Interesante pregunta... - página 11

 

¡Hay una tarea aún más inusual en su solución!

Tomamos una losa de granito plana y pulida. Lo ponemos estrictamente horizontal y con cuidado ponemos la bola del rodamiento a uno de los bordes de la losa.

¿Qué pasará?

¡Resulta que la bola realizará movimientos oscilantes de borde a borde de la losa con un periodo de 48 minutos! Este periodo no depende del tamaño del plato ni de la masa de la bola.

La nimiedad consiste en que la Tierra es redonda, y el plato es plano y la bola, al estar en el borde del plato, está un poco elevada del centro de la Tierra en comparación con la posición en el centro, y por lo tanto aspira a rodar hacia el centro. Y así en un ciclo. Y 48 minutos, este es el periodo característico de oscilación de un péndulo de 6300 km de longitud (el radio de la Tierra) y, al mismo tiempo, el periodo de circulación orbital del NEO de la Tierra.

 
Neutron >> :

¡Hay una tarea aún más inusual en su solución!

Tomamos una losa de granito plana y pulida. Lo ponemos estrictamente horizontal y con cuidado ponemos la bola del rodamiento a uno de los bordes de la losa.

¿Qué pasará?

¡Resulta que la bola realizará movimientos oscilantes de borde a borde de la losa con un periodo de 48 minutos! Este periodo no depende del tamaño del plato ni de la masa de la bola.

La nimiedad consiste en que la Tierra es redonda, y el plato es plano y la bola al estar en el borde del plato, está un poco elevada del centro de la Tierra en comparación con la posición en el centro, y por lo tanto aspira a rodar hacia el centro. Y así en un ciclo. Y 48 min. es un período característico de oscilación del péndulo de 6300 km de longitud (radio de la Tierra) y simultáneamente el período de la órbita del NEO de la Tierra.

cool

 
Mischek писал(а) >>

Lo tienes todo más fresco en la cabeza, por supuesto, pero en mi opinión es imposible

En primer lugar, la fuerza de Arquímedes no se aplica aquí (me refiero a la parte horizontal del problema).

Creo que sólo hay dos fuerzas.

Uno, como usted dice, F=ma

y la segunda es el impacto del aire en la dirección del movimiento

y la segunda sólo depende de la forma y el área de la bola y no tiene nada que ver con su contenido.

pero el primero tiene masa.

Por lo tanto, una bola de 10 g y otra de 100 kg (que tienen el mismo tamaño) se mueven en dirección opuesta pero con diferente velocidad.

En cualquier fenómeno físico es posible distinguir un estado estacionario, en el que es aplicable un tipo de solución, y regiones de transición en las que no son aplicables las soluciones estacionarias. En el problema discutido con un globo, existe una región de transición asociada al movimiento de todo el volumen de aire del vagón en su conjunto al inicio del movimiento del tren. Este movimiento de la masa de aire bajo la acción de la fuerza de aceleración se dirige contra el movimiento del vagón y lleva la bola hacia atrás durante un instante. Se trata de un proceso transitorio. Entonces, la solución que di arriba será correcta y el globo rodará hacia adelante mientras el tren está acelerando. No es difícil estimar el tiempo de transición característico. Es aproximadamente igual al tiempo de paso de la longitud del coche moviéndose con aceleración a: S=a/2*t^2=> t=SQRT(2S/a) . Durante este tiempo, el globo se moverá con el aire en contra del movimiento del tren.

 
Ya me estoy preguntando si alguien dará con una solución al problema de Schweik.