[¡Archivo!] Cualquier pregunta de novato, para no saturar el foro. Profesionales, no lo dejéis pasar. No podría ir a ningún sitio sin ti - 2. - página 447

 
semiromid:



как заставить оператор

зациклить на один раз в советнике ?


no se puede forzar al operador. sólo se puede forzar a la cabeza a pensar, y no siempre si no te han enseñado de pequeño.

PS

sobre el tema: hacer banderas y controlarlas.

 
semiromid:


Hmm. ¿No se utiliza break en la sentenciaswitch ?

Contesta a las preguntas, no son difíciles para ti en absoluto .

как заставить оператор

зациклить на один раз в советнике ?

Тойсть что бы оператор сработал всего один раз за всю свою работу .

--------------------------------Я хочу понять как это делаеться .

Задача №2 : Зациклить оператор, что бы срабатывал четко через 20 секунд .

En general, el tutorial de Kovalev (disponible en MQL Community) habla de break en el ejemplo de for, pero afirma que es un operador de interrupción de bucle, por lo que creo que es apropiado utilizarlo también en switch y en bucles
 
semiromid:

Responde a las preguntas, no son difíciles para ti.


¿Un libro a través de un foro? ¡Esto es genial! :)
 
AlexR:
En general, en el tutorial de Kovalev (disponible en la Comunidad MQL), se habla de break en el ejemplo for, pero se indica que es un operador de interrupción de bucle, por lo que creo que es apropiado usarlo en switch y en bucles también.

Yo echaría un vistazo a la ayuda de los operadores del compilador en el que estoy escribiendo el programa.
 

Hola a todos.

Se me olvidaba, cuando se calcula un indicador con predicción de 1 barra, ¿qué se debe especificar en el bucle? Comienza con 0 bar. i=0 - barra actual, i=1 - barra siguiente en el pasado. ¿Y 1 para el futuro es qué?

 
Noterday:

1 en el futuro es qué?


Ninguna. Se trata de una "barra de tiempo" = barra de tiempo 0 más el número de segundos igual al paso en el que se realiza el cálculo. Para un trabajo prolongado en el gráfico sin referencia a una barra cero, realice el trabajo en un bucle "basado en el tiempo". Por ejemplo, quiere realizar el cálculo en el intervalo de tiempo que va desde el compás 7 hasta el cero y desde el cero hasta el compás 7 (en el futuro). En este caso, obtenga la fecha del "séptimo compás estándar", calcule el número de compases a calcular, realice el cálculo "en tiempo" a la distancia requerida en el futuro.
 
sergeev:

no puedes hacer pensar al operador. sólo puedes hacer pensar a tu cabeza. y no siempre si no te lo enseñaron de pequeño.

PS

sobre el tema: hacer banderas y controlarlas.


Si no tienes nada que escribir sobre el fondo de la cuestión, ¿por qué te molestas en chapucear?

Sólo puedes hacer que tu cabeza piense, y no siempre, si no te han enseñado de pequeño.

¿es difícil pensar en un ejemplo...? ¿¡Eh!? Lo siento...

 
DDFedor:

Ninguna. Se trata de "barra con tiempo" = tiempo de barra 0 más el número de segundos igual al paso en el que se realiza el cálculo. Para un trabajo prolongado en el gráfico sin referencia a la barra cero, realice el trabajo en un bucle "por tiempo". Por ejemplo, quiere realizar el cálculo en el intervalo de tiempo que va desde el compás 7 hasta el cero y desde el cero hasta el compás 7 (en el futuro). En este caso, obtenga la fecha del "séptimo compás estándar", calcule el número de compases a calcular, ejecute el cálculo "en el tiempo" hasta la distancia requerida en el futuro.
Lo tengo. Gracias.
 
semiromid:


Si no tienes nada que decir sobre el fondo de la cuestión, ¿por qué te molestas en revolotear?

Te dije el fondo de la pregunta para usar banderas.

Lo siento...

Está bien, no hace falta que te disculpes.
Si te esfuerzas lo suficiente, aprenderás en un año más o menos.
 
sergeev:

Te dije esencialmente que usaras banderas.

Está bien, no te disculpes.
Si te esfuerzas, aprenderás en unos años.

Te dije que usaras banderas.

.
Crees que es la respuesta correcta en un tema para principiantes. Es ..... Claramente .

Por favor, no vuelvas a responder a mis preguntas. Prefieres dejar pasar a los recién llegados en lugar de darles una respuesta clara.

Razón de la queja: