strangerr:


Citando a mi favorito)))):

"Y en cuanto a la situación actual - las paradas de los vendedores en 1,27, tal vez incluso en 1,2720-25 se llevará a cabo a la baja, entonces vamos a ir para una corrección"))))

Tengo los stops en 1,2720, que se lo carguen, ¡ya he sacado un buen beneficio esta semana! En teoría, debería obtener algún beneficio la semana que viene, ¡siempre que el mercado sea completamente predecible!
 

En el H4 del euro/dólar, he puesto en gris la zona entre los niveles de ruptura de la tendencia bajista principal y la corrección alcista (1,2519 y 1,2625 respectivamente). Si el precio no vuelve a esta zona hoy o a principios de la semana que viene, la marcha hacia el norte tendrá lugar.

Razón de la queja: