
Está perdiendo oportunidades comerciales:
- Aplicaciones de trading gratuitas
- 8 000+ señales para copiar
- Noticias económicas para analizar los mercados financieros
Registro
Entrada
Usted acepta la política del sitio web y las condiciones de uso
Si no tiene cuenta de usuario, regístrese
Artículo publicado Utilizando MetaTrader 4 en el análisis de patrones temporales:
El análisis de patrones basados en el tiempo sirve para determinar cuál es el mejor momento para entrar en el mercado, o para saber si una operación determinada debe evitarse a toda costa. En este artículo utilizamos MetaTrader 4 para analizar el historial de datos, y generamos unos resultados de optimización que pueden resultar útiles en los sistemas de trading automáticos.
Los posts del foro del Campeonato de Trading Automático y las entrevistas realizadas suelen aportar mucha información interesante, pero enterrada en un montón de ruido.
Los argumentos que expuso William Boatright (Wackena) en su entrevista, https://championship.mql5.com/2012/en/2007 captaron mi atención: un enfoque temporal que consistía en elegir una hora del día para abrir una posición; una técnica intradía de swing trading.
Así que comencé a recopilar información sobre dicha aproximación y decidí implementar un sistema que verificara la efectividad real de esa técnica.
Este artículo adjunta el código correspondiente (sin una estrategia de salida real, sin embargo) para mostrar un ejemplo de los patrones temporales que uno puede esperar de MetaTrader, en sus investigaciones estadísticas y de minería de datos con secuencias de datos relativamente largas.
Implementación del EA básico
El primer apunte sobre la implementación de un sistema de este tipo es que las únicas señales relevantes que pueden buscarse son aquellas que brindan información acerca de la dirección de tendencia, y los métodos de contratendencia no son adecuados para este propósito.
En este artículo se presentó un Asesor Experto básico, así como un diagrama de bloques para representar el flujo de operaciones, como muestra la siguiente figura.
Autor: Giampiero Raschetti